APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO.– La llegada al país del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, exactamente a la 1:15 de la tarde de este miércoles, ha despertado interrogantes más allá del programa oficial anunciado por el Gobierno dominicano. Aunque la agenda pública habla de fortalecer la cooperación contra el narcotráfico, fuentes diplomáticas y analistas de seguridad coinciden en que esta visita tiene un trasfondo estratégico mucho más amplio.

Una llegada marcada por el contexto regional

La presencia del jefe del Pentágono en República Dominicana ocurre en un momento de alta tensión en el Caribe y en medio de un creciente interés militar de Estados Unidos en la región. Washington observa con preocupación el avance de redes criminales transnacionales, el aumento del tráfico de drogas y la influencia geopolítica de potencias extranjeras.

Más que narcotráfico

Detrás del mensaje oficial, la visita podría responder a varios puntos delicados:

Reordenamiento militar estadounidense en el Caribe. El Pentágono ha incrementado su actividad naval y aérea en la zona, lo que hace a República Dominicana un aliado clave por su posición estratégica.

Presión por la situación en Haití. La crisis haitiana continúa desbordándose hacia territorio dominicano, y Estados Unidos estaría buscando un mayor involucramiento de las Fuerzas Armadas dominicanas en labores de control fronterizo.

Prevención del aumento del flujo migratorio hacia EE. UU. La seguridad regional es vista ahora como un elemento directo de seguridad nacional estadounidense.

Intereses económicos y logísticos. Con el auge de nuevas rutas de comercio y la reconfiguración global de cadenas de suministro, Estados Unidos necesita socios estables en el Caribe para garantizar corredores seguros.


Una visita “atípica”

Hegseth llega con un perfil político fuerte y una visión de defensa más agresiva. Su presencia en Santo Domingo envía un mensaje claro: Estados Unidos no solo quiere reforzar vínculos, sino también alinear estrategias en un momento donde el tablero regional se mueve rápidamente.

Expectativas del Gobierno dominicano

El presidente Luis Abinader ha insistido en que la cooperación bilateral contra el narcotráfico es “prioritaria”. Sin embargo, esta visita podría abrir la puerta a acuerdos más amplios en materia de:

Intercambio de información de inteligencia

Vigilancia marítima conjunta

Modernización militar

Infraestructura crítica y ciberseguridad


¿Mensaje político?

La presencia del jefe del Pentágono en territorio dominicano, en plena tensión internacional, podría interpretarse también como un respaldo explícito a la estabilidad democrática del país, un elemento que Estados Unidos valora ante los desafíos de la región.

Comentario de Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do

“Las visitas de alto nivel nunca son casualidad. Más allá del discurso oficial, esta llegada del jefe del Pentágono pone a República Dominicana en el centro del mapa estratégico de Estados Unidos. El reto para el Gobierno será aprovechar la oportunidad sin comprometer la soberanía nacional ni quedar atrapado en juegos geopolíticos mayores.”