APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -Desde 2018, el gobierno dominicano ha omitido ajustar la escala del Impuesto sobre la Renta (ISR) conforme a la inflación, una medida prevista en el Código Tributario (Ley 11-92). Esta omisión ha provocado que miles de trabajadores formales paguen más impuestos sin un incremento real en sus ingresos. El economista Daniel Toribio ha calificado esta situación como un "impuesto clandestino", ya que, aunque no se ha aprobado una reforma fiscal, los asalariados están siendo gravados de manera indirecta.
Una carga fiscal invisible
El Código Tributario establece que el tramo exento del ISR debe ajustarse anualmente según la inflación. Sin embargo, desde 2017, este tramo se ha mantenido congelado en RD$416,220 anuales (RD$34,685 mensuales), a pesar de que los precios han aumentado cerca del 40% en ese período. Toribio señala que, de haberse aplicado la indexación, el tramo exento rondaría actualmente los RD$601,000 anuales (RD$50,000 mensuales), lo que habría beneficiado a miles de empleados que hoy están sujetos al impuesto.
Impacto en los trabajadores
La falta de ajuste ha provocado que trabajadores con salarios nominales más altos, pero sin un incremento real en su poder adquisitivo, paguen más impuestos. Por ejemplo, un empleado que gana RD$40,000 mensuales paga aproximadamente RD$800 adicionales al mes; uno que gana RD$50,000, cerca de RD$2,300 más; y uno con RD$60,000, alrededor de RD$4,300 adicionales. Toribio destaca que este fenómeno, conocido como "bracket creep", distorsiona la progresividad del sistema tributario y desincentiva la formalidad laboral.
La paradoja fiscal
Mientras el gobierno implementa programas sociales como la Tarjeta Joven, que otorga RD$2,500 mensuales a estudiantes, Toribio advierte que estos subsidios se financian, en parte, a costa de los asalariados formales. El presidente Luis Abinader ha argumentado que el ajuste del ISR sería menor que el gasto en programas sociales, pero Toribio considera que esto es injusto y contradice los principios de equidad fiscal.
Una solución sencilla
Toribio enfatiza que corregir esta situación no requiere nuevas leyes, sino simplemente cumplir con el Código Tributario. Indexar el ISR no es un privilegio, sino una cuestión de justicia fiscal. El economista insta al gobierno a aplicar la indexación para garantizar que los trabajadores no paguen más impuestos debido a la inflación, sino únicamente por un incremento real en sus ingresos.