Si el destacado militar dominicano Desiderio Arias Alvarez, ordena matar al dictador Rafael Leonidas Trujiillo en el 1931, como se lo pidió  Amado Colón uno de sus lugarteniente, el destino dle pas podria haber cambiado y los dominicanos de la época no hubieran tenido que sorportar su férrea dictadura por más de 30 anos.

Arias apoyo  las aspiraciones presidenciales en el 1930, pero luego se reveló contra el tirano

Debe recordarse que Rafael Leonidas Trujillo, ya decidido a establecerse con firmeza en el control de la nación, desarrollaba entonces su estrategia de liquidar a todos los caudillos existentes en cada región del país, plan en el que también estaba incluido Arias.

.En el 1931,  Desiderio se reunió con Trujillo en Mao en la casa del señor Agustín Hernández, edificación donde luego funcionó por muchos años la oficina de la Corporación Dominicana de Electricidad, al lado de la Escuela “Juan Isidro Pérez”.

Testimonios históricos cuentan que mientras se desarrollaba la reunión Trujillo-Desiderio, seguidores cercanos de este último fueron visitados y llamados reuniéndose con los altos militares que acompañaban al tirano, comprometiéndoles a traicionar al viejo caudillo noroestano a cambio de dinero y de disponer del apoyo político del Gobierno. 

Se dice que esos desideristas pasados luego a trujillistas fueron los hermanos Torres: Alejandro, Emiliano y José del Carmen, alias Carmito; así mismo, Victoriano Almánzar y Félix Rodríguez, alias Chaco.

Al concluir el encuentro con Trujillo, quien llegara al mismo completamente desarmado como muestra de que buscaba establecer una paz duradera con Arias, Amado Colón, uno de los principales lugartenientes de Desiderio presente en la vivienda de la reunión, preguntó a su líder mientras Trujillo se alejaba en su caballo “¿Usted quiere que se lo mate? Ese sale más malo que Lilís”, oponiéndose el antiguo ministro de Guerra de la República y entonces senador por la provincia de Montecristi.

Pero Desiderio Arias se opuso tajantemente a que Trujillo fuera asesinado, sin darse cuenta en ese momento que estaba cavando su propia tumba, ya que el incipiente dictador preparó las condiciones para darle muerte y luego mostrar con orgullo su cuerpo frente al país.

.Para eliminar a Desiderio Arias, Trujillo facilitaría a través de los traicioneros desideristas armas inservibles y de limitados usos al núcleo de Desiderio, haciendo llegar al general Arias la voz de que las tropas de Trujillo se acercaban a Mao para hacerle preso, obligando al viejo caudillo y sus pocos hombres a tomar contra su voluntad el monte con las armas que los traicioneros le decían tener guardadas.

El periódico El Caribe, bajo el control del gobierno trujillista, en la época destaca ampliamente con informaciones diarias “la rebelión de Desiderio contra el gobierno legalmente constituido”. 

Todo estaba previamente montado. Mientras tanto, el dictador esperaba el desenlace de los acontecimientos en la casa de su amigo Pedrito Chávez, en la comunidad de Guayacanes, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Mao. 

Pedrito Chávez, fue el padre de Pedro Chávez que posteriormente llegó al rango de teniente del Ejército Nacional, y este a su vez padre del conocido médico maeño Pedro José Chávez, que todo el que le conoció le recuerda con afectos como el doctor Chávez.

Aunque el periódico El Caribe reseña que en las proximidades de las lomas de Gurabo se escuchaban intensos tiroteos, la verdad es que Desiderio y sus seguidores no lograron disparar un tiro. 

El disparo escuchado fue el de Victoriano Almánzar dado a la espalda de Desiderio Arias, seguido de tiros repetidos avisando a las tropas del gobierno que el objetivo había sido alcanzado.

El teniente Mélido Marte (padre del destacado deportista Cristóbal Marte) entró con sus tropas al filo de la medianoche por las espesas breñas hasta llegar al lugar donde reposaba el cuerpo sin vida de Desiderio Arias. 

El teniente Ludovino Fernández le corta la cabeza para llevarla a Trujillo como muestra de que la misión había acabado, haciendo sepultar su cuerpo en las proximidades donde fuera asesinado por uno de sus propios hombres.

En la mañana del día siguiente la cabeza de Desiderio fue mostrada por las principales calles de Mao, como demostración a sus pobladores de que la era de Desiderio había concluido y de lo que le esperaba a quienes admiraban o seguían al ya muerto caudillo noroestano.

Ya en la residencia de Pedrito Chávez, en Guayacanes, frente al tirano que esperaba, Ludovino saca del macuto que transportaba la cabeza de Desiderio. 

Trujillo reacciona con muestra de desaprobación, mandando a colocar de inmediato la cabeza a su cuerpo original; pues, eso no encajaba con su plan previsto que era entregarlo a su esposa, Pomona Navarro, que residía en Montecristi y mostrarlo a la prensa en Santiago, al tiempo de mostrarse ante el país compungido por el triste desenlace.

Como Asesinaron a de Desiderio Arias :

Desiderio Arias fue asesinado en los cerros de Gurabo, en las afueras de Mao, próximo a la hoy comunidad de Pueblo Nuevo. Esto fue el 20 de junio del año 1931.

