APUNTE.COM.DO, Barcelona.- Los municipios españoles con mayor presencia de industrias del sector de la automoción han reclamado este miércoles a las administraciones públicas mejorar las infraestructuras para facilitar la llegada de nuevas inversiones vinculadas al vehículo eléctrico, en especial de la China.

La petición se ha puesto sobre la mesa durante la II Jornada Anual de la Asociación de Municipios Españoles del Sector Automoción y Componentes (Aceac), que se celebra en Martorell (Barcelona) con la presencia de representantes del Gobierno, la Generalitat y las patronales Anfac (fabricantes de coches) y Sernauto (componentes).

El edificio corporativo de Seat ha acogido el encuentro, en el que se ha abordado el futuro del sector de la automoción y los componentes en España ante el reto de la electrificación y las estrategias que deben garantizar su competitividad.

La transición eléctrica


El alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, ha explicado a EFE que el encuentro ha servido para exponer la necesidad de invertir en infraestructuras para facilitar inversiones tanto nacionales como internacionales en la automoción eléctrica, sea en forma de PERTE o de Next Generation.

«Nos encontramos en plena transición hacia el vehículo eléctrico y no es fácil. La regulación europea fija objetivos muy ambiciosos y quizás deberían relajarse porque competimos con otros puntos del mundo donde no existe un regulador así», ha señalado.

El alcalde de Ávila, José Manuel Sánchez Cabrera, ha urgido también a destinar más recursos a las infraestructura para avanzar en el coche eléctrico. «Tenemos los mejores ecosistemas para acoger a industrias de China y otros países de Asia que quieren asentarse en Europa. Hay que invertir más para poder atraer esas fábricas», ha apuntado, en declaraciones a EFE.

Sánchez Cabrera ha puesto énfasis también en la necesidad de incrementar la potencia de la red eléctrica española para poder tener opciones de acoger plantas chinas y para extender los puntos de recarga de vehículos sin emisiones.

Aceac está integrada por 10 de los municipios más relevantes de España en cuanto a peso específico de la industria de automoción y componentes: Almussafes (Valencia); Ávila, Arévalo (Ávila); Figueruelas y Pedrola (Zaragoza); Pamplona; Martorell (Barcelona); Martos (Jaén) y Villamuriel de Cerrato (Palencia).

En estas localidades se encuentran fábricas de multinacionales con marcas como Ford, Nissan, Stellantis, Seat, Cupra, Volkswagen y Renault, donde trabajan más de 50.000 personas, y además operan en estos territorios plantas del sector de componentes como Valeo y OPmobility.

MATRICULACIONES SEPTIEMBRE

Vista de un concesionario Seat en Madrid, en una imagen de archivo. EFE/David Fernández

Alianza para atraer inversiones


Los miembros de Aceac han aprovechado la jornada de hoy para firmar una declaración de colaboración para «coordinar y promover conjuntamente la atracción de inversiones industriales vinculadas al sector de automoción y componentes».

Entre otros ámbitos, los municipios cooperarán para impulsar la promoción industrial y para crear «un dossier de oferta integrada», que incluirá suelo disponible, así como en materia de formación, infraestructuras, servicios, incentivos y capacidades productivas.
También se proponen coordinarse para ofrecer a los inversores «una cartera conjunta de localizaciones, con análisis comparado de capacidades».

Asimismo, participarán de manera conjunta en ferias y misiones comerciales, y en conversaciones con inversores potenciales, y se intercambiarán información sobre disponibilidad de suelo y naves industriales.

Por último, trabajarán juntos para adaptar la formación a las nuevas demandas del sector y colaborarán para concurrir de manera conjunta a convocatorias estatal o europea de apoyo a esta industria.

Una larga trayectoria industrial


Los municipios ponen en valor su larga trayectoria industrial vinculada al sector de la automoción y los componentes, así como sus activos (infraestructuras, áreas industriales, ecosistema industrial y empresarial especializado, y mano de obra cualificada).
Por parte del Gobierno, ha asistido a la jornada el secretario de Estado de Industria, Jordi García, mientras que por la Generalitat ha participado el director de la Oficina de Automoción de la Generalitat, Tomás Megia. EFE