Santo Domingo, RD. - Este viernes se conmemora en el país el 65 aniversario de la gesta patriótica del 14 de junio de 1959, conocida como la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo. En esta fecha histórica se honra la memoria de los expedicionarios que participaron en el intento de liberar al país de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Los participantes de la expedición provenían de diversos países, incluyendo Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, España y Guatemala. Junto a los dominicanos, tenían el firme propósito de liberar al país de la férrea dictadura de Trujillo. Aunque no lograron su objetivo, sentaron las bases para que, dos años más tarde, el 30 de mayo de 1961, el país se liberara del dictador.

Los expedicionarios desempeñaron un papel clave en debilitar la estructura política de Trujillo, estimulando su ajusticiamiento en 1961. La expedición del 14 de junio de 1959 estaba programada para llegar a la República Dominicana por aire y mar. Sin embargo, debido a un sabotaje y mal tiempo, las dos embarcaciones facilitadas por amigos cubanos llegaron a la costa norte del país seis días después.

La incursión aérea se llevó a cabo el domingo 14 de junio de 1959, con 54 expedicionarios a bordo de un avión C-46 Curtis, que aterrizó en el aeropuerto militar de Constanza. El avión, adquirido en Miami por unos 250,000 dólares donados por los venezolanos, fue camuflado con las insignias de la Aviación Militar Dominicana y regresó a Cuba, piloteado por el venezolano Julio César Rodríguez y el copiloto cubano Ortiz Acosta.

La incursión aérea fue exitosa en general y sin bajas, permitiendo a los expedicionarios desplazarse hacia las montañas en dos grupos: uno dirigido por Enrique Jiménez Moya con 33 hombres, y otro grupo de 20 hombres bajo la dirección del comandante cubano Delio Gómez Ochoa que avanzó hacia las montañas de El Boato.

La expedición del 14 de junio de 1959 estaba compuesta por 198 hombres, incluyendo dominicanos en el exilio y un grupo de extranjeros de diversas ideologías que apoyaban el movimiento. Solo sobrevivieron seis: Delio Gómez Ochoa, Gonzalo Almonte Pacheco, Mayobanex Vargas, Francisco Medrano Germán, Poncio Pou y Pablito Mirabal.

El régimen desplegó unos 3,000 soldados, numerosos camiones y aviones, además de grupos de campesinos y civiles. El 15 de junio temprano, los cielos de Constanza se vieron ennegrecidos por los bombardeos de la Aviación Militar Dominicana. Durante su avance en las montañas, uno de los expedicionarios perdió la mochila que contenía los planos de los desembarcos marítimos, lo cual constituyó un gran revés al revelar los planes precisos de los desembarcos no realizados aún.

El 20 de junio, la lancha Carmen Elsa desembarcó en Maimón con 96 expedicionarios, comandada por José Horacio Rodríguez y finalmente capitaneada por José Messón. A su vez, la Tínima desembarcó en Estero Hondo con unos 48 expedicionarios, comandada por José Antonio Campos Navarro.

Los desembarcos fueron combatidos intensamente por el Ejército y la Aviación Militar, que desplegaron otros 3,000 soldados. Los expedicionarios de Maimón y Estero Hondo fueron duramente atacados por la Marina, con la presencia de un guardacostas, una corbeta de guerra y un barco destructor, además de bombardeos de la Aviación Militar Dominicana.

La mayoría de los expedicionarios cayeron en combate o fueron hechos prisioneros por militares y civiles. Algunos fueron asesinados de inmediato o enviados a la Base Aérea de San Isidro, donde finalmente eran interrogados, torturados y fusilados. Un último reducto de cinco expedicionarios de Constanza fue hecho prisionero el 10 de julio, compuesto por los dominicanos Poncio Pou Saleta y Merardo Germán, mientras que los cubanos Delio Gómez Ochoa, Frank López y el adolescente Pablito Mirabal fueron capturados al día siguiente.

Existen evidencias de la supervivencia hasta septiembre de 1959 de dos expedicionarios que desembarcaron en Maimón. Estos fueron el norteamericano Larry Bivins, veterano de la guerra de Corea, y el español Francisco Álvarez, quien fue el último en morir el 14 de septiembre tras ser torturado, como lo reflejan sus restos.