En la BahÃa de Ocoa que tiene como eje un viñedo, único en la cuenca del Caribe
BAHÃA DE OCOA, Azua.- Inversionistas dominicanos y estadounidenses iniciaron el desarrollo del primer resort de agro-turismo que se levantará en el paÃs, que es además el primer complejo turÃstico hotelero-inmobiliario en el Polo TurÃstico Número 8 en el litoral de la hermosa BahÃa de Ocoa en la región Sur.
El inicio y lanzamiento formal del proyecto se realizó con un acto en presencia del Presidente de la República, Danilo Medina, acompañado de varios ministros y directores de departamentos relacionados con esta iniciativa, autoridades locales y personalidades del mundo empresarial turÃstico. La inversión inicial es de 70 millones de dólares y en la etapa de construcción de se crearán 600 empleos; cuando se complete el proyecto la inversión será de 167 millones de dólares y 1500 empleos.
Tanto la inversión y la creación de empleos -por su importante componente agrÃcola- es más alta que en los proyectos turÃsticos tradicionales.
El área inicialmente comprometida en este desarrollo es de 1.4 millones de metros cuadrados, y la primera fase abarca 140 mil metros cuadrados para este complejo agro turÃstico e inmobiliario que tiene como principal atributo diferenciador un viñedo con capacidad para producir vinos de alta calidad y uvas de mesa.
Medina sembró una planta de vid “Misionesâ€, que es heredera de la que los conquistadores españoles introdujeron al paÃs en los primeros dÃas de la colonia, y que desde aquà llevaron a México, Perú, Chile y Argentina, paÃses en los que todavÃa se cultiva esta especie.
En la actividad se entregó un recuento histórico que muestra que la cultura del vino se implantó inicialmente en América en lo que hoy es República Dominicana y desde La Hispaniola se introdujo en el resto del continente en manos de Hernán Corte, que la llevó a México y Francisco Pizarro que la introdujo en Suramérica.
“Con mucha satisfacción les presentamos a OCOABAY, el primer viñedo Resort de la República Dominicana y el Caribe, que servirá al mundo como modelo de enoturismo, con una armoniosa combinación de agricultura y turismoâ€, dijo en su discurso el arquitecto Gabriel Acevedo, lÃder y principal accionista del complejo.
OcoaBay ha sido concebido como una comunidad turÃstica con villas, hoteles boutique, casa club, restaurante, plaza, locales comerciales, salones para conferencias, anfiteatro, iglesia, spa, jardÃn botánico, raquet club, club de niños, helipuertos, pista de aterrizaje, estacionamientos, acueducto, planta de tratamiento de aguas residuales, servicio de energÃa eléctrica y sistema de recolección y tratamiento de desechos sólidos.
En la primera fase incluye villas, lotes para la venta y un hotel boutique y las principales facilidades e infraestructuras para este tipo de complejos, además del viñedo.
Este novedoso complejo es el primero de tipo agro turÃstico sostenible, que se desarrolla en el paÃs y la primera iniciativa de importancia en este sector en el litoral Sur.
El viñedo
¿Es posible cosechar uvas y producir vinos de alta calidad en República Dominicana? La respuesta es “Siâ€, dijo el arquitecto Acevedo. Ambos objetivos de han logrado en la fase preparatoria para el lanzamiento de un proyecto agro-turÃstico e inmobiliario OCOABAY, una iniciativa que demuestra, además, que el Sur TurÃstico tiene muchas opciones de desarrollo, y que abarca todo el litoral comprendido entre Bani y Pedernales, incluyendo la hermosa e históricamente codiciada BahÃa de Ocoa.
Las investigaciones sobre el cultivo de la vid en Hatillo se iniciaron hace 7 años y se creó un viñedo experimental. Los procesos realizados han probado que el área escogida para OCOABAY tiene excelentes condiciones para esta actividad.
Se han adoptado las variedades Moscato de Hamburgo, Tempranillo, Malvacia, Italia, French Colombard, Cabernet Sauvignon, Monte Pulciano; se han realizado varias vendimias y producido vino tinto, blanco y rosado de muy buena calidad, y otras bebidas derivadas de la Uva.
Este proceso ha tenido la asistencia de enólogos y viticultores de España y Chile. También de profesionales de la agronomÃa dominicanos, con formación para este tipo de cultivo Esta experiencia servirá para mejorar y ampliar el cultivo de la uva en la región Sur. Los vinos experimentales producidos han logrado muy buena calificación de expertos enólogos y personas experimentadas en la cata de vinos de España, Chile y República Dominicana.
Los promotores, la comunidad
Gora Kardan Investment, SRL, creada en el 2005, es la empresa que promueve esta complejo. Su principal accionista es la firma de arquitectura y construcción Gabriel Acevedo & Asociados (SRL), con 22 años de experiencia en desarrollos inmobiliarios en el paÃs. Además sirve a clientes en Estados Unidos y paÃses del Caribe. Los socios estadounidenses son los doctores Steven Denstman, Maria C. Mallarino y Guillermo Villalona.
