· Crece percepción de gran victoria del PRM y aliados
· OEA hace importantes recomendaciones tecnológicas, legales y administrativas a cumplir por JCE para elecciones de mayo
· Primera muerte por Coronavirus. Danilo habla hoy.
· Pavel Isa pondera lo que puede hacer el BC ante rebaja 1% en tasa de interés EU.
· Principales economistas dicen hay recesión mundial
· Petróleo de Texas por debajo de 29 dólares
El PRM emerge como primera fuerza electoral y derrota cacicazgos políticos
El principal partido de la oposición apuesta al impulso de grandes plazas para el 17 de mayo
Cosecha frutos del desgaste y división del PLD; capitaliza protestas a pesar de la abstención
Los números que se manejan en el partido que lidera la oposición son de un 54% con los aliados, contra un 41% del PLD y aliados.
Ganó en 12 de los 17 municipios con más de 100 mil electores que concentran en 61.20% del padrón.
Ellos son el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, La Vega, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Los Alcarrizos, Puerto Plata, Baní y Bonao.
El PRM ganó en alianza con la Fuerza del Pueblo y otros partidos opositores las alcaldías de Higüey y San Juan de la Maguana. Esos 12 municipios acumulan el 42.86% del electorado. Logró capitalizar el disgusto con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debido a la suspensión de las elecciones del 16 de febrero, que se tradujo en protestas en la Plaza de la Bandera y cacerolazos en plazas y condominios de clase media y alta. La apuesta del PLD al trabajo de su estructura política y el llamado “padrón inteligente” y plan 360 no surtió los efectos que esperaba el partido de gobierno, que tendrá que replantear sus estrategias de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 17 de mayo.
Caciques que caen
La ola de victorias municipales del PRM se está llevando consigo a caciques locales que han sido por varios períodos alcaldes en sus localidades, y que acumulan entre 14 y 18 años de gestión.
En el caso de Francisco Peña, alcalde Santo Domingo Oeste, sorprendió su derrota, pues se le tenía como una plaza ganada por la alianza del Partido de la Liberación Dominicana y (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), por su tradicional popularidad.
Peña fue alcalde por dos períodos 2002-2010, asesor en la gestión de su hijo 2010-2016 y volvió a ganar en 2016.
Junior Santos, secretario general del PRD, perdió tras haber sido el único alcalde que ha tenido Los Alcarrizos en 14 años desde su creación en 2006. También una ficha de la alianza PLD-PRD.
Otro alcalde que no perdía era Rafael Landestoy (Chacho), que era dueño electoralmente de Baní desde los comicios de 2002.
Va perdiendo el alcalde de Barahona, Tavito Suberví, candidato de la alianza PLD-PRD que ha sido alcalde por 18 años.
Walter Musa, un exreformista que se había adueñado de la alcaldía de Puerto Plata desde 2006, perdió en esa localidad ante el PRM y Roquelito García, que obtuvo 54.63% frente a 40.05% de Musa.
Un caso simbólico es el de Higüey, donde el cacicazgo de los Aristy ha perdido la alcaldía luego de 18 años de gestión de Karina Aristy, hija del senador Amable Aristy.
El PLD perdió la alcaldía de Azua, con el agravante de que Rafael Hidalgo es el actual presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), electo a esa posición en el 2016.
Hidalgo fue electo alcalde en el 2010 y reelecto en 2016.
https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/el-prm-emerge-como-primera-fuerza-electoral-y-derrota-cacicazgos-politicos-DC17730524
- Votos al PRM y sus aliados cambian el mapa electoral. PRM aliados, 53.07%.
PLD aliados, 45.21% https://hoy.com.do/votos-al-prm-y-sus-aliados-cambian-el-mapa-electoral/
- PRM mantiene amplia ventaja en mayoría demarcaciones
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) mantenía anoche ventaja sobre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la mayoría de las demarcaciones y de manera especial donde la población supera los 100 mil ciudadanos habilitados para acudir a las urnas.
Conforme a los datos preliminares de la Junta Central Electoral (JCE) el PRM y sus aliados han superado ampliamente al PLD en Santo Domingo Este, Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Puerto Plata, Baní, Bonao y La Vega.
También en Los Alcarrizos, San Cristóbal y San Francisco de Macorís. Tanto en Higüey como en San Juan de la Maguana, funcionó la alianza entre el PRM y la Fuerza del Pueblo. Allí otras organizaciones también se sumaron para que el PLD fuera desplazado.
Mientras que en los municipios cabecera el PRM y aliados mantenía ventaja en 23, incluyendo los principales y considerados emblemáticos.
