edes locales, escudo contra desastres en Palmar de Ocoa
APUNTE.COM.DO.- Palmar de Ocoa, una comunidad costera dominicana, está demostrando cómo la organización local es clave para afrontar el riesgo de desastres. Una investigación reciente, "Redes comunitarias para la gestión de riesgos en el Distrito Municipal Palmar de Ocoa (2019–2024)", presentada por FLACSO y Plan República Dominicana muestra la importancia de las estructuras vecinales en la prevención y respuesta ante emergencias.
El estudio, realizado por la experta en resiliencia, Eleanor Ramírez, como parte de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo de FLACSO, documenta cómo la capacidad organizativa y el liderazgo en este distrito municipal de Azua han permitido establecer mecanismos de alerta temprana y movilización en territorios vulnerables a inundaciones y otros eventos climáticos extremos.
La autora explica como la Red Comunitaria de Prevención, Mitigación y Respuesta (RCPMR) trabaja conjuntamente con las autoridades, ofreciendo retroalimentación y educando a través de dinámicas locales. Además, participan en la gestión de albergues, la distribución de ayuda humanitaria y análisis de riesgos que son especialmente útiles, ya que provienen de quienes conocen el entorno de manera directa.
A pesar de su articulación con el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, la RCPMR se enfrenta a desafíos para consolidar su sostenibilidad. En este sentido, Ramírez propuso líneas de acción para el fortalecimiento de capacidades y la institucionalización de las redes a nivel local.
Fortalecimiento desde lo local
Durante la presentación del estudio, realizada en el Centro La Salle Hermano Alfredo Morales, Roland Angerer, director de Plan República Dominicana, subrayó que una gestión efectiva del riesgo solo es posible si se basa en el conocimiento territorial y el liderazgo comunitario, especialmente el de jóvenes, niñas y niños, quienes deben ser vistos no solo como beneficiarios, sino como actores en la resiliencia local.
Por su parte, Cheila Valera, directora de FLACSO RD, habló de la importancia de integrar el saber comunitario en las políticas públicas, señalando que la investigación actúa como un puente entre la práctica local y el diseño de estrategias nacionales más inclusivas y efectivas.
Lourdes Meyreles, coordinadora de la especialidad, resaltó que la investigación no solo ofrece evidencia y una visión crítica sobre las causas estructurales de la vulnerabilidad a desastres.
El evento reunió a representantes de organizaciones sociales, agencias de cooperación, autoridades locales y miembros de la Red Comunitaria de Palmar de Ocoa, en un espacio que reflejó el interés multisectorial por fortalecer las capacidades locales frente a un contexto de creciente vulnerabilidad climática.
El estudio puede ser descargado gratuitamente en el sitio Web www.flacso.edu.do
Sobre las instituciones
Plan International República Dominicana es una organización humanitaria y de desarrollo, con presencia en 75 países, que trabaja para promover los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en el país. Con más de 35 años de experiencia, la organización tiene presencia en más de 120 comunidades en diversas provincias dominicanas.
FLACSO RD es una institución académica regional que forma especialistas en ciencias sociales, desarrolla investigaciones y apoya el diseño e implementación de políticas públicas para enfrentar los principales desafíos de América Latina y el Caribe. En el país ha sido un referente en temas de cambio climático, gestión del riesgo, promoviendo la construcción de conocimiento colectivo con enfoque de derechos.