APUNTE.COM.DO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. El escenario deportivo internacional vive uno de sus momentos más dinámicos en décadas. Cambios estructurales, récords inesperados y tensiones institucionales mantienen la atención de federaciones y atletas en todo el planeta.
La FIFA confirmó que trabaja en reformas profundas en el calendario internacional, buscando reducir la carga física de los jugadores ante la creciente preocupación por lesiones. El presidente Gianni Infantino reconoció que “el fútbol global enfrenta un punto de presión sin precedentes”.
Mientras tanto, el Comité Olímpico Internacional (COI) analiza incorporar nuevas disciplinas para los Juegos Olímpicos de 2032. Deportes como el fútbol sala, el breakdance avanzado y modalidades electrónicas competitivas figuran entre las propuestas con mayor respaldo.
En el tenis, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la WTA discuten un posible calendario unificado para 2026. Analistas como Patrick McEnroe y la exnúmero uno Chris Evert consideran que la medida podría modernizar el circuito y reducir el agotamiento de los jugadores.
El baloncesto también avanza. La NBA evalúa expandirse a nuevos mercados, incluyendo ciudades de Europa y México. El comisionado Adam Silver aseguró que “la internacionalización será la próxima gran etapa del baloncesto mundial”.
En el ámbito latinoamericano, la CONMEBOL y la Concacaf preparan nuevas alianzas competitivas, mientras clubes históricos de Sudamérica enfrentan presiones económicas para retener talento frente a los crecientes salarios de ligas asiáticas y del Medio Oriente.
Los expertos coinciden en que la tecnología está acelerando esta transformación. El análisis de datos, la inteligencia artificial aplicada al rendimiento y el uso de sistemas biométricos ya forman parte del día a día en federaciones como la UEFA, la FIBA y la World Athletics.
Todo ocurre en un momento en que la audiencia global exige más transparencia, mejores condiciones para los atletas y competiciones más equilibradas.
Comentario de Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do:
El deporte mundial está cambiando a una velocidad que no admite pausas. Instituciones, ligas y atletas tendrán que adaptarse o quedarse atrás. El futuro deportivo será tecnológico, global y altamente competitivo. Lo importante es que, en medio de todo, no se pierda la esencia: el deporte como pasión, disciplina y ejemplo para la sociedad.