Mientras que el PLD y aliados se perfila como ganador en siete municipios cabecera, incluyendo Santiago y Santo Domingo Norte.
PRM con fuerza. Los resultados de las elecciones extraordinarias municipales colocan al PRM como una real fuerza y con amplias posibilidades de cara al próximo proceso electoral, pautado para mayo, donde se elegirán el presidente de la República, los senadores y los diputados.
Pasada las 11:00 de la noche la JCE había completado el conteo en 110 demarcaciones, en las cuales el PRM y aliados ha resultado ganador en la mayoría, seguido por el PLD y sus aliados. https://hoy.com.do/prm-mantiene-amplia-ventaja-en-mayoria-demarcaciones/
- PRM se perfila ganador de 80 municipios; PLD 64 y PRSC 9. La JCE informó que 82 juntas municipales han completado el escrutinio. Según la Ley Electoral, el escrutinio debe terminar en dos días
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), de manera preliminar, ganó en 80 de 158 municipios en las elecciones extraordinarias municipales celebradas el pasado domingo, mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 64; el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en nueve y el Partido Revolucionario Dominicano en tres.
Es lo que revelan los registros de la Junta Central Electoral cuando se concluyó el 100 por ciento del conteo en 82 de los 158 municipios.
Asimismo, el Bloque Institucional Socialdemócrata y el Partido Popular Cristiano, obtuvieron una alcaldía cada uno, Higüey y La Descubierta, respectivamente. De los municipios donde el PRM ha ganado o lleva la delantera están: Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Guerra, Los Alcarrizos, La Vega, Constanza, San Cristóbal, Puerto Plata, Mao, Villa González, Navarrete, Villa Vásquez, Nagua, Azua, Gaspar Hernández, San Francisco de Macoris, Cotuí, Maimón, Monte Plata, Pedro Brand, Castillo, Villa Riva, Samaná, Sánchez, San Pedro de Macoris, Hato Mayor y otros.
En tanto que el PLD lleva la delantera en Santiago, Santo Domingo Norte, Montecristi, Padre las Casas, Hondo Valle, Jimaní, Duvergé, Vicente Noble, Castañuelas, Oviedo, Luperón, San José de Ocoa, Tamboril, Cabrera, Fantino, Villa Altagracia, Boca Chica entre otros. https://www.elcaribe.com.do/2020/03/17/prm-se-perfila-ganador-de-80-municipios-pld-64-y-prsc-9/
-OEA: comicios mostraron vacíos legales, compra de cedulas y de votos; reconoce esfuerzo de JCE (Hace importantes recomendaciones para mejorar proceso de mayo)
La Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), en su informe preliminar sobre los Elecciones Municipales, consideró que ese proceso puso en evidencia importantes vacíos legales y desafíos de interpretación y aplicación de las normas, por lo que hace las siguientes recomendaciones:
Estandarizar y documentar los procedimientos implementados en las distintas fases del proceso electoral. Esto incluye la armonización de procedimientos en el nivel nacional y municipal.
Preparar un cronograma electoral detallado con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo…
Al integrar los colegios electorales, cruzar o cotejar la lista de posibles autoridades con los padrones de afiliados de los partidos políticos para garantizar el balance consagrado en el artículo 62 de la Ley 15-19.
Deben realizarse mayores esfuerzos por evitar que las autoridades de los colegios electorales sean percibidas como figuras asociadas a determinadas preferencias políticas.
Mantener y profundizar el diálogo entre las autoridades electorales, los partidos políticos y la sociedad civil.
Tecnología electoral
Al igual que en las elecciones de febrero, la Misión observó deficiencias en la realización de pruebas que garantizaran el correcto funcionamiento de los equipos tecnológicos.
Aunque las autoridades electorales realizaron algunas pruebas ad hoc, el comportamiento de los equipos el día de la elección puso en evidencia la insuficiencia de los chequeos realizados y la imperiosa necesidad de generar protocolos rigurosos, especialmente pruebas de funcionalidad integral o pruebas de estrés.
“Teniendo en cuenta las dificultades experimentadas por la JCE para la implementación de soluciones tecnológicas y de cara a las próximas elecciones presidenciales y congresuales, la Misión considera imprescindible que la JCE perfeccione el sistema actual y que se asegure de su funcionalidad antes de emprender cualquier proyecto de otra naturaleza”, señala.
Construir un cronograma de trabajo del área informática de la JCE que incluya la totalidad de las actividades técnicas y tecnológicas, y se acople al de la Dirección de Elecciones.
