Valdez Albizu expresó que la sostenibilidad no es solo un tema ambiental, sino también económico y de inclusión social, que nos ayude a encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la protección del medio ambiente
APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, pronunció este miércoles las palabras de apertura del X Seminario Internacional de Comunicación, que tuvo por tema central el “Rol de la sostenibilidad para el desarrollo”, con el cual la institución tiene por objetivo fomentar un ambiente técnico para el análisis y el debate de ideas, las cuales contribuyan al crecimiento económico y financiero de la República Dominicana.
Pie de Foto: Jonathan Abreu, Frank Montaño, Dawilvi Peña, Himilce Tejada, Héctor Valdez Albizu, Stephanie García Van Gool, Constanza Muñoz y Joel Tejeda.
Valdez Albizu señaló en sus palabras iniciales que “la creciente incidencia de eventos climáticos extremos ha afectado a nuestras economías, razón por la que se otorga cada vez más importancia a la sostenibilidad para lograr mayor resiliencia e inclusividad de los sistemas económicos de la región Latinoamericana”.
En ese tenor, precisó que “la sostenibilidad no es solo un tema ambiental, sino también un tema económico y de inclusión social, que nos ayuda a encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la protección del medio ambiente, asegurando que todos tengan acceso a los recursos y las oportunidades necesarias para prosperar”.
Asimismo, indicó que “mediante la inclusión financiera, debemos procurar que todos los dominicanos tengan acceso a servicios financieros básicos, como cuentas bancarias, créditos y seguros, para que puedan participar plenamente en la economía y mejorar su calidad de vida”.
El gobernador destacó que “las acciones de sostenibilidad que realiza el BCRD se orientan, principalmente, hacia los temas de educación económica, gestión ambiental, cambio climático y a fomentar el crecimiento económico, cumpliendo con nuestra función de garantizar la estabilidad de precios, en el marco de la promoción de un sistema financiero más inclusivo. Con estas aportaciones, contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ordenados por las Naciones Unidas”.
A tal efecto, Valdez Albizu resaltó que “la Junta Monetaria (JM) actualizó recientemente el Reglamento de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, a través del cual entrará en operación en los próximos meses una nueva plataforma que permitirá transferencias y pagos 24/7, durante todo el año, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos. Al igual, la JM facilitó la consulta pública de los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operacional, iniciativas que persiguen fortalecer tanto la sostenibilidad operacional del sistema financiero, como su capacidad para cuidar y velar por los mejores intereses y el bienestar económico de los usuarios de los servicios financieros”.
Para reforzar estas medidas de inclusión financiera, el gobernador informó que “se continúan ampliando los subagentes bancarios para llevar servicios financieros a zonas geográficas de poca bancarización, la creación de las cuentas de pagos electrónicos y las liberaciones de
recursos de encaje legal para la compra de viviendas de bajo costo por parte de familias de bajos ingresos”.
Valdez Albizu subrayó que “gracias a la suma de estos y otros tantos esfuerzos, los resultados más recientes de la encuesta Global Findex 2025 del Banco Mundial señalan un incremento apreciable en la cantidad de dominicanos que tienen al menos 1 producto financiero, pasando de 51 % en 2021 a 65 % en 2024. Este resultado sitúa a nuestro país entre las naciones con un mayor avance en esta materia”.