La empresa demanda conciencia ciudadana ante riesgos eléctricos causados por colas enredadas en líneas de transmisión.
APUNTE.COM.DO.-SANTO DOMINGO,REPUBLICA DOMINICANA.- La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) advirtió sobre los peligros que representa el vuelo de chichiguas cerca del tendido eléctrico, debido al aumento de interrupciones en el servicio y el riesgo para la vida de los ciudadanos.
Solo en los primeros meses del 2025, la ETED reportó 10 salidas de líneas de transmisión provocadas por colas de chichiguas, generando más de 7.7 horas de interrupciones eléctricas. En 2024, la situación fue aún más crítica, con 14 salidas y 13.4 horas fuera de servicio, afectando directamente a las regiones Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central del país.
Del total de 24 incidentes documentados entre ambos años, 9 ocurrieron en la zona Este-Central, una de las más densamente pobladas. El tiempo promedio fuera de servicio por evento fue de 0.89 horas (53 minutos).
Un problema de alcance nacional
El administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, destacó que desde 2020 se han detectado más de 200 averías provocadas por colas de chichiguas en el sistema de transmisión.
“Hemos llevado campañas de sensibilización en comunidades como Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y Los Mina, zonas donde históricamente se registran más daños por esta práctica. Pero los efectos son nacionales, y lo más lamentable es la pérdida de vidas humanas. Este no es un problema barrial ni estacional: es un problema de conciencia”, expresó Robles.
El funcionario explicó que estas interrupciones generan desbalances que requieren respuestas técnicas inmediatas, pues las colas mojadas pueden convertirse en conductores eléctricos letales, capaces de provocar cortocircuitos entre fases o de fase a tierra.
“Volar chichiguas ya no es igual. Una cola mojada puede costarle la vida a un niño, un joven o un adulto. Necesitamos conciencia ciudadana, necesitamos responsabilidad”, enfatizó Robles.
Millonarias pérdidas y vidas en peligro
Además de los riesgos eléctricos, la ETED estima que las pérdidas económicas asociadas a estos eventos superan los 10 millones de pesos al año. También se han documentado numerosos casos de personas —principalmente menores— que intentan recuperar las chichiguas enredadas, utilizando varas, sogas o trepándose a estructuras, exponiéndose a descargas de alto voltaje que pueden provocar quemaduras severas o la muerte.
Durante la Cuaresma y Semana Santa, los incidentes se incrementan por el auge de esta práctica, motivado por los días festivos y los vientos favorables.
Prohibición y campaña preventiva
Ante este panorama, la ETED ha intensificado su campaña “Vuela en un lugar seguro” y ha planteado una prohibición absoluta del vuelo de chichiguas en zonas cercanas a infraestructuras eléctricas.
“Contamos con brigadas móviles en motores y camiones canasto, para identificar y retirar colas antes de que causen emergencias. Pero la solución no puede ser solo reactiva”, puntualizó Robles.
La ETED hizo un llamado a familias, centros educativos, comunidades y líderes locales a sumarse a esta iniciativa preventiva, con el objetivo de proteger vidas humanas y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.