APUNTE.COM.DO INTERNACIONAL Bruselas (EuroEFE).- El Parlamento Europeo (PE) urgió este miércoles a adoptar «sin más demora» el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania y consideró que la Unión Europea (UE) debe aplicar medidas militares, económicas, políticas y diplomáticas «mucho más eficaces» para presionar a Rusia para que finalice la guerra.
En una resolución aprobada hoy con 507 votos a favor, 77 en contra y 45 abstenciones, el pleno de la Eurocámara pidió que se adopten «todas las medidas necesarias para evitar el incumplimiento de las sanciones, en particular centrándose en los buques de la ‘flota fantasma’ de Rusia».
Además, solicitó la «prohibición total del gas natural licuado (GNL), el petróleo y las materias primas rusas», además de medidas provisionales que minimicen la capacidad de Rusia de «financiar su guerra de agresión» con las exportaciones de energía, incluido un límite inferior al precio del petróleo y la introducción de un límite al precio del GNL.
También requirió a los Estados miembros que bloquean la adopción del último paquete de sanciones que «sigan el ejemplo de otros Estados miembros, que han encontrado con éxito fuentes alternativas para el suministro de petróleo y gas».
«Es inaceptable que, en el cuarto año de la guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania, los misiles y los vehículos aéreos no tripulados rusos utilizados en los ataques sigan dependiendo en gran medida de componentes fabricados en Occidente», recalcó el texto aprobado este miércoles.
Sin acuerdo en la UE para aprobar las nuevas sanciones a Rusia
En este sentido, fuentes diplomáticas apuntaron este miércoles a que el decimoctavo paquete de sanciones aún no ha encontrado un acuerdo debido a que tres Estados miembros, entre ellos Eslovaquia, lo bloquean, lo que despierta la «ira en la sala» a la demora en dar «una respuesta firme» a los «recientes y vergonzosos ataques rusos».
«La cuestión del mantenimiento del límite máximo del precio del petróleo tampoco se ha resuelto aún (…) El tema volverá a tratarse en el Coreper -la reunión del Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros de la Unión- el viernes», apuntaron.
Expresaron sus deseos de «que se pueda alcanzar un acuerdo y que el Consejo de Asuntos Exteriores del martes pueda aprobar este nuevo paquete tan necesario».
Condena al «mayor» ataque de Rusia contra Ucrania
La petición del Parlamento se produjo horas después del «mayor ataque contra Ucrania hasta la fecha» por parte de Rusia en la noche del martes, según expresó la comisaria europea para la Preparación, la Gestión de Crisis y la Igualdad, Hadja Lahbib, en sus redes sociales.
«Ante el absoluto desprecio de Rusia por el Derecho Internacional Humanitario, la UE sigue apoyando a Ucrania, proporcionando ayuda vital y prestando apoyo a los más afectados por la guerra», subrayó.
Por otro lado, los eurodiputados condenaron la reciente aprobación por parte de Rusia de un protocolo que permite a los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) desplegar sus tropas en el territorio de otros miembros en caso de conflicto armado, amenazas, situaciones de crisis y maniobras militares.
Definieron esta medida como «como un claro intento de Rusia de intensificar aún más sus implacables ataques contra Ucrania mediante la movilización forzosa de tropas de Estados vecinos y aliados».
Reclutamiento de soldados cubanos
La Eurocámara denunció el reclutamiento de soldados cubanos por parte del régimen ruso, una práctica expuesta el pasado mayo por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) que alertó del alistamiento de hasta 20.000 cubanos a las filas del ejército ruso para participar en la guerra, así como la participación de tropas norcoreanas.
El texto aprobado condenó «enérgicamente» el maltrato de niños ucranianos por parte de Rusia, incluidos asesinatos, torturas y enjuiciamientos penales, traslados forzados y deportaciones y abusos, entre otros, según aseguró.
En este sentido, pidió a los Estados miembros que cooperen con autoridades ucranianas y ONG locales e internacionales en su labor de «documentar todos los casos de niños ucranianos desaparecidos y deportados, determinar su paradero y repatriarlos para reunirlos rápidamente con sus padres o tutores legales».
«La deportación de niños ucranianos constituye una grave violación del Derecho internacional humanitario», añadió.
Por último, la Eurocámara reiteró su condena a la guerra de agresión «no provocada, ilegal e injustificada de Rusia contra Ucrania», exigió a Rusia que se retire del territorio » internacionalmente reconocido de Ucrania», que libere a los ucranianos detenidos y deportados y que indemnice a Ucrania y a las víctimas de crímenes de guerra.