APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO.– La disputa entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Danilo Medina se intensifica en torno a la autoría de obras de infraestructura en la región sur del país. Durante su participación en el programa La Semanal con la Prensa, Abinader respondió a las declaraciones de Medina, quien había cuestionado la cantidad de obras realizadas por la actual administración.
Abinader destacó que su gobierno ha avanzado significativamente en proyectos de infraestructura, como circunvalaciones en diversas provincias y la construcción de un aeropuerto en la provincia de San Juan. En particular, mencionó la inauguración de una extensión del Instituto Superior de Agricultura (ISA) en Bohechío, San Juan, que, según él, fue iniciada y completada por su administración con una inversión de 524 millones de pesos. El presidente mostró un video en el cual Danilo Medina afirma que en su gestión se construyó una escuela, lo cual fue desmentido por Abinader.
Por su parte, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), liderado por Medina, ha rechazado la reforma, calificándola de "improvisada" y "propagandística". El PLD señala que el gobierno no consultó adecuadamente a la Procuraduría General de la República antes de presentar la propuesta, lo que refleja una falta de rigor en el proceso.
Este enfrentamiento reaviva las tensiones políticas en el país, recordando la lucha interna del PLD en 2019, cuando Medina intentó modificar la Constitución para buscar un tercer mandato consecutivo. La oposición a esa reforma, liderada por Leonel Fernández, resultó en una división significativa dentro del partido y en la creación de la Fuerza del Pueblo.
La actual disputa sobre la reforma constitucional refleja las profundas divisiones políticas en la República Dominicana y plantea interrogantes sobre el futuro del sistema democrático del país. Mientras Abinader busca consolidar su legado y evitar riesgos de reelección indefinida, Medina y el PLD defienden su visión de estabilidad institucional y rechazan lo que consideran un uso político de la Constitución.
Este debate continuará desarrollándose en el Congreso Nacional y en la opinión pública, donde se ponderarán los beneficios y riesgos de una reforma que podría redefinir el panorama político dominicano en los próximos años.