APUNTE.COM.DO Roma/Jerusalén/Gaza (EFE).- Las agencias de la ONU han advertido este martes de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.
«Dos de los tres umbrales de hambruna ya se han superado en algunas partes del territorio», indican los datos compartidos en la última Alerta de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
La ONU advierte del grave riesgo de hambruna en Gaza
Palestinos con sacos de harina cerca de un punto de distribución de alimentos en Zikim, en el norte de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, «advierten de que se está agotando el tiempo para montar una respuesta humanitaria a gran escala», según la nota.
«Condiciones catastróficas»
«El conflicto incesante, el colapso de los servicios esenciales y las graves limitaciones a la entrega y distribución de la asistencia humanitaria impuestas por la ONU han llevado a condiciones de seguridad alimentaria catastróficas para cientos de miles de personas en toda la Franja de Gaza», añaden las agencias.
También señalan que «el consumo de alimentos, el principal indicador de hambruna, se ha desplomado en Gaza desde la última actualización del IPC en mayo de 2025», y que «los datos muestran que más de una de cada tres personas (39%) pasa días sin comer».
«Más de 500.000 personas (casi una cuarta parte de la población de Gaza) padecen condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población se enfrenta a niveles de hambruna de emergencia», destacan.
La ONU advierte del grave riesgo de hambruna en Gaza
Ayuda humanitaria lanzada desde el aire por el Ejército Real Jordano en el norte de Gaza, el pasado 27 de julio. EFE/EPA/Mohammed Saber
Asimismo, la desnutrición aguda —el segundo indicador principal de hambruna— en Gaza «ha aumentado a un ritmo sin precedentes» y »los niveles de desnutrición entre los niños menores de cinco años se han cuadruplicado en dos meses, alcanzando el 16,5 %».
Todos los menores de cinco años, en riesgo de desnutrición aguda
«El sufrimiento insoportable de la población de Gaza ya es evidente para el mundo. Esperar la confirmación oficial de la hambruna para proporcionar la ayuda alimentaria vital que necesitan desesperadamente es inadmisible», declaró Cindy McCain, directora Ejecutiva del PMA.
Mientras que la desnutrición aguda y los informes sobre muertes relacionadas con la inanición –el tercer indicador principal de hambruna– «son cada vez más comunes», las agencias subrayan que «recopilar datos sólidos en las circunstancias actuales en Gaza sigue siendo muy difícil, ya que los sistemas de salud, ya diezmados por casi tres años de conflicto, están colapsando».
La ONU advierte del grave riesgo de hambruna en Gaza
Un niño de cinco años con malnutrición severa, en el hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza. EFE/EPA/Haitham ImadT
Según sus datos, en julio de 2025, más de 320.000 niños, es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza, corría riesgo de desnutrición aguda, y miles de ellos padecían desnutrición aguda severa, la forma más mortal de desnutrición.
En junio, 6.500 niños fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición, la cifra más alta desde el inicio del conflicto.
En julio, la cifra es aún mayor, con 5.000 niños ingresados tan solo en las dos primeras semanas.
“Niños y bebés demacrados mueren de desnutrición en Gaza. Necesitamos acceso humanitario inmediato, seguro y sin trabas en toda Gaza para ampliar la distribución de alimentos, nutrición, agua y medicamentos esenciales», declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
Sin eso, las madres y los padres seguirán enfrentándose a la peor pesadilla de cualquier padre, impotentes para salvar a un niño hambriento de una enfermedad que podemos prevenir”, agregó.
Lanzamiento de ayuda a Gaza
Los lanzamientos de ayuda humanitaria registrados a lo largo de la mañana en la Franja de Gaza cayeron mayoritariamente en el centro y sur de la Franja, lo que provocó disturbios cuando la gente se precipitaba a alcanzar su contenido, o bien caían directamente en corredores militares controlados por el Ejército israelí, aseguraron a EFE diversos testigos.
«En las últimas horas, 52 paquetes de ayuda, que contenían comida para los residentes del sur y el norte de Gaza, fueron lanzados», anunció el Ejército israelí, que atribuyó los lanzamientos a Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.
Hasta el momento se registraron tres lanzamientos de ayuda sobre las atestadas playas de Mawasi, foco de desplazados en el sur de Gaza; dos que cayeron en el corredor de Netzarim, controlado por el Ejército israelí para dividir el norte y el sur del enclave, y uno en Zawayda, en el centro, en torno a cuyos contenidos se generaron disturbios.
En Zawayda, una de las cajas cayó en el tejado de una vivienda privada. Momentos después, periodistas en la zona grabaron cómo decenas de personas se agolpaban a las puertas de la vivienda, bloqueada, tratando de que se les permitiera entrar para conseguir algo de lo que el paquete contuviera.
Estas fuentes en el enclave relataron que, también en Zawayda, se desataron peleas con personas armadas con cuchillos en torno a los lugares en los que cayeron otros dos paquetes, lo que produjo alrededor de una veintena de heridos.
El Ejército israelí dijo estar luchando así para refutar las acusaciones de que provoca deliberadamente una hambruna en Gaza. Según los datos de la Sanidad del enclave, unas 150 personas han muerto en la Franja desde octubre de 2023 por desnutrición, en torno a la mitad en las últimas semanas, tras el bloqueo total que mantuvo contra el acceso de comida a la zona.