Implementar un Sistema de Gestión de Incidentes; Formalizar la estructura de desarrolladores y estandarizar la modalidad de desarrollo; así como Implementar un mecanismo de versionado de software.
Además, implementar un mecanismo de documentación de adecuaciones, modificaciones y correcciones que se integre al mecanismo de versionado de software; implementar un mecanismo formal de pruebas de código fuente (testing de caja blanca) y de funcionalidad de software.
Implementar un mecanismo de congelamiento de software, previo a su puesta en producción, clonado y/o inseminación.
Efectuar una readecuación funcional en el hardware de los escáneres en el 100 % de la cantidad prevista a ser utilizada.
Implementar un mecanismo de control de calidad y funcionamiento sobre el 100 % de los componentes que integran la maleta tecnológica que se empleará en los recintos electorales.
Recomienda:
“Que de forma inmediata, y de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, se otorguen recursos suficientes a la Unidad Especializada de Control Financiero bajo la Dirección de Finanzas de la JCE, dotándola del capital humano y el respaldo político necesarios para la adecuada supervisión y fiscalización de los gastos de campaña, la detección y sanción del uso de fuentes ilícitas de financiamiento, el acceso equitativo a medios de comunicación, entre otros
Además, que se exija a los candidatos, candidatas y partidos políticos que utilicen la plataforma de Fiscalización de Candidatos habilitada por la JCE; que la autoridad electoral facilite el acceso público a los presupuestos de campaña y los presupuestos generales anuales de las organizaciones políticas.
OEA: Compra de votos y cédulas . https://elnuevodiario.com.do/oea-comicios-mostraron-vacios-legales-compra-de-cedulas-y-de-votos-reconoce-esfuerzo-de-jce/
- Chú: Resultados municipales confirman Abinader ganará. “Es que conocíamos los trabajos metódicos y consistentes que veníamos realizando en todo el país, que seguiremos incrementando e intensificando para el compromiso de mayo 17, donde desde ahora puedo adelantar que Luis Abinader ganará en primera vuelta y de donde el país se dará un congreso plural y equilibrado, que recuperará su rol fiscalizador del Poder Ejecutivo”, precisó. https://hoy.com.do/chu-resultados-municipales-confirman-abinader-ganara/
Fuerza del Pueblo se atribuye parte de victorias de la oposición y del PLD
Califican de exitoso su debut en elecciones
Dice que 12 plazas ganadas por el PLD tuvieron impulsadas por la Fuerza del Pueblo, incluyendo la de Santiago
Se abstuvieron al responder si los candidatos del PLD pasarán al FP para elecciones de mayo.
Durante una rueda de prensa, Luis Toral, coordinador de campaña, mostró gráficos en los que presume esas victorias, pero también celebra la debacle del PLD.
De las 158 alcaldías, el partido liderado por Leonel Fernández ayudó a ganar en 24, dijo Toral. Estas son: 17 ganadas por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), 6 por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y una por Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), indica el gráfico, obtenido a partir de los últimos boletines de la Junta Central Electoral (JCE)
https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/fuerza-del-pueblo-se-atribuye-parte-de-victorias-de-la-oposicion-y-del-pld-MC17734787
- PRSC y PRD disminuyen su simpatía electoral. De ser mayoritarios, los Partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD) han visto reducir sus simpatías en los últimos procesos electorales de manera significativa.
Para lograr retener un mínimo de plazas, han tenido, inclusive, que aliarse a otras fuerzas partidarias.
Hasta el momento, de acuerdo a datos de la Junta Central Electoral (JCE), el partido rojo apenas alcanzó dos alcaldías de municipios cabeceras, como es el caso de La Romana, con Tony Adames, quien había ocupado anteriormente el gobierno local, y San Juan de la Maguana, con Hanoi Sánchez, actual alcaldesa de esa demarcación y quien decidió abandonar las filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras perder las primarias del 6 de octubre.
En esta localidad, el PRSC participó aliado a Fuerza del Pueblo, que preside el expresidente Leonel Fernández.
En el 2016, además del Distrito Nacional en alianza con el PRM, el partido rojo dominó en las comunidades Neiba, Esperanza, Luperón, Jarabacoa, San Rafael del Yuma, Quisqueya, Villa La Mata (Sánchez Ramírez), Matanzas (Peravia), Guerra (PRSC) y Villa Hermosa.
PRD. Similar situación vive el partido liderado por el extinto conductor de masas José Francisco Peña Gómez, que de tener 39 alcaldías, ahora pasa a controlar 14.
De acuerdo a los datos preliminares, once fueron en alianzas con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); mientras otras tres con candidaturas propias.
