Un 48,6 % cree que en comparación con hace 25 años se ha reducido el consumo del alcohol en la conducción, el 55,9 % afirma que antes o hubiera cogido transporte público cuando había bebido y ahora sí y un 95 % considera que el alcohol es una amenaza real al volante
APUNTE.COM.DO.-SANTO DOMINGO,RD..- El director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha pedido a los conductores que "no se relajen" porque -ha reconocido- el verano "no va bien", y ha advertido de que "la gran operación" de tráfico está aun por venir.
Navarro ha presentado este jueves la tradicional campaña de Cerveceros de España para concienciar sobre el peligroso binomio conducción y alcohol, que este año celebra su 25 aniversario con el lema "Cuando decimos cerveza SIN, todo va sobre ruedas".
El director de la DGT ha recordado que el primer fin de semana de la operación especial de tráfico del verano fue "malo", ya que se saldó con 14 fallecidos, de los que 9 eran motoristas; el segundo, con 16 muertos, "tampoco fue bueno", y el último "tampoco", con 10 víctimas mortales.
"No podemos relajarnos", ha pedido Navarro, que ha recordado que cada vez hay más conductores y más desplazamientos "y las infraestructuras son las que son", a la vez que ha emplazado a planificar los viajes.
Navarro ha llamado la atención sobre el calor que produce fatiga y somnolencia, y las distracciones de cara a la "gran operación" del puente de Santiago del 25 de julio, del 1 de agosto.
Y, sobre todo, la fase del 15 de agosto cuando numerosas localidades celebran "las vírgenes" con fiestas que se asocian al alcohol, porque -ha dicho- en "este país tenemos la idea de que para divertirte necesitas consumir".
La DGT pide no avisar por wasap de los controles de alcohol
Navarro ha recordado que cerveza sin alcohol y carretera forman parte de una historia que empieza en 1985 con el "si bebes no conduzcas" de Steve Wonder, y sigue con los controles de alcoholemia, de tal forma que "todo conductor, familiar o amigo pasa un control de alcoholemia cada año", con lo que se pretende evitar la sensación de impunidad.
A este respecto, el responsable de Tráfico ha pedido a los conductores que no avisen de los controles de alcohol a través de wasap, un comportamiento incívico e insolidario que permite al que ha bebido coger un camino alternativo "y hacer daño".
Copas de daikiri listas para tomar. EFE/Alejandro Ernesto
Después vinieron -ha enumerado Navarro- la figura del conductor alternativo, que se intentó llamarle Pepe "pero no cuajó", el autobús para invitados en bodas, bautizos y otras celebraciones y el bebedor pasivo que impide conducir a su amigo o familiar si ha bebido.
"Y en medio de toda esta historia aparece la cerveza sin alcohol de Cerveceros Españoles, que nace como una iniciativa, como una aportación a la política de seguridad vial", ha señalado.
El círculo -ha dicho- se cierra con la ley que rebaja la tasa de alcohol al volante a 0,2 gramos por litro de sangre, en tramitación en el Congreso de los Diputados con el objetivo de "tolerancia cero" con el alcohol y cuyo calendario de aprobación "depende de sus señorías".
No obstante, Navarro ha señalado que esta iniciativa está avalada por ayuntamientos de grandes ciudades como Madrid o Barcelona y la Federación Española de Municipios y Provincias, además de las principales asociaciones, fundaciones y entidades de seguridad vial y sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hace 25 años no estaba mal visto beber y conducir, ahora sí
Durante el acto se han adelantado algunas conclusiones de un estudio elaborado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) que refleja el cambio de mentalidad en la sociedad española: el 65 % de los ciudadanos cree que antes no estaba mal visto beber alcohol y conducir y ahora sí.
Este año los embajadores de la campaña son Carlos Pequer y Mariang Maturana, los creadores y presentadores del popular podcast "La Pija y la Quinqui", con los que se pretende acercar a los jóvenes.