APUNTE.COM.DO, APUNTE.COM.DO. REDACCIÓN INTERNACIONAL. “Soltar”.
Una palabra esencial para fortalecer cualquier relación de pareja.
La reconocida terapeuta Esther Perel afirma que muchas parejas se estancan porque se aferran al pasado. Dice que soltar el control permite que la relación respire.
El psicólogo matrimonial John Gottman advierte que el resentimiento acumulado es uno de los principales factores de ruptura. Según sus estudios, las parejas que no dejan ir viejas heridas repiten los mismos conflictos.
La American Psychological Association (APA) señala que el desapego saludable reduce la ansiedad, los celos y la tensión emocional dentro del hogar.
En América Latina, la terapeuta mexicana Ana María Olvera explica que soltar no significa renunciar, sino dejar atrás hábitos dañinos. Sostiene que este proceso abre espacio a un vínculo más maduro.
Líderes espirituales también destacan este enfoque. El sacerdote colombiano Padre José Rincón afirma que muchas relaciones fracasan porque las personas cargan con lo que ya debería estar perdonado. Recuerda pasajes bíblicos que invitan a no guardar rencor.
Centros familiares en Madrid, Ciudad de México y Buenos Aires reportan que gran parte de los conflictos provienen del apego negativo. Recomiendan trabajar límites sanos y una comunicación sin reproches.
Soltar lo que pesa no es un acto de debilidad.
Es un acto de inteligencia emocional.
COMENTARIO DE RAMIRO ESTRELLA, PERIODISTA Y ABOGADO, DIRECTOR EJECUTIVO DE APUNTE.COM.DO:
“Las parejas no se rompen por falta de amor, sino por exceso de cargas. Soltar no es abandonar; es permitir que la relación avance sin el peso de lo innecesario. A veces, dejar ir es la única forma de seguir juntos.”