APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, República Dominicana. — La frase de Albert Einstein, “la imaginación es más importante que el conocimiento”, sigue teniendo plena vigencia en la actualidad. En tiempos donde la información abunda, la imaginación continúa siendo el motor que impulsa la innovación y el progreso.
El conocimiento se limita a lo que ya existe, mientras que la imaginación permite crear lo que todavía no ha sido descubierto. Es la fuerza que convierte las ideas en hechos, los sueños en avances y las visiones en realidades.
“La imaginación nos permite ir más allá de los límites del conocimiento. Sin ella, no habría descubrimientos ni evolución”, explica la psicóloga María del Carmen Mejía, especialista en desarrollo cognitivo.
Ejemplos sobran en la historia. El avión, la electricidad, el teléfono y la inteligencia artificial nacieron de mentes que se atrevieron a imaginar lo imposible. Einstein mismo afirmaba que la verdadera genialidad consistía en ver lo invisible.
En el sistema educativo, varios expertos dominicanos proponen fomentar la creatividad desde las aulas. “No basta con memorizar. Hay que enseñar a imaginar y a crear”, sostiene el profesor Rafael Santana, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La imaginación no es solo un don, sino una herramienta esencial para transformar el mundo. Es la chispa que enciende la ciencia, el arte, la cultura y la tecnología.
Reflexión final
Según Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do, “el conocimiento organiza el mundo que tenemos, pero la imaginación crea el mundo que queremos. Las grandes mentes no se conformaron con lo sabido; imaginaron algo mejor, y eso cambió la historia”.
Fuentes:
Albert Einstein – Frase citada en diversas conferencias y escritos.
Entrevistas con profesionales de la psicología y la educación.
Declaraciones de Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do.