APUNTE.COM.DO, Moscú.- El Kremlin denunció hoy que «cientos de miles» de moldavos que residen en Rusia no pudieron votar en las parlamentarias celebradas este domingo en Moldavia, en las que según datos oficiales se impuso con el 50,16 % el Partido Acción y Solidaridad, la formación europeísta gobernante.

«Por lo que vemos y sabemos, podemos confirmar que cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en Rusia debido a que solo dos colegios electorales estaban abiertos para ellos», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, señaló que Moscú se abstendrá de momento de valorar los resultados de los comicios moldavos.
«Las valoraciones habrá que hacerlas después de que veamos la postura que adoptan las fuerzas políticas (moldavas) frente a estas elecciones», dijo Peskov.

No obstante destacó que «algunas fuerzas políticas hablan de posibles irregularidades en los comicios».
«Eso es lo que oímos y por ello sería incorrecto que diéramos valoraciones gratuitas», remarcó el portavoz.

Zelenski : «Rusia fracasó en desestabilizar Moldavia»

Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se congratuló este lunes por el triunfo del partido de la presidenta proeuropea de Moldavia, Maia Sandu, y afirmó que el Kremlin fracasó en su intento de «desestabilizar» ese país vecino de Ucrania.

«He hablado hoy por la mañana con Maia Sandu y la he felicitado. Rusia ha fracasado en desestabilizar Moldavia pese a haber gastado enormes recursos para socavarla y corromper a tanta gente como le fuera posible», dijo Zelenski en una intervención por videoconferencia ante el Foro de Seguridad de Varsovia.

Zelenski destacó asimismo la importancia de la extradición a Moldavia desde Grecia días antes de las elecciones del oligarca y fugitivo de la justicia moldava Vladímir Plahotniuc, quien dominó durante años la escena política de su país y está acusado de haber participado en un fraude de mil millones de euros al sistema bancario nacional.

«Este acto de justicia y de cooperación europea es importante no sólo para Moldavia, sino para todos en Europa», dijo el presidente ucraniano, que pidió que se castigue a «todo el mundo que elija la guerra y se alinee con Rusia, desde oligarcas a políticos pasando cualquier otro colaborador de Moscú».

UE: Moldavia ha elegido Europa frente a la injerencia rusa

En esta línea, la Unión Europea (UE) aseguró este lunes que Moldavia ha elegido “un futuro europeo” frente a “la injerencia de Rusia”.

«Moldavia, lo has vuelto a hacer. Ningún intento de sembrar el miedo o la división ha podido quebrantar tu determinación”, indicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de redes sociales.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha destacado que el pueblo de Moldavia «se ha pronunciado y su mensaje es alto y claro. Ha elegido la democracia, la reforma y un futuro europeo, frente a la presión y la injerencia de Rusia”, recalcó

“La UE está con Moldavia. En cada paso del camino”, señaló.

Además, los jefes de Gobierno de Alemania, Francia y Polonia han emitido un comunicado conjunto en el que aseguran que el pueblo moldavo ha demostrado una vez más que no permitirá que Rusia les arrebate su futuro en paz y libertad, al dar la victoria al partido proeuropeista y han felicitado a la población por su «compromiso con la democracia en un momento decisivo».