 

DESIDERIO ARIAS (1872 - 1931) fue un destacado militar dominicano y uno de los principales caudillos del país, que alcanzó un gran prestigio y pudo ganarse el respeto de sus seguidores y del pueblo dominicano, posicionándose como uno de los grandes hombres de batalla de la República Dominicana.

Ganó alta popularidad entre los pobladores de la Línea Noroeste, especialmente en Monte Cristi y demás pueblos aledaños.

PRIMEROS AÑOS

Nació en 1872 en las Aguas de Montecristi. Sus padres fueron Tomas Arias y María Eugenia Alvarez. Arias nace durante el cuarto gobierno de Buenaventura Báez. Sus padres se trasladaron a Cañongo, Monte Cristi. En ese lugar Arias aprendió las labores de ganadería. Siendo muy joven, tuvo que trabajar para ayudar con los gastos de su casa, por lo que ingresó a trabajar en la Casa J.I. Jiménez & Co., empresa de Juan Isidro Jimenes, rico comerciante y destacado político dominicano. Fue jefe de la Marina en la isla de Santo Domingo

Arias obtuvo sus primeras experiencias en el manejo de las armas después de ajusticiado el dictador Ulises Heureaux, el 26 de julio de 1899. Luego formó parte del grupo de insurrectos, encabezado por los primos Horacio Vásquez y Ramón Cáceres, quienes se encargaron de ponerle fin a la era de Lilís.

Luego de la muerte de Lilís, el general Wenceslao Figuereo asume el poder y gobierna por un mes. Horacio Vásquez lo sustituye en agosto. Luego Vásquez le da paso a Juan Isidro Jimenes, quien juramenta como Presidente de la República el 15 de noviembre de 1899 y nombra a Arias como "Ayudante de Plaza".

El 1 de Enero 1902 contrae matrimonio con Simeona Castro, mejor conocida como "Pomona", hermana del general Andrés Navarro, un reconocido político y militar de la línea noroeste, y uno de los príncipales hombre de armas del presidente Jimenes. El 2 de mayo de ese mismo año Vásquez derroca a Jimenes. Al año siguiente se produce otro cambio de gobierno, esta vez le tocó el turno al general Carlos Morales Languasco, quien nombró a Arias como gobernador de Montecristi, cargo que este ocupó hasta 1906, cuando el vicepresidente Ramón Cáceres toma posesión de la primera magistratura, a raíz de que a Morales lo obligan a abandonar la presidencia y retirarse del país.

Un año después Desiderio Arias y el general Demetrio Rodríguez se rebelan contra Cáceres en el noroeste, pero el gobierno logra sofocar a los revoltosos. Rodríguez resulta muerto y Arias se va al exilio en Ponce, Puerto Rico. Permanece unos años en el exterior, hasta que recibe la noticia de que el presidente Cáceres es asesinado en una emboscada en la carretera de Haina,en Santo Domingo, frente a la playa de Guibia.En 1911 Eladio Victoria se hace cargo de nnnla presidencia.

Durante ese período se arma una guerra civil, la cual se extiende por todo el país, y Desiderio Arias se traslada hacia Saint Thomas, donde Horacio Vásquez se prepara para combatir al gobierno de Victoria. Desde ahí se dirige con su guerrilla hasta la frontera haitiana, luego entra al país por la Línea Noroeste, específicamente Monte Cristi, donde inicia formalmente los combates.

En 1912 el país sufrío una de las más crueles luchas, a la cual se le denominó Guerra del Doce, que fue una de las más sangrientas batallas registradas en el país. En ella Arias luchó con valor y demostró sus hazañas de militar de batalla. Esto le permitió demostrar sus excepcionales condiciones de guerrillero, y ganó más fama, mayor popularidad e influencias.

En 1914 Jimenes llega nuevamente a la presidencia y de inmediato nombra a Arias como Ministro de Guerra y Marina, quien desde ese cargo pidió algunos sueldos para sastifacer las necesidades de sus hombres, pero el gobierno no contaba con suficientes recursos para otorgarlos. Lo que provocó diferencias en el gobierno hasta que Jimenes se encargó de destituirlo de su cargo. Estados Unidos sospechó que Arias daría un golpe de Estado a Jimenes, lo que Washington argumentó para intervenir en el país. Jimenes renuncia de la presidencia mientras en Monte Cristi se arma otra sublevación, pero los norteamericanos logran vencerla.

En las elecciones de 1924 Vásquez logra ganar y se pone fin a la Intervención Norteamericana. Tiempo después, Arias, en alianza con Rafael Leónidas Trujillo y Rafael Estrella Ureña, forma parte de un complot para derrocar a Vásquez. Estrella toma la presidencia provisionalmente. En 1930 Trujillo llega a la presidencia, mientras a Arias le toca ser Senador por Monte Cristi.

Al poco tiempo de instaurada la dictadura Arias se subleva, pero esa fue su última sublevación, ya que Trujillo lo mandó a matar, aunque sin éxito.

Trujillo dio varias órdenes más, todas sin éxito. Trujillo estaba frustrado y dijo que cuando lo mataran fuera decapitado y que le entregaran su cabeza, Pero no estuvo contento con esto, por lo que ordeno que le cocieran la cabeza nuevamente. Finalmente, Desiderio es asesinado y decapitado el 20 de junio de 1931.