Las plazas ganadas en alianza corresponden a los municipios de Licey al Medio, Monte Cristi; Castañuelas, Guayubín; Villa Los Almácigos y Nigua, pertenecientes a la provincia San Cristóbal.
Asimismo, la alcaldía del municipio Peralta; las de San José de Ocoa; Pedro Santana; Salcedo, y el Pino.
En tanto que los municipios ganados por el PRD con candidaturas propias fueron las de Consuelo, de San Pedro de Macorís; Jaquimeyes y Fundación, de la provincia de Barahona.
https://hoy.com.do/prsc-y-prd-disminuyen-su-simpatia-electoral/
El PRD anuncia que ganó votación en 14 municipios. Detalló que por la organización, las candidaturas ganadas en alianza corresponden a los municipios de Licey al Medio, Montecristi; Castañuelas, Guayubín; Villa Los Almácigos y Nigua. Asimismo, la alcaldía del municipio Peralta, las de San José de Ocoa, Pedro Santana, Salcedo, y El Pino.
En tanto que, los municipios ganados por el PRD con candidaturas propias fueron las de Consuelo, de San Pedro de Macorís; Jaquimeyes y Fundación, de la provincia de Barahona. https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/el-prd-anuncia-que-gano-votacion-en-14-municipios-GC17734301
-Concluye conteo en 82 juntas electorales y hoy vence plazo
La Junta Central Electoral (JCE) informó anoche que concluyó el cómputo electoral en 82 municipios de los 158 que hay en el país, correspondientes a las elecciones municipales extraordinarias celebradas el pasado domingo.
“Las Juntas Electorales se encuentran trabajando para concluir con dicho proceso, a la vez que reiteramos que de conformidad con el párrafo cuatro del artículo 247 de la Ley 15-19 del Régimen Electoral, el cómputo “deberá terminar dentro de un período no mayor de dos días a partir del cierre de las votaciones”, detalló en un comunicado.
PRM consolida ventaja
Los municipios completados y que fueron ganados por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados son Altamira, donde el virtual alcalde es Adalberto Martínez; en Castillo, con Juan Maluca a la cabeza; en Monte Plata, Altagracia Herrera, y en Cayetano Germosen, Mario Emilio es el virtual ganador.
También en Sabana de la Mar, ganó Samuel Taveras Tiburcio; en Los Hidalgos, Héctor Francisco; en Pueblo Viejo, Víctor Figuereo; en Quisqueya, Richard Montilla Mejía; en Rancho Arriba, Alcedo de los Santos y en Villa Bisonó – Navarrete, Tito Tejada.
De la misma forma en Villa Tapia obtuvo la victoria Yoger de León; en Baitoa, Bernardo López; en Comendador, Julio Altagracia; en El Seibo, Leo Francis Zorrilla; en El Valle, José Peguero Sosa y en Estebania, Manuel Matos.
En tanto que en Guananico ganó Germania González; en Guayacanes, Noel Cedeño; en Guaymate, Ivelisse Méndez; en Hato Mayor, Amado de la Cruz, y en Piedra Blanca, Radhamés.
Mientras que en Miches el virtual ganador es Luz María; en Monción, Joselito; en Jamao al Norte, Benjamín Peña; en Las Charcas, Brenny Fontanez; en Las Yayas de Viajama, Carmen Nelia Ramírez, y en Nagua, Junior Peralta.
En San Antonio de Guerra ganó César Rojas; el PRM también ganó las alcaldías en Altamira, Azua, Baitoa, Bajos de Haina, Cambita Garabitos, y Castañuelas, entre otros.
Municipios del PLD
El gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados conquistaron a Boca Chica, con su candidato Fermín Brito; en Cevicos, Prebisterio Lora El Primo; en Polo, Danilsa Cuevas; en Sabana Iglesia, Rodolfo Reyes; en Sabana Yegua; Guillermo Comas; en San Gregorio de Nigua, Jorge Ruiz Carela; en Tábara Arriba, Joel Beltré; en Villa Montellano, Chino Rojas, y en El Pino, Nelson Peña Lantiagua.
Además en San Antonio de Nigua el virtual ganador es Jorge Antonio Carela; en Arenoso Bánica, Bayaguana y Cabrera también ganó el PLD. Asímismo, la alcaldía de El Cercado con su candidato José Morillo; en Fantino, Gaby Padilla; en Los Cacaos, Modesto Lara Encarnación; en Los Llanos, Chao Orisis, y en Hondo Valle, Nildo César.
