APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO.– La situación sanitaria del país entró este martes en una fase crítica luego de que el Ministerio de Salud Pública confirmara un nuevo aumento de casos de influenza, registrado entre anoche y la madrugada de hoy, obligando a las autoridades a acelerar la emisión del boletín especial anunciado el lunes.

El incremento continúa afectando a niños, adultos mayores y personas con condiciones respiratorias, lo que ha generado presión en las emergencias pediátricas del Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.

Fuentes del sistema hospitalario confirmaron a Apunte.com.do que el repunte súbito elevó en un 12% las consultas por fiebre alta, tos persistente y dificultad para respirar, cifra que se suma al aumento superior al 40% registrado en las últimas semanas.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, declaró que este martes “será determinante para definir si el país pasa de una alerta preventiva a una alerta epidemiológica nacional”.

Los hospitales reforzaron los triajes y ampliaron el personal de atención rápida, ante el notable flujo de pacientes. En centros educativos, especialmente en inicial y primaria, se reporta un ausentismo creciente relacionado con síntomas gripales.

Salud Pública ratificó que las vacunas contra la influenza están disponibles y llamó a la población a no automedicarse. La institución recomendó acudir de inmediato al médico en caso de presentar dificultad respiratoria, fiebre persistente o dolor en el pecho.

El boletín extraordinario de este martes incluirá nuevas orientaciones sobre posibles restricciones temporales en espacios cerrados, así como lineamientos para escuelas, empresas y transporte público.

 

EDITORIAL

Un martes que exige decisiones responsables

Por: Ramiro Estrella
Director Ejecutivo de Apunte.com.do

La salud pública no espera. Cuando los hospitales reportan aumentos repentinos y las escuelas comienzan a sentir el impacto, el país necesita respuestas rápidas, firmes y transparentes.

Este martes pone a prueba la capacidad del sistema sanitario dominicano. No es momento de minimizar cifras, ni de justificar retrasos. El Estado debe actuar con anticipación, porque la influenza no perdona descuidos y puede convertirse en un problema mayor si se subestima.

La población también tiene su parte: vacunarse, evitar la automedicación y proteger a los más vulnerables. La prevención sigue siendo nuestra defensa más efectiva.

Hoy, más que nunca, República Dominicana necesita responsabilidad colectiva.