APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -REDACCIÓN NACIONAL. -La frase popular “del dicho al hecho hay mucho trecho” sigue vigente en República Dominicana.
Muchas promesas siguen sin materializarse, generando frustración ciudadana y cuestionamientos sobre la eficacia de líderes e instituciones.
Sectores comunitarios como la Federación de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Este, la Asociación de Comerciantes del Mercado Nuevo de Santiago y productores agrícolas de Monte Plata denuncian promesas incumplidas relacionadas con el acceso a agua potable, ayudas financieras y mejoras en caminos rurales.
El sociólogo Cándido Mercedes explica que esta brecha refleja un patrón común: “Muchos compromisos se anuncian públicamente, pero la ejecución real sigue marcada por retrasos, improvisación y falta de continuidad”.
Ejemplos recientes:
En comunidades como Los Minas y Villa Mella, el suministro de agua sigue intermitente pese a los anuncios de la CAASD.
En barrios como Capotillo y Los Alcarrizos, la reforma policial percibida por la ciudadanía sigue siendo mínima.
En mercados de Santiago y Santo Domingo, los aumentos en la canasta básica contradicen los planes anunciados de estabilización de precios.
Al mismo tiempo, alcaldías como la de San Pedro de Macorís presentan planes de ordenamiento urbano que chocan con el desorden histórico de sus calles.
A nivel internacional, la frase también tiene plena vigencia.
Líderes como Joe Biden (EE. UU.), Emmanuel Macron (Francia), António Guterres (ONU), Xi Jinping (China) y Ursula von der Leyen (UE) han enfrentado críticas por promesas incumplidas en migración, cambio climático y regulación tecnológica.
Expertos sostienen que la brecha entre promesas y hechos erosiona la confianza tanto local como internacionalmente.
Es un recordatorio claro: las palabras inspiran, pero los hechos transforman.
Comentario de Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do
Cuando la distancia entre lo que se dice y lo que se hace se hace evidente, lo que se pierde no es solo la credibilidad: es la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional.
Para ser más directo, los dichos deben convertirse en hechos concretos.