APUNTE.COM.DO.-SANTO DOMINGO,RD. En medio del debate político y mediático que anticipa las elecciones presidenciales de 2028, resulta preocupante la insistencia de comentaristas, políticos y figuras públicas en confundir a la ciudadanía afirmando que Leonel Fernández sería el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, a pesar de que la Constitución dominicana, vigente desde 2024, lo prohíbe expresamente.

Esta desinformación genera un daño real al debate democrático, creando confusión innecesaria en la población sobre quiénes pueden realmente aspirar a la Presidencia de la República. No puede justificarse ni por ignorancia ni por interés, ya que el artículo 124 de la Constitución es meridianamente claro:

“Ninguna persona que haya ejercido la Presidencia de la República por dos períodos, sean estos consecutivos o no, podrá optar nuevamente a dicho cargo en cualquier elección futura. Se prohíbe la reelección indefinida.”

Reforma constitucional de 2024: un avance para la democracia dominicana

La reforma constitucional implementada en 2024 establece un principio fundamental para la salud democrática del país: la prohibición absoluta de que alguien que haya ejercido dos mandatos presidenciales completos pueda postularse nuevamente para ese cargo.

Este artículo pone fin a cualquier posibilidad de reelección indefinida, evitando así la perpetuación en el poder y fortaleciendo la alternancia democrática, uno de los pilares esenciales para la consolidación institucional de la República Dominicana.

Figuras políticas vetadas para la candidatura presidencial en 2028

Esta norma afecta directamente a figuras emblemáticas como:

Danilo Medina, quien gobernó dos períodos consecutivos (2012-2016 y 2016-2020).

Luis Abinader, actual presidente, cuyo segundo mandato culmina en 2028.

Leonel Fernández, expresidente con tres períodos no consecutivos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012).

Todos ellos quedan legalmente imposibilitados de aspirar a la Presidencia en las próximas elecciones, cerrando el camino a especulaciones y rumores sobre sus posibles candidaturas.

Rumores e interpretaciones erróneas que afectan la opinión pública

En los últimos meses, se ha difundido información errónea y declaraciones equívocas que intentan colocar a Leonel Fernández como opción viable para 2028, a pesar de la clara prohibición constitucional. Este tipo de mensajes no solo desinforma, sino que también puede generar falsas expectativas y fracturas innecesarias en la sociedad.

Es responsabilidad de los medios de comunicación, líderes políticos y comentaristas informar con rigor y precisión para evitar la confusión que atenta contra el orden constitucional y el respeto a las leyes.

Otros actores y el futuro político del país

El único expresidente que podría aspirar legalmente a la Presidencia es Hipólito Mejía, quien gobernó un solo período (2000-2004). Sin embargo, Mejía ha declarado públicamente que no buscará un nuevo mandato, prefiriendo apoyar a la renovación dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Este contexto abre una oportunidad histórica para la República Dominicana, invitando a la aparición de nuevas figuras políticas que representen los intereses de la ciudadanía y respondan a los desafíos contemporáneos con ideas frescas y compromiso renovado.

La importancia de respetar la Constitución para fortalecer la democracia

El respeto y cumplimiento de esta reforma constitucional son indispensables para garantizar procesos electorales transparentes y confiables, evitar crisis institucionales y asegurar la estabilidad política del país.

Esta reforma constitucional es un hito histórico que reafirma el compromiso dominicano con un sistema democrático basado en la alternancia, la pluralidad política y el Estado de Derecho.

La República Dominicana avanza hacia un futuro en el que la renovación política será una práctica habitual y necesaria para el bienestar democrático de sus ciudadanos, blindando así las instituciones para las generaciones presentes y futuras.