APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -La Junta Central Electoral (JCE) emitió un comunicado este martes en el que aclara informaciones difundidas en algunos medios que, según el órgano electoral, podrían afectar la confianza del público en el proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral.

En su declaración, la JCE afirmó de manera categórica que todo el proceso de licitación internacional para la nueva cédula se llevó a cabo “respetando los plazos y normas de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones”, garantizando así la transparencia y libre participación de empresas nacionales e internacionales.

De acuerdo con el comunicado, la convocatoria fue publicada los días 25 y 26 de abril de 2024 en los principales periódicos nacionales —Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional—, así como el 26 y 29 de abril de 2024 en medios internacionales como The New York Post (EE. UU.) y El País (España).

El proceso contó con la participación de tres consorcios internacionales, resultando adjudicado el consorcio EMDOC, que tendrá a su cargo el suministro de los equipos, materiales y servicios necesarios para la renovación de la cédula. La JCE aclaró que dicho consorcio no maneja los datos personales, pues “la propiedad, control, administración y custodia exclusiva de todos los datos corresponden a la Junta Central Electoral”.

“La JCE tiene el control absoluto de los datos de los dominicanos y dominicanas, siendo custodio de la información conforme a la Constitución y las leyes del país”, precisa el documento.

Asimismo, el órgano electoral enfatizó que sus sistemas y programas son de creación y propiedad exclusiva de la institución, por lo que ninguna empresa, institución ni persona ajena tiene ni tendrá acceso a los mismos. Todo el proceso de renovación de la cédula será realizado únicamente por personal de la JCE, debidamente capacitado, lo que garantiza la integridad de la información.

La institución también aclaró que ninguna de las empresas que integran el consorcio EMDOC es de origen o capital haitiano, explicando que una es dominicana, dos panameñas y dos alemanas. Entre estas últimas figura VERIDOS GmbH, cuyo 40% pertenece a Bundesdruckerei Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, propiedad del Gobierno Federal de Alemania.

En cuanto a la seguridad tecnológica, la JCE destacó que ha obtenido y mantiene certificaciones internacionales ISO, incluyendo el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001) y el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (ISO 22301), lo que garantiza la aplicación de estándares rigurosos y procedimientos auditables en la protección de datos.

Además, el proceso de la nueva cédula ha contado con el acompañamiento de los partidos políticos reconocidos, cuyos delegados podrán continuar participando en las reuniones técnicas convocadas por el Pleno de la Junta.

Finalmente, la JCE reafirmó su compromiso con la protección de los datos personales y la soberanía nacional:

“La identidad y seguridad de las informaciones de los dominicanos y dominicanas se encuentran resguardadas y protegidas. El pueblo dominicano puede estar seguro de que sus datos personales no están en riesgo, preservándose así nuestra integridad, identidad y democracia.”