También en el municipio Juan de Herrera, donde llevó a Jorge Merán; en Juan Santiago, Pason Soler; en Las Guaranas, Papi Recio; en Las Matas de Farfán, José de la Cruz; en Las Matas de Santa Cruz, Cheva, y en Salinas, Maira Rubio. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ganó la alcandía de Consuelo, con Juan Vargas Padilla, y Jaquimeyes, con Carlos Batista. Los partidos Popular Cristiano (PPC) y Reformista Social Cristiano ganaron La Descubierta San Juan de la Maguana, respectivamente. https://listindiario.com/la-republica/2020/03/17/608872/concluye-conteo-en-82-juntas-electorales-y-hoy-vence-plazo
-La abstención se proyecta por alrededor del 55% en comicios
Con el cómputo de 82 del 100% de los 158 municipios el Partido Revolucionario Moderno había ganado cerca de 82 alcaldías, incluyendo las que concentran la mayor cantidad de votos y que serán claves para las ganar las elecciones presidenciales del 17 de mayo.
En los comicios del domingo pasado, el PRM obtuvo 23 ayuntamientos de los 32 municipios cabecera de las provincias.
En los municipios que lleva la delantera el PRM están la Alcaldía de San Cristóbal, donde el actual síndico Nelson Guillén del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pierde con 41.81 % frente a l ex alcalde José Montás con 41.81 % del 52.06% computados.
Con el 100% de los colegios computados, Junior Peralta del PRM, ganó la alcaldía de Nagua, 44.06% sobre un 30.98% Joel Veras, del Partido de la Liberación Dominicana.
En Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, del PRM, gana con el 60.21% frente al 34.33% de Luis Alberto, del PLD, con el 71.02% de los colegios computados.
José Andújar, del PRM, ganó con un 52.15 % frente a 29.08% de Francisco Peña, actual alcalde del PRD.
En La Vega, con el 58.35 de los colegios computados, el candidato Kelvin Cruz Cáceres, del PRM y aliados, lleva la delantera de 58.76% frente a Mario Hidalgo del Partido de PLD con 29.35%.
En la contienda del Distrito Nacional, Carolina Mejía, del PRM, ganó con el 57.97% a Domingo Contreras del PLD, quien obtuvo 31. 28% con el 55.05% de los colegios computados.
A estos se les suman los cabildos de Los Alcarrizos, Puerto Plata, Azua, Bayaguana y Bonao. En Nagua, con el 100% de los colegios computados, Junior Peralta ganó con 44.06% sobre un 30.98% de Joel Veras, del Partido de la Liberación Dominicana.
También la oposición se alzó con las plazas de Baní, Comendador, Barahona, Santo Domingo Oeste, Guerra, Barahona, Mao, Nagua, Pedernales, Samaná, Pedro Brand, Baitoa, Bajos de Haina y Monte Plata.
La abstención
Con el 82.14% de los votos computados la abstención electora ronda por el 55% en razón de que han sido emitidos 3,028,106 votos para un porcentaje de votos emitidos con respecto al padrón electoral de 40.44%.
La abstención electoral para los comicios de 2010 fue de un 43 %. Con un padrón de 6 millones 116 mil 397 votantes.
Ya para el 2016 n con 6 millones 765,245 dominicanos hábiles para votar el 31% los inscritos en el padrón no fue a votar en las elecciones generales.
En esa ocasión se celebraron elecciones generales en todos los niveles. https://eldia.com.do/la-abstencion-se-proyecta-por-alrededor-del-55-en-comicios/
- Rodríguez agradece apoyo tras perder comicios
Santiago. El excandidato a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Ulises Rodríguez, agradeció ayer a Dios, a su familia, a los colaboradores de su organización política y a los miles de santiagueros que respaldaron sus propuestas en las elecciones del pasado domingo.
“Me siento satisfecho. Hoy es el inicio para seguir trabajando de manera honesta, entendiendo que, para mí, la vida pública es un servicio y no un negocio”, expresó Rodríguez tras aceptar su derrota en las elecciones municipales del pasado domingo.
Mediante un comunicado de prensa, el dirigente perremeísta dijo que siempre pondrá primero los intereses de la ciudad de Santiago y del país.
El boletín número seis emitido por la Junta Electoral de Santiago otorgaba ayer una ventaja al actual alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, con un 49.63%.
Rodríguez obtuvo el 38.24%, Rafael-Papito-Cruz, por el Partido Reformista Social Cristiano, 5.39% y el exalcalde Gilberto Serulle, 3.92%, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). https://hoy.com.do/rodriguez-agradece-apoyo-tras-perder-comicios/
Sociólogos no descartan PLD tenga baja votación en mayo. El sociólogo César Pérez y la politóloga Rosario Espinal evalúan los resultados de las Elecciones Municipales Extraordinarias del pasado domingo, de las que ambos coinciden en declarar que el triunfo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) frente al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no se descarta que se replique en los comicios presidenciales y congresionales de mayo próximo, pero no dan la hipótesis por segura.
