La semana en la que niños y jóvenes aprenden a vivir con la economía y las finanzas
El Banco Central concluyó con éxito su 11ª #sefBCRD con el desafío cumplido de rozar los ocho mil visitantes, ampliar su sede a Baní y facilitar las enseñanzas a nuestros hijos que los harán más dueños de su futuro
¿Qué deseamos los padres para nuestros hijos? Su bienestar emocional, social y económico.
Tres objetivos que tienen relación entre sí, a los que el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) contribuye con la celebración anual de la Semana Económica y Financiera #sefBCRD, un evento que forma parte de su programa de responsabilidad social institucional, Aula Central para la educación económica y financiera, y que se adscribe al movimiento internacional Global Money Week (GMW), que fomenta la inclusión de niños y jóvenes a nivel mundial.
Las miradas, la atención, las sonrisas, el aprendizaje y el disfrute de niños y jóvenes confluyeron al acudir a las 166 actividades organizadas por las 51 instituciones y entidades dominicanas que participaron en esta feria educativa, que en la edición 2025 sumó un nuevo emplazamiento a la de la sede central y la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros: el Centro Cultural Perelló de Baní, resultando un gran éxito de público y organización.
El beneficio otorgado a los 7,951 visitantes de esta versión, lo que significa un acumulado durante las 11 celebraciones de la SEF de 51,521 visitantes, es a la vez reconfortante y un motivo de orgullo para el Banco Central: los niños y los jóvenes de entre 1º de primaria y 6ª de secundaria adquirieron conocimientos, habilidades y comportamientos que los guiarán acertadamente a la hora de tomar decisiones financieras que repercutirán en su presente y su futuro.
Un panel para asentar el camino correcto
Los niños y jóvenes se informan hoy por las redes, no como sus padres que lo hicieron a través de otros medios convencionales, por eso el Banco Central insiste en que se hace muy importante protegerlos de las malas influencias a las que están expuestos, dada su vulnerabilidad hacia la información falsa, las oscuras intenciones que albergan quienes las crean, la ausencia de credibilidad y los intereses lucrativos que tratan de atrapar a mentes todavía en proceso de maduración.
En ese tenor, el BCRD organizó un panel sobre el “Rol de comunicación para la educación económica y financiera”. Durante el mismo se abordaron temas como la fiabilidad en los medios de información económica y el papel que deben ejercer las instituciones de cara a fomentar y divulgar educación económica y financiera.
Competir a fin de crear nuevos líderes
La competencia ‘Economistas del Futuro’ pretende despertar la sensibilidad y la curiosidad de los adolescentes en esta área, aquellos que pronto se integrarán en la educación superior y, posteriormente, en el mercado laboral, el cual contribuirá al desarrollo económico de nuestra sociedad.
En este certamen participan anualmente estudiantes de último año de secundaria en representación de sus colegios, compitiendo por equipos, asistidos por un profesor/a, donde presentan sus trabajos sobre un tema de economía o finanzas, los cuales son evaluados por un jurado calificador, hasta llegar a una fase final de exposición.
En sus 12 versiones, esta competencia ha recibido un total de 1,305 estudiantes, en representación de 435 centros educativos públicos y privados de todo el país.
La realización de la #sefBCRD es todo un reto para el Banco Central en cuanto organización, pero el esfuerzo realizado es el reflejo de la vocación que la institución alberga por favorecer un futuro promisorio a niños y jóvenes dominicanos, que compondrán una futura sociedad de progreso con mayor y mejor bienestar.