Todavía no suenan las campanas: Cautela ante lo que parece victoria

Por Pedro García | Apunte.com.do

APUNTE.COM.DO.-SANTO DOMINGO, RD.– En un ambiente donde muchos se apresuran a celebrar logros con fuegos artificiales anticipados, conviene recordar una lección elemental de la vida y la política: no se puede echar las campanas al vuelo antes de tiempo.

Con una prudencia que raya en la sabiduría, algunas figuras clave —tanto del ámbito político como empresarial— han optado por guardar silencio, mantenerse firmes y esperar que los hechos se consoliden antes de declarar cualquier tipo de victoria.

“Aún no puedo echar las campanas al vuelo”, dijo uno de ellos en conversación exclusiva con Apunte.com.do, dejando entrever que los triunfos verdaderos no se proclaman en la meta, sino cuando se garantiza que no hay vuelta atrás.

Y es que en tiempos de redes sociales, donde una simple percepción puede convertirse en realidad para las masas, la cautela se convierte en una virtud escasa pero imprescindible.

El peligro de celebrar antes de tiempo

Echar las campanas al vuelo —expresión que proviene de anunciar una buena noticia tocando las campanas de la iglesia— puede parecer inofensivo. Pero cuando se hace antes de cerrar un acuerdo, de ganar una elección o de firmar un contrato, puede convertirse en un arma de doble filo.

En los pasillos del poder se murmura, se filtra información y se mueven piezas. Lo que hoy parece seguro, mañana puede tambalearse. De ahí que muchos prefieren mantener perfil bajo hasta tener la firma en papel, el decreto publicado o el cheque en la mano.

Prudencia, no pesimismo

No se trata de pesimismo. Se trata de estrategia. De saber que el verdadero éxito no necesita bulla, sino resultados. Que lo importante no es correr a publicar una foto en redes, sino entregar obras concretas. Que lo sólido se construye en silencio.

Por eso, en estos días donde el entusiasmo corre veloz, hay quienes siguen caminando despacio pero con pasos firmes, sabiendo que la última campanada siempre tiene la última palabra.