APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha reiterado su disposición para mantener una reunión directa con el presidente ruso, Vladimir Putin, como medio para avanzar hacia la paz.  Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha declarado que no existen planes para tal encuentro, señalando que aún no hay una "agenda presidencial" acordada entre ambas partes  .

A pesar de las tensiones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su esperanza de facilitar este encuentro, tras conversaciones con ambos líderes.  Trump mencionó que, si se concreta la reunión entre Putin y Zelensky, se podría organizar una cumbre trilateral con su participación  .

¿Por qué es tan difícil este encuentro?

El principal obstáculo radica en que Rusia no reconoce a Zelensky como un líder legítimo.  Lavrov ha afirmado que Ucrania no puede firmar un acuerdo de paz mientras Zelensky esté en el poder, mencionando que las elecciones presidenciales en Ucrania no se han celebrado desde 2019 debido a preocupaciones de seguridad  .

Además, Rusia ha establecido condiciones previas para cualquier negociación, incluyendo que Ucrania renuncie a su aspiración de unirse a la OTAN, resuelva disputas territoriales y elimine leyes que restringen el uso del idioma ruso  .

¿Qué está en juego?

La guerra, que comenzó en febrero de 2022, ha causado más de 15,000 muertes civiles ucranianas y ha desplazado a más de 7 millones de personas, convirtiéndola en la crisis humanitaria más grave en Europa desde la Segunda Guerra Mundial  . Además, ha generado tensiones geopolíticas significativas, con implicaciones para la seguridad global. 

Conclusión

Aunque la posibilidad de una reunión directa entre Putin y Zelensky es incierta, el llamado a la diplomacia sigue siendo fuerte.  La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, continúa buscando vías para facilitar el diálogo y poner fin a un conflicto que ha tenido consecuencias devastadoras para Ucrania y la región.