El arquitecto Gabriel Acevedo lÃder del proyecto dijo en su discurso que OCOABAY está “muy comprometida en desarrollar un turismo que integre e involucre a las comunidades vecinas, Hatillo, Palmar de Ocoa, Las Charcas, EstebanÃa y Azua. Ya tenemos viticultores, una nueva profesión en la zona, algunos ya entrenados en Chileâ€.
Explicó que con “gran sentido de responsabilidad socialâ€, OCOABAY está apoyando la educación “con el propósito de insertar a toda la región en la industria del turismo. Actualmente tenemos un proyecto de apoyo a la escuela de Hatillo, vamos a trabajar de la mano con los conductores de las rutas del Sur para que conduzcan con prudencia y respeto a las leyes de tránsitoâ€.
Con esto, dijo, estimularemos a “nuestros turistas a visitar y conocer las maravillas que ofrece la región con seguridad. Igualmente nos proponemos educar y crear conciencia sobre el daño que causa a nuestro medioambiente y a la imagen de la región la basura plástica que se arroja en las carreterasâ€
Dijo que también “estamos comprometidos con los pescadores y agricultores para mejorar su desempeño y rentabilidad. En resumen, asumimos el compromiso de asistir y estimular a las comunidades a empoderarse de su región, para que la conozcan y la amenâ€.
Reveló que como parte “de ese apoyo que ya estamos dando, OCOABAY incluirá en su oferta gastronómica productos locales con importante valor agregado. Como parte de este programa, estamos elaborando un delicioso jamón de Chivo, y estamos utilizando los pescados de la bahÃa para producir sardinas encurtidas o boquerones como le llaman en España, y un exquisito pescado ahumadoâ€
Acevedo dijo que tienen el compromiso de compartir con Neiba los buenos resultados en los viñedos y “ofrecer nuestra experiencia a potenciales productores de la región que se interesen en incursionar en la producción de uvas de calidad, para lo que ya existe un atractivo mercado en el paÃs y en el Caribeâ€.
Diversificación de la oferta
El arquitecto Acevedo destaco como un punto relevante, su convicción de que OcoaBay con su viñedo junto al mar, y la excelencia de sus vinos, serán un atractivo único en el paÃs y el Caribe, y despertará el interés de los turistas y los medios de comunicación, por lo que será un tema que promoverá el paÃs.
Señaló que los inversionistas se han propuesto un complejo agro turÃstico e inmobiliario “como opción de diversificación de la oferta turÃstica nacionalâ€, y se dirigen “a un mercado caracterizado por personas que prefieren un turismo menos masificado, diferente al tradicional de sol y playa, más selectivo con mayor disfrute de la naturaleza y los deportes marinosâ€.
Sentir el latir de la tierra
Esta oferta turÃstica, dijo, tiene como objetivo a “personas con niveles de ingresos medios y elevados, demandantes de productos más sofisticados y de más calidad, asà como de servicios más personalizados y exclusivosâ€.
Explicó Acevedo que las villas individuales se construirán en un escenario de encantadores viñedos y espectaculares vistas a la bahÃa. El concepto arquitectónico aplicará formas simples y armoniosas, definido como rústico/tropical con un toque contemporáneo
Informó que usarán materiales de la zona, techos verdes, paredes insoladas para el uso racional y eficiente de la energÃa sin descuidar el confort, apostando a la sostenibilidad para estar en armonÃa con su mayor riqueza que es su ambiente.
Aseguró que OCOABAY ofrece a los mercados local e internacional un espacio turÃstico único, promoviendo un estilo de vida sano que formará parte de su oferta donde se fusiona lo rural con lo sofisticado, buscando una sana integración social y familiar, respetuosos y de la mano con el medio ambiente, porque entendemos que para cuidar el planeta hay que conocerlo y sentirlo. En OCOABAY se podrá sentir el latir de la Tierra
RD en el mapa mundial de viñedos
El director del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) dijo sentirse orgulloso de OcoaBay porque “agregará un nuevo elemento a nuestra marca paÃs: el vino dominicano, colocándonos en el mapa mundial de los viñedos, demostrando asà que nadie lo hace mejor que los dominicanos cuando lo hacemos bienâ€.
Dijo que el complejo está concebido con “conciencia ecológica sostenible†y tendrá facilidades que lo “convierten en un proyecto de turismo médico y enológico, único, incomparable e inigualable, no solo en nuestro paÃs, sino en toda la región Destacó el proyecto se tramita a través de la Ventanilla Única de Inversión.
Afirmó que el compromiso del gobierno, “radica en hacer realidad los proyectos de esta
permanente nicanoobierno dominicano trazado por el Presidente Danilo Medina, radica en hacer realidad los proyectos de esta laÃndole, comprometiéndonos a realizar cuantos esfuerzos sean necesarios para que el mismo sea concluido exitosamente y operativamente rentableâ€.
RodrÃguez manifestó que en el caso de OcoaBay, “nos sentimos responsables por mandato de la Ley y de nuestro Presidente, pero también entusiasmados porque se trata de una inversión†que dinamizará la economÃa, y la provincia de Azua; y †optimistas porque se trata de una inversión en turismo que fortalecerá la locomotora del desarrolloâ€.