Pedro García
SALUD Y MEDIOAMBIENTE.-
APUNTE.COM.DO.- SANTO DOMINGO.,RD.– En la mayoría de los hogares dominicanos y de América Latina, al disfrutar de una buena palta —más conocida como aguacate— lo más común es que su cáscara termine directamente en el zafacón. Lo que pocos saben es que esa cáscara oscura y rugosa, que parece no tener mayor utilidad, encierra un verdadero tesoro para la salud humana, la cosmética natural e incluso la protección del medioambiente.
Según investigaciones recientes de universidades en México, Perú y Estados Unidos, las cáscaras del aguacate contienen una poderosa concentración de antioxidantes, compuestos fenólicos, fibras insolubles y agentes antimicrobianos que podrían revolucionar varias industrias si se aprovechan adecuadamente.
Un nuevo aliado contra enfermedades
Estudios científicos han revelado que las cáscaras del aguacate contienen cantidades significativas de quercetina y catequina, dos flavonoides con propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y protectoras del sistema cardiovascular. Además, estos compuestos podrían desempeñar un papel importante en la prevención del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
En un país como el nuestro, donde el consumo de aguacate es parte fundamental de la dieta diaria, especialmente en la temporada de cosecha, no sería descabellado pensar en nuevas formas de aprovechar las cáscaras en infusiones, suplementos naturales o incluso en cosméticos caseros.
Cosmética natural: una piel que agradece
Las propiedades astringentes y antioxidantes de la cáscara de palta la convierten en un ingrediente perfecto para mascarillas faciales, exfoliantes naturales y tónicos para combatir el acné o las manchas en la piel. Basta con secar la cáscara, pulverizarla y mezclarla con un poco de miel o yogur natural para tener una solución económica y libre de químicos.
"Yo utilizo la cáscara de aguacate para hacer mascarillas que me dejan la piel más limpia y fresca que muchos productos costosos", afirma Mariluz Peña, cosmetóloga natural de Santiago. "La naturaleza nos da todo, solo tenemos que aprender a mirar más allá de la apariencia".
Una solución ecológica y sostenible
Pero las ventajas de esta "basura dorada" no se limitan al cuerpo humano. Las cáscaras también tienen aplicaciones medioambientales. Investigadores de la Universidad de Texas han probado su uso en la producción de bioplásticos y colorantes naturales, mientras que otros estudios indican que podrían servir como material filtrante para purificar el agua contaminada.
En el ámbito local, ambientalistas dominicanos como el ingeniero César Guzmán insisten en la necesidad de crear programas comunitarios que promuevan el reaprovechamiento de residuos orgánicos, especialmente de frutas como el aguacate, el mango o la piña.
“Estamos desperdiciando toneladas de recursos naturales todos los días”, advierte Guzmán. “El futuro de la sostenibilidad está en redescubrir lo que hoy llamamos ‘basura’”.
¿Cómo reutilizarla en casa?
A continuación, Apunte.com.do te ofrece algunas formas sencillas y efectivas de reutilizar la cáscara de aguacate:
Infusión medicinal: Hierve las cáscaras en agua durante 10 minutos y bebe como té para aliviar dolores menstruales y mejorar la digestión.
Exfoliante corporal: Tritura las cáscaras secas y mézclalas con aceite de coco para una limpieza profunda de la piel.
Fertilizante natural: Colócala en tu composta o directamente en la tierra para enriquecer tus plantas con nutrientes naturales.
Tintura natural: Úsala para teñir telas de forma artesanal, logrando tonalidades tierra únicas y sin químicos.
El aguacate, una fruta de la abundancia
La palta, aguacate o Persea americana, ha sido cultivada desde tiempos ancestrales por civilizaciones como los aztecas y los mayas, no solo como alimento, sino como medicina natural. Hoy, siglos después, la ciencia confirma lo que la sabiduría ancestral ya sabía: cada parte del aguacate tiene valor, incluso su aparentemente inútil cáscara.
Así que, la próxima vez que cortes un aguacate, piénsalo dos veces antes de tirar su cáscara. Quizás estés desechando algo más valioso de lo que imaginas. En un mundo cada vez más orientado hacia lo natural, la verdadera riqueza está en lo simple.
APUNTE.COM.DO te invita a compartir esta información con tus amigos y familiares. Entre todos, podemos promover una cultura del aprovechamiento y el respeto por la madre naturaleza. ¡Lo que antes se tiraba, ahora se transforma!