Asocian la derrota del PLD al repudio por el escándalo del judicializado caso Obebrecht (asignación de obras del Estado sobrevaluadas a cambio de sobornos), y a las protestas sociales como Marcha Verde y la manifestación de los jóvenes frente a la Plaza de la Bandera en reclamo por la suspensión de las Elecciones Municipales Ordinarias el pasado 16 de febrero.
Pérez. El catedrático y autor de la obra “Mucho Gobierno y poco Estado: disyuntiva dominicana”, anticipa que lo ocurrido en los comicios locales es una derrota para el PLD, al estilo de un tsunami, producto de una expresión de un estado de ánimo de “hartazgo, de rechazo completamente, de lo que han sido las ejecutorias antes y durante el proceso electoral por parte del Gobierno”.
Asume que la derrota electoral se veía venir. “Ese sentimiento habrá de expresarse dentro de dos meses, incluso, podría ser hasta más enfático en mayo”.
Apunta que el propio Presidente de la República Dominicana, del PLD, precisaba que iban a ganar en mayo, contrario a lo sucedido en el proceso -suspendido del pasado mes de febrero. Espera ver cómo Medina va a recoger sus palabras en el mes de mayo, cuando lo que sucede en el proceso electoral a pocos días del otro “se refleja en el siguiente”.
Partiendo del conteo de la Junta Central Electoral (JCE) que muestra al PRM por encima del PLD en el posicionamiento en los ayuntamientos, Pérez atribuye la baja votación a favor del partido de Gobierno a que “todo lo que hace el presidente Medina es errado y hace crecer una ola de repulsa”. A su juicio, agrega que el PLD subestimó el movimiento de protestas durante los tres primeros años con Marcha Verde y que culminó con el Trabucazo 2020 de jóvenes en la Plaza de la Bandera.
Espinal. La doctora en sociología, profesora y autora de los libros “Autoritarismo y Democracia en la Política Dominicana”, consideró que las encuestas indicaban lo que confirmaron las elecciones para el PRM y el PLD. Encuentra que hubo una rebelión de la clase media contra el PLD, clase media ampliada y que en los últimos años demanda cambios, transparencia, combate a la corrupción y no impunidad.
Todas estas demandas e insatisfacciones acumuladas, más el caso escándalo Odebrecht, Marcha Verde y la suspensión de las elecciones locales, son factores que Espinal achaca para que el PLD tuviera pocos votos en las urnas, y la protesta de jóvenes en la Plaza de la Bandera lo describe “como la gota que derramó la copa”.
Reflexiona que el disgusto se produce desde enero de 2017, justo la fecha que se comenzaron a revelar los expedientes de Odebrecht. https://hoy.com.do/sociologos-no-descartan-pld-tenga-baja-votacion-en-mayo/
- ¡Se va, se va el “ancien régime”!/TonyRaful. La victoria electoral del Partido Revolucionario Moderno en las elecciones municipales, confirma la tendencia creciente de cambio que estremece a todos los sectores sociales de la población, en un descontento masivo que ha alcanzado sectores juveniles sensibles, quienes levantan sus propias banderas de desacuerdo y de confrontación, con la permanencia indefinida del Partido de la Liberación Dominicana en el gobierno. Contra la permanencia del PLD en el gobierno, se alista la mayoría de la población electoral, fuerzas sociales productivas del país, sectores disimiles de la pirámide social, el pensamiento liberal y progresista. La reciente votación de las elecciones del domingo 15 de marzo, marca la ruta ascendente de la sustitución del “ancien régime”, nombre con el cual los revolucionarios franceses, designaban despectivamente el sistema de gobierno anterior a la revolución francesa de 1789. No es un contrasentido histórico asociar la actual administración a un sistema gubernamental clientelista, plagado de políticas tradicionales asistencialistas, marcada por la permisibilidad a actos impropios, a la reproducción de viejos esquemas de dominación que han impedido el desarrollo sostenido del crecimiento humano, fomentando grupos de poder cuyos índices de oscuros enriquecimientos obstruyen la imaginación, y estimulan los patrones clásicos del egoísmo y la indiferencia social. Se trata del viejo régimen, de la continuidad en el tiempo histórico del ejercicio de político al servicio de grupos enquistados en el Estado, y del desamparo de los grandes sectores sociales, donde llega lastimeramente como afrenta, la mano populista de “ayuda” que eterniza la pobreza física y espiritual de nuestro tiempo. La lucha por el desplazamiento del “ancien régime” nos compete a todos, a la unidad de todas las fuerzas sociales bajo acuerdos que imposibiliten la continuidad de un esquema gobernante populista, de medianías conceptuales y políticas. Nadie puede permanecer el ejercicio del poder de manera prolongada. El resultado de su descomposición es visible a corto o largo plazo. La alternabilidad es una regla de oro de la democracia que debemos defender.
