APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, República Dominicana.– El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que las transferencias bancarias y pagos electrónicos en el país se acreditarán en menos de 10 segundos, como parte del proceso de modernización del sistema financiero nacional.
El anuncio fue realizado durante la apertura del Décimo Seminario Internacional de Comunicación, organizado por el Banco Central bajo el tema “El rol de la sostenibilidad para el desarrollo”.
Valdez Albizu afirmó que esta innovación colocará a la República Dominicana a la vanguardia en pagos digitales en América Latina, al permitir que los usuarios puedan transferir dinero entre entidades financieras de forma instantánea, segura y disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El gobernador explicó que la medida se sustenta en la actualización del Reglamento de Sistemas de Pago y Liquidación de Valores, aprobada por la Junta Monetaria, con el objetivo de aumentar la eficiencia, la transparencia y la confianza en las operaciones electrónicas.
“Estamos dando un paso importante hacia la inclusión financiera y la digitalización del sistema de pagos, facilitando las transacciones y reduciendo los tiempos de espera a segundos”, expresó Valdez Albizu.
El seminario reunió a comunicadores, economistas y expertos internacionales, quienes debatieron sobre la importancia de la sostenibilidad y la innovación como pilares del desarrollo económico.
Con este anuncio, el Banco Central reafirma su compromiso con la transformación digital y la estabilidad económica del país.
Opinión – Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do
El anuncio del Banco Central representa un avance histórico en la modernización financiera del país. La posibilidad de realizar transferencias instantáneas refuerza la confianza del público en los servicios digitales y coloca a la República Dominicana en línea con las economías más dinámicas de la región.
Más que una mejora técnica, es una señal clara de que el sistema financiero se adapta a las nuevas exigencias de eficiencia, seguridad y transparencia que demanda la sociedad moderna.
Apunte.com.do valora esta medida como un paso firme hacia la banca del futuro, donde la tecnología y la confianza caminan de la mano para fortalecer la economía nacional.