APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. – El incremento constante en los precios de los artículos esenciales de la canasta básica sigue presionando el bolsillo de los hogares dominicanos, especialmente de aquellos con ingresos medios y bajos, quienes ya destinan una parte considerable de su salario a la compra de alimentos.
En mercados y supermercados se han registrado aumentos en productos como arroz, pollo, huevos, aceite, azúcar, habichuelas y productos lácteos. Según asociaciones de comerciantes, la tendencia alcista —que en algunos casos supera el 15 %— responde a diversos factores, entre ellos costos de importación, variación en el precio del dólar, alzas en materias primas y problemas en cadenas internacionales de suministro.
Consumidores consultados por Apunte.com.do expresan que la situación se ha vuelto insostenible. “Antes con 2,000 pesos resolvía una parte de la compra de la semana. Ahora no alcanza ni para lo esencial”, dijo una ama de casa del sector Villa Consuelo. Otro ciudadano señaló que “cada día los precios suben, pero los sueldos siguen igual”.
Comerciantes y distribuidores, por su lado, aseguran que también están siendo afectados por los aumentos en costos de transporte, combustibles y logística. Esto los obliga —afirman— a ajustar precios para evitar pérdidas.
El impacto es aún mayor en negocios pequeños, colmados y suplidores barriales, que dependen de márgenes de ganancia mínimos. “La gente compra menos, se lleva solo lo básico, y eso afecta todo el circuito comercial”, comentó un colmadero en Santo Domingo Este.
Autoridades responden
Pro Consumidor anunció operativos en distintos puntos del país para verificar posibles prácticas de acaparamiento o especulación, mientras que el Ministerio de Industria y Comercio adelanta un informe sobre el comportamiento de los precios en los últimos meses, con medidas que podrían incluir acuerdos con sectores productivos para estabilizar los costos.
Economistas consultados plantean que si no se actúa con rapidez, el país podría enfrentar un cierre de año con presiones inflacionarias más severas, afectando especialmente a empleados públicos, pensionados y trabajadores informales.
Además, advierten que la cercanía de la temporada navideña podría intensificar la situación, debido a la tradicional alta demanda de productos alimenticios.
Comentario de Ramiro Estrella, periodista y director ejecutivo de Apunte.com.do:
"La vida se está haciendo más difícil para la mayoría de los dominicanos. Es evidente que la población está cargando con el peso de una inflación que no da tregua. Las autoridades deben asumir un rol más firme y transparente, proteger al consumidor y garantizar precios justos. La gente no puede seguir sobreviviendo a base de sacrificios mientras los salarios siguen rezagados."