La espléndida victoria de Luis el pasado domingo 15 de marzo constituye un consenso nacional. El pueblo defendió el voto contra sus enemigos tradicionales. De nada valió la intervención de la política asistencialista y demagógica. El cambio se otea en el horizonte nacional, con fuerzas de masas conscientes. La gran lección es que el PLD puede ser derrotado y fue derrotado. El “ancien régime” agoniza sus últimos meses de poder en nuestro país.https://listindiario.com/puntos-de-vista/2020/03/17/608883/se-va-se-va-el-ancien-regime
-Fuerza del Pueblo afirma varios alcaldes electos del PLD pasarán a su partido. https://noticiassin.com/fuerza-del-pueblo-afirma-varios-alcaldes-electos-del-pld-pasaran-a-su-partido/
- Elecciones y retos/Eduardo García Michel. Ahora queda pendiente la organización de las elecciones congresuales y presidenciales del mes de mayo. Es de esperarse que se celebren dentro de un marco de absolutas garantías democráticas. https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/elecciones-y-retos-CD17720442
-Leonel: “Medidas tomadas por el gobierno ante coronavirus son contrarias al protocolo OMS”. El expresidente de la República y candidato a esa posición por el partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, criticó a través de sus redes sociales las medidas anunciadas por el gobierno para combatir el coronavirus, asegurando que son contrarias a los protocolos básicos establecidos a nivel mundial.
“El gobierno comete un error al anunciar medidas totalmente contrarias a los protocolos básicos dispuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estamos perdiendo tiempo valioso para contener la cadena de contagio, a la vez, se está arriesgando la salud del pueblo dominicano. No es momento para improvisar” escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.
Y es que el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo que una de las medidas que ejecutaría el gobierno para frenar el COVID-19 era a través de charlas casas por casas las cuales iban hacer impartidas por militares con la finalidad de orientar a los ciudadanos sobre la enfermedad y la prevención de la misma. https://elnuevodiario.com.do/leonel-medidas-tomadas-por-el-gobierno-ante-coronavirus-son-contrarias-al-protocolo-oms/
- República Dominicana reporta primera muerte por coronavirus
Rafael Sánchez Cárdenas también reportó el primer caso de transmisión local
El país sigue libre de transmisión comunitaria
OPS recomienda disminuir las actividades sociales. Una mujer de 47 años de edad que vino recientemente de España y era una paciente con VIH y tuberculosis se convirtió en la primera víctima de coronavirus en el país, esta última dolencia que se presume adquirió en el país europeo.
Al informar sobre el deceso, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que la mujer estuvo primero ingresada en el hospital general de la Plaza de la Salud, de donde fue dada de alta médica, y que ya estando en su casa era llevada a la clínica Cruz Jiminián por el Sistema 9-1-1, falleciendo en el camino.
Sobre el caso del primer COVID-19 de transmisión local, el ministro de salud dijo que se trata de una vecina de la paciente de Villa Riva que alteró el protocolo de aislamiento domiciliario y mantuvo contacto con varias personas.
https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/republica-dominicana-reporta-primera-muerte-por-coronavirus-DD17728568
- Las acciones individuales, claves para evitar propagación del coronavirus
Conozca sobre cuarentena, distanciamiento social y aislamiento
https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/las-acciones-individuales-claves-para-evitar-propagacion-del-coronavirus-HD17724663
- Video/CONOZCA Cuáles son los primeros síntomas del temible coronavirus. https://almomento.net/conozca-aqui-los-sintomas-del-coronavirus/
- El presidente Danilo Medina hablará hoy al país sobre coronavirus
El Gobierno educará a la población por distintos medios
En una alocución que será trasmitida a las 8:00 de la noche de hoy por una red de medios de comunicación, el presidente Danilo Medina se dirigirá al país para anunciar más medidas relacionadas al impacto económico, social y de salud que pueda derivarse del coronavirus, informó ayer el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
“Las autoridades están comprometidas en trabajar sin descanso para dar una respuesta coordinada y oportuna a este desafío de la pandemia coronavirus que en este momento es nuestra máxima prioridad”, destacó el funcionario. https://www.diariolibre.com/actualidad/el-presidente-danilo-medina-hablara-hoy-al-pais-sobre-coronavirus-CC17735777
- Recorte tasas de interés EE.UU. podría llevar al BC reducir TPM
El recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos hasta casi el 1%, podría llevar al Banco Central a reducir aún más su tasa de política monetaria en procura de que las tasas de interés en el mercado bajen, con la finalidad de animar a la economía afectada por el coronavirus, afirmó ayer el economista Pavel Isa Contreras.
