APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO, R.D. El sexo es un tema que despierta curiosidad, debate y, a menudo, confusión. Entre mitos, verdades y experiencias personales, ciertos conceptos se repiten con frecuencia en la sociedad. Aquí te presentamos las cinco ideas más recurrentes sobre el sexo, recopiladas a partir de estudios recientes y entrevistas con especialistas en salud sexual.


El periodista Ramiro Estrella, director de Apunte.com.do, resalta la importancia de informar sobre salud sexual con claridad.

1. La frecuencia define la satisfacción
Muchos creen que tener relaciones sexuales con regularidad es sinónimo de satisfacción plena. Sin embargo, los expertos aseguran que la calidad y la conexión emocional son factores más importantes que la cantidad. La doctora Ana María Pérez, sexóloga clínica, afirma: “No se trata de cuántas veces, sino de cómo y con quién se vive la experiencia”.

2. El tamaño importa
El mito de que el tamaño del órgano sexual determina la satisfacción de la pareja sigue muy presente. Estudios han demostrado que la comunicación, la confianza y la intimidad influyen mucho más en la experiencia sexual que cualquier medida física.

3. Los orgasmos son obligatorios
Existe la creencia de que el sexo debe culminar siempre con un orgasmo. La realidad es que el placer puede manifestarse de muchas formas, y la presión por alcanzar el clímax puede generar ansiedad y frustración. Para la psicóloga sexual Laura Méndez, “la expectativa de orgasmo constante puede impedir disfrutar plenamente del momento”.

4. Solo el sexo genital cuenta
Muchas personas piensan que solo el contacto genital es lo que define una relación sexual completa. Sin embargo, los especialistas destacan la importancia de los juegos previos, la caricia, el afecto y la comunicación como parte integral de la experiencia sexual.

5. El deseo siempre es igual
Otro mito frecuente es que el deseo sexual es constante y simétrico entre las parejas. La libido puede variar por factores hormonales, estrés, edad o emociones. “Entender que el deseo fluctúa y respetar los tiempos del otro es clave para una vida sexual saludable”, explica la doctora Pérez.

La conversación abierta sobre estos temas es vital para derribar tabúes y fomentar relaciones más saludables. Reconocer la diversidad de experiencias y la importancia del respeto mutuo ayuda a disfrutar del sexo con menos presión y más placer.