APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. — La ortografía es una herramienta fundamental para la comunicación. Aunque muchas veces se resta importancia a la forma en que escribimos, la realidad es que una sola letra puede cambiar por completo el sentido de una frase.
En el idioma español, existen palabras que suenan igual pero tienen significados distintos. Usarlas incorrectamente no solo genera confusión, también puede afectar la credibilidad de quien escribe, ya sea en redes sociales, en documentos académicos o incluso en medios de comunicación.
Especialistas coinciden en que dominar estas diferencias evita errores comunes que empobrecen el mensaje. La recomendación es sencilla: antes de escribir, detenerse un momento a pensar qué palabra corresponde según el contexto.
Recuadro explicativo de palabras que suelen confundirse
Por qué / Porque
Por qué: se utiliza en preguntas. Ejemplo: ¿Por qué llegaste tarde?
Porque: respuesta. expresa causa o motivo. Ejemplo: No vine porque estaba enfermo.
Vez / Ves
Vez: significa ocasión. Ejemplo: Esta vez fue diferente.
Ves: del verbo ver. Ejemplo: Lo ves ahora en la pantalla.
Has / Haz
Has: del verbo haber. Ejemplo: Has hecho tu parte.
Haz: del verbo hacer o conjunto. Ejemplo: Haz silencio / un haz de luz.
Ay / Hay / Ahí
Ay: exclamación de dolor o sorpresa. Ejemplo: ¡Ay, qué golpe!
Hay: forma del verbo haber. Ejemplo: Hay tiempo para todo.
Ahí: indica lugar. Ejemplo: Ponlo ahí.
Cayó / Callo
Cayó: del verbo caer. Ejemplo: El vaso cayó al piso.
Callo: dureza en la piel o cicatriz. Ejemplo: Me salió un callo en el pie.
Echo / Hecho
Echo: del verbo echar. Ejemplo: Echo sal a la comida.
Hecho: del verbo hacer o acontecimiento. Ejemplo: Un hecho histórico.
Yendo / Llendo
Yendo: del verbo ir. Ejemplo: Estoy yendo a clases.
Llendo: No existe.
La conclusión es clara: escribir bien no es cuestión de lujo, sino de respeto hacia el lector y de eficacia en la comunicación.