APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, R. D. – La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) realizó este miércoles una rueda de prensa para presentar la Guía de Entrevistas para Aspirantes a Jueces y Juezas de las Altas Cortes y su correspondiente Manifiesto por una justicia independiente, transparente e inclusiva, un llamado público a fortalecer la legitimidad de los procesos de selección judicial en la República Dominicana.

Durante el acto, ROI destacó que la calidad de la justicia comienza en la forma en que se eligen quienes la imparten. En ese sentido, señaló que el establecimiento de criterios claros y públicos para las entrevistas constituye una garantía de objetividad, transparencia y equidad.

La guía propone un conjunto de criterios, ejes temáticos y preguntas estructuradas que permitirán a los órganos evaluadores valorar la idoneidad, independencia y ética judicial de las personas aspirantes a integrar las altas cortes.

“No hay justicia independiente sin transparencia, y la transparencia empieza en la forma en que elegimos a quienes juzgan”, expresó la Red en su manifiesto leído durante la presentación.

“Esta guía es una apuesta ética y ciudadana para reducir la discrecionalidad y abrir los procesos judiciales al escrutinio público”, añade el documento.

Uno de los aspectos más destacados del texto es la incorporación transversal de la perspectiva de género, considerada condición indispensable para garantizar la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio de la justicia.

“Una justicia que ignora la realidad de la discriminación o las brechas de poder no es imparcial, es incompleta”, subraya el manifiesto.

ROI hizo un llamado al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a la academia y a la sociedad civil a asumir la guía como un instrumento técnico y ético que promueve la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la confianza pública en el sistema judicial. Asimismo, instó a que las entrevistas sean fundamentadas en criterios verificables.

La guía está disponible para consulta pública y puede ser utilizada por instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil y el sector académico como herramienta de observación, formación o referencia técnica en procesos de selección judicial.

Finalmente, ROI reiteró la necesidad de que el CNM publique las actas motivadas y los votos razonados de sus integrantes sobre las sesiones en las que se decidió no ratificar a la magistrada Pilar Jiménez Ortiz y a los magistrados Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, miembros actuales de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) está integrada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).