AGENCIA.- APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO,REPUBLICA DOMINICANA. – La tormenta tropical Melissa mantiene en vilo a la República Dominicana, con lluvias constantes, fuertes ráfagas de viento y provincias enteras en estado de alerta. El fenómeno, que se desplaza lentamente hacia el norte/noroeste del Caribe, amenaza con intensificarse en las próximas horas y podría convertirse en huracán, según los reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Melissa azota con lluvias e inundaciones
Desde la madrugada de este jueves, varias comunidades del sur del país reportan inundaciones urbanas, desbordamientos de ríos y cañadas, además de cortes eléctricos y vías intransitables.
Las provincias Barahona, Pedernales, Peravia, Azua, San José de Ocoa, San Cristóbal, Santo Domingo, San Juan y el Distrito Nacional se mantienen en alerta roja, mientras que 13 más están en amarilla y otras 3 en verde, informó el COE en su boletín número 5.
El organismo advierte que los acumulados de lluvias podrían superar los 250 milímetros en algunas zonas, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra y desbordamientos.
Avance lento pero peligroso
Melissa se encuentra a unos 450 kilómetros al suroeste de Haití y 355 kilómetros al sureste de Jamaica, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes. Su lento desplazamiento, de apenas 4 kilómetros por hora, favorece la acumulación de nubes y precipitaciones sobre el territorio nacional.
El meteorólogo John Morales advirtió que el fenómeno “ya no se aleja del país”, lo que significa que las lluvias continuarán al menos hasta el fin de semana, con posibilidad de intensificarse si el sistema gana fuerza y se transforma en huracán.
Fuertes aguaceros provocaron caos en el tránsito del Gran Santo Domingo. (Foto: APUNTE.COM.DO)
Zonas más afectadas
Las mayores afectaciones se registran en el sur y suroeste de la República Dominicana, especialmente en Barahona, Azua y Pedernales, donde brigadas de la Defensa Civil han tenido que evacuar familias residentes en comunidades cercanas a ríos y cañadas.
En Santo Domingo, las lluvias han provocado grandes taponamientos y acumulación de agua en avenidas como la 27 de Febrero, Máximo Gómez y la Independencia.
Recomendaciones oficiales
El COE exhorta a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas, y a mantenerse atentos a los boletines oficiales.
También se recomienda a las embarcaciones pequeñas permanecer en puerto, debido al fuerte oleaje y los vientos en la costa caribeña.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica que Melissa seguirá generando aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en gran parte del país, especialmente en la región Sur, el Gran Santo Domingo y el Cibao Central.
Precaución y preparación
Las autoridades instan a los ciudadanos a tener a mano kits de emergencia, linternas, agua, alimentos no perecederos y documentos personales, ante la posibilidad de evacuaciones en las zonas más vulnerables.
Mientras tanto, los organismos de socorro se mantienen en sesión permanente, monitoreando la evolución del fenómeno que, según modelos internacionales, podría alcanzar categoría de huracán en los próximos días.
Brigadas de la Defensa Civil evacúan familias en zonas vulnerables de Pedernales. (Fuente: COE
Melissa no se aleja: El país permanece en alerta total ante un sistema que, aunque lento, muestra su fuerza con cada gota de lluvia.
"Inundaciones en Santiago de los Caballeros (República Dominicana) a causa de las intensas lluvias generadas por la Tormenta Tropical Melissa, provocando crecidas de ríos y desplazamientos en varias provincias del país."