Alertan ante presión por propinas en supermercados y llaman atención de ProConsumidor
APUNTE.COM.DO.- SANTO DOMINGO, RD.- Lo que muchos consumidores perciben como un gesto de cortesía —permitir que una persona no contratada empaque las compras a cambio de una propina— se ha convertido en motivo creciente de molestia. Usuarios afectados han elevado la situación hasta el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), exigiendo intervención frente a lo que consideran una presión encubierta hacia los compradores.
Malestar creciente ante propinas no solicitadas
Clientes relatan que el servicio agiliza el proceso y alivia la carga del cajero, pero se torna incómodo cuando los pagos se realizan con tarjeta de crédito y el cliente no dispone de efectivo para propina. “El empacador pone la bembita —se siente ofendido— cuando no recibe nada”, señaló uno de ellos. Otro aseguró que dejó el vuelto como propina, pero el empacador se lo devolvió, como si fuese una ofensa, reforzando la percepción de obligación, aunque no exista ninguna.
Cabe destacar que los clientes no están obligados bajo ningún mecanismo a dar propina por el servicio de empaque de los productos adquiridos. Esta es una responsabilidad gratuita del establecimiento, y cualquier aporte económico que realice el cliente es voluntario, según sus posibilidades o deseos.
Las quejas se concentran en particular en el supermercado Olé de la Avenida España, donde varios consumidores aseguran haber sido objeto de gestos de disgusto o devoluciones de propinas por montos mínimos. Esto ha llevado a algunos clientes a considerar presentar formalmente denuncias ante ProConsumidor, sostenidos en el argumento de que las propinas no deben transformarse en una expectativa latente o imposición tácita.
ProConsumidor reafirma: no es obligatorio dejar propina
ProConsumidor ha sido firme en reiterar que no está permitido el cobro de propina, ni siquiera de forma implícita, por servicios para llevar (take-out o delivery). En 2019, su directora ejecutiva, Anina del Castillo, llamó a los consumidores a denunciar este tipo de prácticas para sustentar sanciones administrativas.
Asimismo, en 2022, la entidad publicó la Resolución 1438-22, que establece como infracción grave el cobro automático del 10 % de propina en servicios para llevar, con multas según lo estipulado por la Ley 358-05. También advirtió, mediante publicaciones en redes sociales, que el 10 % no aplica para órdenes para llevar, exhortando a los ciudadanos a denunciar estas irregularidades.
Marco legal y respaldo judicial
La Suprema Corte de Justicia ha ratificado la posición de ProConsumidor: la propina obligatoria solo puede aplicarse cuando el consumo se realiza dentro del establecimiento, y no cuando el producto es retirado o llevado a domicilio.
Repercusiones y posibles acciones
Para ProConsumidor: Evaluar sanciones contra establecimientos donde persista presión implícita o explícita sobre clientes para dejar propina.
Para clientes: Documentar cualquier situación incómoda, guardar comprobantes o facturas y formalizar denuncia a través de los canales oficiales.
Para supermercados: Establecer políticas claras que definan que el empaquetado por terceros es voluntario, y que las propinas —si las hay— son totalmente opcionales.
Testimonio social
En foros como r/Dominican, varios usuarios critican la costumbre de que los empacadores “esperen su generosa propina” incluso cuando el cliente no queda satisfecho con el servicio:
“En algunos supermercados los empacadores se echan un menudo feo… ‘su generosa propina’”, comentó un usuario en Reddit.
En resumen
La presión sutil —o no tan sutil— para dejar propinas a empacadores no contratados en supermercados ha generado una ola de malestar entre consumidores dominicanos. Esta molestia ha llamado la atención de ProConsumidor, que ya ha emitido resoluciones y advertencias firmes sobre la ilegalidad de estas prácticas. Mientras tanto, clientes y autoridades vigilan de cerca cómo evoluciona este fenómeno, que trasciende lo local y plantea interrogantes sobre los límites del servicio informal y los derechos del consumidor.
COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES