APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA. El país enfrenta un repunte preocupante de casos de dengue que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y pone presión en los centros hospitalarios públicos y privados, especialmente en el Gran Santo Domingo y el Cibao.

Los hospitales pediátricos Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza reportan una alta ocupación de camas en áreas destinadas a pacientes febriles, mientras médicos advierten que los casos complicados están aumentando en menores de edad.

La ministra de Salud, Yessenia Torres, confirmó que en las últimas semanas se ha registrado un incremento significativo de contagios, impulsado por las lluvias recientes y el aumento de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Aseguró que se han reforzado los operativos de fumigación y eliminación de criaderos en barrios vulnerables.

Epidemiólogos consultados explican que este repunte se debe a la circulación simultánea de varios serotipos del virus, lo que eleva el riesgo de casos graves.
Advierten a la población no automedicarse y acudir inmediatamente al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor abdominal o sangrado.

Mientras tanto, padres y madres expresan preocupación por la limitada disponibilidad de camas y el tiempo de espera para ser atendidos en emergencias pediátricas.
Organizaciones comunitarias piden una campaña masiva y permanente para prevenir el dengue en las escuelas, sectores y centros laborales.

Las autoridades reiteran que la medida más efectiva es eliminar envases, tanques destapados y cualquier acumulación de agua donde se reproduce el mosquito.

 

Nota editorial – Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do

El dengue no es un fenómeno nuevo, pero cada año nos sorprende por la falta de prevención sostenida. El país no puede seguir reaccionando cuando el brote ya está encima. Se necesita planificación, educación masiva y acciones comunitarias permanentes. El Estado tiene su responsabilidad, pero cada hogar también. El mosquito nace en nuestras casas, no en los despachos oficiales.