APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -El saludo es una de las formas más sencillas y efectivas de mostrar cortesía, respeto y educación en cualquier cultura. En español, expresiones como “buen día”, “buenos días”, “buenas tardes” y “buenas noches” son parte de la vida cotidiana, pero muchas personas no tienen claro cuándo utilizarlas correctamente. Su uso, además de reflejar la hora del día, también transmite cercanía y sensibilidad cultural.

En República Dominicana, el saludo es una costumbre profundamente arraigada. Decir “buenos días” al entrar a una tienda, “buenas tardes” al visitar una oficina o “buenas noches” al llegar a casa es más que una formalidad: es una señal de respeto hacia quienes nos rodean. Sin embargo, cada saludo tiene su momento específico:


Buen día: poco usado en RD

Es común en países del Cono Sur, como Argentina y Uruguay, tanto para saludar como para despedirse: “Buen día, que la pases bien”. En República Dominicana se escucha más en medios de comunicación o escritos formales, pero el uso popular sigue favoreciendo “buenos días”.

 

Buenos días: el saludo de la mañana

Es el más universal y reconocido en toda Hispanoamérica. Se utiliza desde el amanecer hasta el mediodía. Después de las 12:00 p.m., lo más adecuado es cambiar a “buenas tardes”. En el país es costumbre decirlo incluso al dirigirse a desconocidos, reforzando la importancia de la cortesía.

Buenas tardes: del mediodía al atardecer

Este saludo va desde las 12:00 p.m. hasta que comienza a oscurecer, alrededor de las 6:00 o 7:00 p.m. Refleja formalidad y respeto, y es el más usado en instituciones, negocios y reuniones sociales durante la tarde.

Buenas noches: saludo y despedida

Es el único que sirve tanto para recibir a alguien en horario nocturno como para despedirse antes de dormir. En República Dominicana, también tiene un toque familiar y afectuoso: es común al llegar a casa o visitar amigos por la noche.


Más que palabras: un reflejo cultural

El saludo es un gesto que abre puertas y marca el tono de cualquier conversación. En la cultura dominicana, suele acompañarse de una sonrisa, un gesto de mano, un abrazo o palabras afectuosas como “mi amor” o “mi hermano” en contextos de confianza.
En otros países, su uso varía: en México, por ejemplo, “buenas tardes” puede extenderse hasta las 8:00 p.m., mientras que en España depende más de la luz natural. Estas diferencias evidencian que el idioma es también un espejo de las costumbres locales.

Saludar correctamente no solo muestra educación; también genera empatía y conexión. Un “buenos días” a tiempo puede hacer que cualquier interacción comience de la mejor manera.