APUNTE.COM.DO, Santo Domingo.– En un hecho sin precedentes, Promipyme colocará este mes
de noviembre más de RD$1,450 millones en créditos productivos, una cifra
impulsada por el respaldo directo del Gobierno Central. Del total, RD$950
millones corresponden a recursos de emergencia otorgados por el Ejecutivo y
RD$500 millones provienen de los ingresos financieros propios de la entidad.

El anuncio fue realizado por el director general de Promipyme, Fabricio Gómez
Mazara, durante la presentación de su investigación “Banca, Microfinanzas y
Crecimiento Económico, un modelo de cointegración con corrección de
errores”, en un desayuno empresarial donde también ofreció los Resultados
Promipyme 2024–2025.

Gómez Mazara destacó que, con el respaldo gubernamental, se alcanzará “una
histórica colocación de préstamos”, recordando que desde su llegada a la
institución se han desembolsado RD$13,550 millones, de los cuales el 52% ha
beneficiado a negocios liderados por mujeres.

El funcionario informó que la cartera de créditos alcanzaba hasta ayer
RD$10,747 millones, un aumento absoluto de RD$2,137 millones respecto a
enero de 2024, equivalente a un crecimiento de 24.8%. La proyección para
finales de año es cerrar cerca de RD$11,300 millones, lo que representaría un
incremento total de RD$2,600 millones y un crecimiento relativo de 31.2%.

Hallazgos clave de la investigación

El estudio presentado por Gómez Mazara subraya el rol estratégico del
microcrédito en la economía dominicana:
1. El microcrédito actúa como motor procíclico dentro del sistema
financiero, con impacto directo sobre el IMAE.
2. Un aumento de 1% en el crecimiento del microcrédito genera un
incremento total de 0.24% en el IMAE en tres meses.

3. Se confirma que el microcrédito es un canal eficaz de transmisión
del crecimiento, amplificando los impulsos del sistema bancario con rezagos
cortos y efectos sostenidos.

Enfoque en la mujer y la inclusión financiera

El director resaltó los avances en acceso al crédito para mujeres, apoyados en
el estudio “Bancarización y acceso al crédito para las MiPymes en la República
Dominicana”. La investigación revela que las Mipymes dirigidas por mujeres
tienen menor probabilidad de acceder a productos financieros tradicionales que
las lideradas por hombres.

Promipyme apuesta a revertir esta brecha incorporando a más mujeres al tejido
productivo mediante microcréditos, destacando además que las mujeres
presentan menor probabilidad de caer en morosidad, especialmente entre los
36 y 55 años.

Distribución territorial equilibrada

Gómez Mazara informó que Promipyme posee “la cartera de clientes mejor
equilibrada del ecosistema dominicano de microcrédito”. La distribución
responde de manera proporcional a la demografía: la región Ozama concentra
alrededor del 30% de la población, y los clientes activos de la entidad en esa
zona rondan el mismo porcentaje.

Las regiones Cibao Nordeste y Noroeste lideran en intensidad de saldo y flujo
relativo respecto a la población y a las unidades Mipymes, seguidas por
Higuamo y Enriquillo.

Con estas cifras y hallazgos, Promipyme refuerza su posición como uno de los
pilares del financiamiento productivo del país, consolidando un modelo que
impulsa crecimiento, inclusión y desarrollo territorial.