APUNTE.COM.DO, El debate sobre qué alimentos engordan más sigue siendo común en la población. Sin embargo, especialistas en nutrición coinciden en que no se trata de un producto en particular, sino del exceso de calorías que el organismo no logra gastar.

Cuando una persona consume más calorías de las que su cuerpo necesita para realizar sus actividades diarias, el excedente se almacena en forma de grasa. Esto puede ocurrir tanto con dulces, frituras, harinas, como incluso con alimentos considerados “saludables” si se ingieren en cantidades desproporcionadas.

Los nutricionistas señalan que el cuerpo requiere un equilibrio: lo que se ingiere debe compensarse con lo que se gasta en funciones vitales y actividad física. Si esa balanza se rompe y la ingesta supera al gasto, se produce el aumento de peso.

Un error frecuente es culpar a ciertos alimentos —como el arroz, el pan o las pastas— de ser los responsables directos del sobrepeso. La realidad es que no existe un alimento que por sí solo engorde, sino una suma de calorías mal administradas a lo largo del tiempo.

El exceso calórico no solo incrementa la grasa corporal, también se asocia a problemas de salud como la diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por eso, los especialistas recomiendan no satanizar alimentos, sino aprender a controlar las porciones y mejorar los hábitos.

Entre las estrategias para mantener un peso saludable están: planificar las comidas, evitar los azúcares añadidos, moderar las frituras, aumentar el consumo de frutas y vegetales, y acompañar todo con al menos 30 minutos de actividad física al día.

En conclusión, no es un solo alimento el culpable, sino el exceso calórico que, de forma silenciosa, se convierte en la verdadera causa del sobrepeso y de muchas enfermedades asociadas.