Sin embargo, aclaró que esa medida no garantiza una reducción efectiva de las tasas de interés en el mercado, porque el Banco Central para contener el nivel de liquidez se mantiene muy activo en el mercado colocando títulos y, por tanto, empujando las tasas de interés hacia arriba.
Expresó que ha habido una permanente tensión en la política monetaria desde hace dos años.
Recordó que la reducción de la tasa de política monetaria no genera efecto inmediato en el mercado, sino en un período de tres meses o más.
Sostuvo que probablemente lo que necesitaría el país a partir de este mes o abril es que cualquier estímulo que se haga a la economía tenga efecto inmediato, porque la caída en el turismo tiene un efecto seguido en el sector.
Consideró que el Banco Central podría abstenerse de reducir su tasa de política monetaria y así mantiene un diferencial entre las tasas de interés en el mercado local y el mercado internacional lo suficientemente elevada para mantener atractivos los depósitos en pesos, lo que contribuiría a no aumentar la presión sobre el mercado cambiario.
Sostuvo que, frente a la exacerbación del mercado cambiario, la población buscará activos que mantengan su valor y la liquidez en dólares es uno de ellos. https://hoy.com.do/recorte-tasas-de-interes-ee-uu-podria-llevar-al-bc-reducir-tpm/
- Principales economistas afirman que ya estamos en una recesión global
El coronavirus es un “cóctel explosivo” para el crecimiento, según ex jefes del FMI
La economía mundial ha caído en recesión, debido a los efectos de un “cóctel explosivo” constituido por el coronavirus y la acción dramática que se ha tomado para limitar su propagación, según cuatro ex economistas principales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A medida que el virus se ha extendido desde China al resto del mundo, los economistas ya no sienten que tienen que esperar los datos para confirmar que el mundo está en una recesión, a pesar de que los pronósticos oficiales siguen siendo más optimistas.
Los ex altos funcionarios acordaron que la primera prioridad era abordar las necesidades de salud pública, pero dijeron que debido a la probabilidad de una recesión económica, los gobiernos deberían prepararse para gastar sumas significativas para proteger a las empresas y los hogares.
Hasta ahora, los políticos y los funcionarios han tratado de contener el temor con respecto a las consecuencias económicas del coronavirus. Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, se negó a pronosticar una recesión en el Reino Unido conforme Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, dijo que sólo sería un “gran shock”.
Gita Gopinath, economista jefe del FMI, dijo que era difícil predecir lo que iba a pasar, pero que la pandemia no parecía una recesión normal. Los datos de China han mostrado una caída mucho más pronunciada en los servicios de lo que ocurriría en una recesión normal, por ejemplo.
“No hay una lección fácil”, dijo la Sra. Gopinath, y agregó: “Esto debería ser un shock transitorio con tal de que haya una respuesta política agresiva que evite que se convierta en una gran crisis financiera”.
También afirmó que no había ninguna razón por la cual deberían persistir los efectos económicos de una crisis de salud, de la misma manera en que los largos períodos de lento crecimiento han tendido a seguir a las crisis financieras a medida que los hogares y las empresas pagan sus deudas.
Pero sus predecesores en el FMI fueron menos cautelosos en su evaluación. Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard, dijo: “En este momento, la probabilidad de una recesión global es superior al 90 por ciento”.
Maurice Obstfeld, profesor de la Universidad de California, Berkeley, dijo que los eventos recientes fueron “un cóctel explosivo para el crecimiento global”. Agregó: “No veo cómo, dados los eventos en China, Europa y EEUU, no habrá una desaceleración severa”.
https://www.diariolibre.com/economia/financial-times/principales-economistas-afirman-que-ya-estamos-en-una-recesion-global-LD17720902
- Petróleo de Texas cae un 9.5 % y deja el barril por debajo de 29 dólares
Los analistas alertan de que los precios del petróleo están reaccionado de manera extremadamente negativa a la situación. https://www.diariolibre.com/economia/petroleo-de-texas-cae-un-95-y-deja-el-barril-por-debajo-de-29-dolares-MD17726082