APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. – La República Dominicana se encuentra en alerta máxima ante la posibilidad de que las lluvias que afectan al país superen la intensidad de las registradas en noviembre de 2022, cuando fuertes precipitaciones provocaron inundaciones, desbordes de ríos y daños importantes en varias provincias.

Condiciones actuales

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó que la combinación de la onda tropical que se desplaza por el país y la tormenta tropical Melissa genera lluvias sostenidas en gran parte del territorio nacional. Las zonas más afectadas son el Norte, Noroeste, Cibao Central y la Cordillera Central.

Se espera que los aguaceros continúen hasta el sábado, con acumulados que podrían superar los 150 a 200 milímetros en 48 horas. Las precipitaciones podrían generar desbordes de ríos, crecidas repentinas e inundaciones, especialmente en comunidades bajas y zonas históricamente vulnerables.


Recordando noviembre de 2022

En noviembre de 2022, fuertes lluvias causaron estragos en provincias como Duarte, La Vega, Santiago y Monte Plata. Ríos desbordados inundaron barrios enteros, cientos de familias fueron evacuadas y numerosas viviendas resultaron dañadas.

Además, cultivos agrícolas fueron arrasados y la infraestructura vial sufrió grandes daños, dejando muchas carreteras intransitables. En esa ocasión, las autoridades activaron planes de emergencia y la población tuvo que adaptarse rápidamente a la situación, enfrentando pérdidas materiales significativas.

Pronósticos y recomendaciones

Meteorólogos advierten que, de mantenerse la trayectoria prevista, Melissa podría intensificar las lluvias, superando los registros de noviembre de 2022 en varias provincias.

Protección Civil mantiene activados sus planes de emergencia y ha recomendado a la población:

Evitar cruzar ríos o cañadas crecidas.

Mantener limpios los drenajes y canales de agua.

Asegurar viviendas y pertenencias.

Preparar kits con agua potable, alimentos no perecederos y medicinas.

Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida.


Se enfatiza que la población debe mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades locales.


 

Posibles impactos

Si las lluvias se intensifican, las autoridades estiman que varias provincias podrían enfrentar inundaciones urbanas y rurales, desbordes de ríos y afectaciones en vías de comunicación. Expertos señalan que, en sectores vulnerables, los acumulados de lluvia podrían superar los registrados en eventos anteriores, incrementando el riesgo de emergencias.


 

Mantener la alerta

El comportamiento de Melissa será determinante en las próximas 48 a 72 horas. Las autoridades y meteorólogos instan a la población a mantenerse alerta, preparar sus hogares y colaborar con las medidas de prevención para minimizar riesgos.

La República Dominicana se prepara nuevamente para enfrentar un evento meteorológico que podría superar en intensidad los registros de noviembre de 2022, cuando el país vivió días críticos de lluvias y sus consecuencias.