Jhonny Ventura, con su muerte se va físicamente de este mundo, pero su legado en la música perdurará para siempre, porque supo impregnarle un contenido a sus canciones que atrajo a las distintas generaciones, desde que inició su exitosa carrera en la década del 60.
El Caballo Mayor, como era conocido, se mantuvo grabando casi hasta la hora de su muerte. Podía durar horas y horas cantando, sin repetir canciones, por las tantas que compuso en su larga trayectorial. Durante las épocas de los 70, 80 y 90 la gran mayoría de los jóvenes aprendieron a bailar merengue con su “Patacón Pisao, El Pingüino, La Agarradera, El Capullo”, entre otras de sus incontables canciones.
El sobresaliente merenguero incluyó en su amplio repertorio canciones con un contenido social, que sirvieron para combatir el régimen opresor en las épocas de los gobiernos del ex presidente Joaquín Balaguer, entre las que sobresalieron “El Tabaco es fuerte, pero hay que fumárselo. Y ganó el Escogido nuevamente campeón, en alusión a los fraudes electorales del fallecido mandatario para mantenerse en el Poder, orquestados desde la Junta Central Electoral (JCE).
Otra de las composiciones de índole social de Ventura, fue “El Carbonero, que compuso Freddy Beras Goico, y que se convirtió en la crónica de una muerte anunciada de este personaje callejero que pasó a ser parte de la historia cultural dominicana.
El carro fúnebre con los restos de Jonhny Ventura para ser sepultado en el cementerio Cristo Redentor.
Su legado en la música quedará para siempre. Cuando se escriba se música y de merengue en cualquier parte del mundo, siempre habrá que colocar el nombre de Jhonny Ventura en un primer plano.
También, cabe destacar el rol protagónico de Ventura acompañando a su líder de ese momento, el expresidente Leonel Fernández, en la lucha por impedir una modificación de la Constitución de la República en el Congreso Nacional, patrocinada por el entonces mandatario Danilo Medina, para restablecer la reelección presidencial y aspirar a un nuevo mandato.
En su condición de político, Jhonny Ventura militó por mucho tiempo en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de las manos del extinto doctor José Francisco Peña Gómez. Fue Diputado por el Distrito Nacional y síndico de esa misma demarcación, cuando la Capital y la provincia de Santo Domingo, aún no habían sido dividida de alcaldes por municipios.
Al momento de su muerte pertenecía al Partido Fuerza del Pueblo, del que fuera candidato a síndico en los comicios de 2020.
Jhonny Ventura también incurionó como mucho éxito en la televisión, y cabe recordar el programa Cuánto Vale El Show, que en su momento era uno de los que tenía más audiencia en el país.
El ídolo del merengue de 81 años, murió el miércoles 28 de julio de 2021 de un infarto. El funeral será este sábado 31, donde su cuerpo sin vida será llevado al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte para que le público le dé el último adiós; posteriormente se hará un recorrido por Villa Juana y finalmente será enterrado en el Cementerio de Cristo Redentor, según el programa establecido.
Que descanse en paz, Caballo Mayor.