Latinoamérica domina el mercado mundial del litio

Redacción Apunte.com.do-.- Latinoamérica ha dado un paso histórico en la reconfiguración del poder económico global: en lo que va de 2025, superó a China y Australia como principal exportadora mundial de litio, un recurso estratégico en la transición energética del siglo XXI.

La región, impulsada por el llamado “triángulo del litio” —Argentina, Bolivia y Chile—, ahora controla más del 58% de la oferta global de este mineral clave en la fabricación de baterías eléctricas, teléfonos inteligentes, vehículos autónomos y sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Un pacto regional sin precedentes

A comienzos de año, los tres países firmaron el Acuerdo Andino de Litio (AAL), un marco común que regula:

La producción sostenible del litio.

La comercialización conjunta en mercados estratégicos.

La fijación de precios de referencia regionales, con un modelo inspirado en la OPEP.

Además, se estableció el Centro Latinoamericano de Innovación en Litio (CLIL) con sede en Salta, Argentina, donde se coordinarán investigaciones científicas, estándares tecnológicos y estrategias de industrialización compartida.

Reacciones internacionales

El ascenso latinoamericano ha generado reacciones inmediatas de las potencias tecnológicas. Estados Unidos, Alemania, Japón y Corea del Sur han enviado misiones diplomáticas para renegociar términos comerciales y asegurar acceso prioritario al mineral. La Comisión Europea calificó el bloque como "el nuevo actor determinante en la seguridad energética global".

Mientras tanto, gigantes como Tesla, Samsung, BYD y Panasonic han anunciado más de 12.000 millones de dólares en nuevas inversiones en plantas de extracción, refinerías y laboratorios en suelo sudamericano.

Un poder geopolítico emergente

Economistas ya hablan de una “OPEP del litio”, advirtiendo que este bloque podría ejercer una influencia decisiva en el precio de productos tecnológicos y vehículos eléctricos en los próximos años.

“Latinoamérica ha dejado de ser solo fuente de materias primas para convertirse en un actor soberano y estratégico en la revolución energética global”, sostuvo el analista energético Jorge Linares.

El auge del litio llega en un momento clave, cuando el mundo busca acelerar el abandono de los combustibles fósiles. Con este nuevo escenario, Sudamérica ya no es solo parte del mapa: empieza a dibujarlo.