Santo Domingo, RD. - Rafael Leónidas Trujillo gobernó el país por más de 30 años, y a su régimen se le atribuyen numerosos delitos, aunque también se reconocen acciones consideradas positivas, como el pago del doble sueldo a los empleados en el mes de diciembre.
(A propósito del doble sueldo, el gobierno del presidente Luis Abinader pagará esta semana el doble sueldo a los empleados públicos. Sería a partir del martes 5 de diciembre).
El 20 de enero de 1954, el Senado de la República aprobó un proyecto de ley que establecía por primera vez que el Estado, sus instituciones autónomas, los ayuntamientos, el Consejo Administrativo del Distrito Nacional, así como personas y empresas privadas, pagaran a sus empleados (que en ese momento tenían salarios menores de RD$200) el equivalente a un sueldo mensual como "regalo pascual", a más tardar el 24 de diciembre de cada año. Esto estaba de acuerdo con la Ley N° 3742, que instituyó esa bonificación.
La iniciativa es específica al referirse al doble sueldo como "regalo pascual", sin descuento de ningún impuesto, es decir, era el pago de un salario completo. Según Manuel De Jesús Ortíz, el 16 de abril de 1955, la Ley N° 3742 fue reemplazada por la Ley N° 5000 para entregar la "Regalía Pascual" a los trabajadores que ganaban hasta RD$300.
Dos años después, el 25 de marzo de 1957, la Ley N° 5000 fue sustituida por la N° 4652, extendiendo el doble sueldo a quienes ganaban hasta RD$400. En 1958, hubo otra reforma para incluir a todos los pensionados y jubilados del país en el beneficio del doble sueldo.
En 1959, debido al gasto para repeler la "Invasión del 14 de Junio", que buscaba derrocar a Trujillo e instaurar un régimen comunista, el gobierno decidió suspender la Regalía Pascual de esa Navidad. Ante esto, Trujillo se retractó y ordenó la entrega del doble sueldo a los que ganaban hasta RD$200, llamando a las personas pudientes a socorrer a los más necesitados.
Esta petición llevó al Decreto N° 5231, del 17 de octubre de 1959, que declaró el 24 de diciembre como "Día del Pobre" en la República Dominicana. La Secretaría de Salud Pública y Previsión Social recibió órdenes estrictas de hacer donaciones a quienes no calificaban para el doble sueldo. Tras el asesinato de Trujillo, los gobiernos siguientes mantuvieron la tradición del pago del doble sueldo, también en las empresas privadas.
Además del aspecto económico, Trujillo también permitió que las mujeres votaran por primera vez en el país en 1942. En cuanto a la delincuencia, durante su régimen, prácticamente no existía en el país, aunque es crucial considerar que en ese momento la población era considerablemente menor, lo que facilitaba un mayor control.
Sobre la inmigración haitiana, en 1937, se llevó a cabo un episodio trágico donde se estima que Trujillo ordenó la muerte de un número significativo de haitianos. Después de estos eventos, los nacionales temían a Trujillo, similar a como el Diablo teme a la cruz.