Alerta Global por Supervolcán en Islandia
Redacción Apunte.com.do
08 de junio de 2025

El supervolcán Askja, situado en el corazón de Islandia, ha entrado en una fase de actividad crítica que podría desembocar en una erupción de proporciones históricas. Así lo confirmó el Instituto Geofísico Nórdico, tras detectar un aumento significativo en la actividad sísmica, deformaciones del terreno y emisiones de gases volcánicos en los últimos días.

Los sismólogos advierten que, de producirse, esta erupción podría ser la más poderosa registrada en Islandia en más de un siglo, superando incluso la del Eyjafjallajökull en 2010, que causó caos aéreo en toda Europa. Sin embargo, el potencial impacto del Askja sería mucho más devastador.

Este enfriamiento abrupto afectaría directamente la producción agrícola en varias regiones del planeta, al alterar los patrones de lluvia y reducir la intensidad solar. Además, el transporte aéreo en el Atlántico Norte podría verse interrumpido por semanas, debido a la peligrosidad de las partículas volcánicas para los motores de los aviones.

Frente a este posible escenario, gobiernos de Europa y América del Norte ya han activado protocolos de emergencia, evaluando planes de evacuación, abastecimiento de alimentos y medidas de adaptación climática. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) monitorean de forma constante la evolución del volcán a través de imágenes satelitales en tiempo real, mientras equipos científicos internacionales trabajan en modelos predictivos sobre el alcance de la catástrofe.

Islandia, un país acostumbrado a la actividad volcánica, se enfrenta esta vez a una amenaza con repercusiones potenciales en todo el hemisferio norte. La humanidad observa con atención y preocupación el resurgir de una de las fuerzas más poderosas del planeta.

El geofísico islandés Dr. Halldór Magnusson, consultado por medios locales, advirtió: “No podemos evitar la erupción, pero sí podemos reducir sus efectos si actuamos con rapidez y responsabilidad. Esta es una llamada de atención para fortalecer la preparación ante fenómenos naturales extremos, que podrían aumentar con el cambio climático.”

Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones oficiales, preparar provisiones básicas, evitar difundir desinformación y reforzar la cooperación internacional en gestión de riesgos naturales. La historia geológica recuerda que cuando la Tierra se sacude, el mundo entero escucha.