-Abinader continúa entrega de equipos de protección contra COVID-19

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial, Luis Abinader, prosiguieron este jueves la labor de entrega de medicamentos, materiales y equipos destinados a la lucha que libra el país contra el coronavirus.

Según un comunicado, la nueva donación de medicinas y equipos de protección a los profesionales del sector salud se realizó a través de las diversas instituciones colegiadas y gremiales que aglutinan a los médicos, enfermeras y bioanalistas.

Leer también:  Reportan otras seis personas recuperadas del coronavirus en RD

El PRM indicó que la entrega fue hecha a las 11:00 de la mañana a las sociedades de Infectología, Neumología, de Medicina Crítica, de Emergenciólogos, al Colegio de Bioanalistas, y al gremio de Enfermeras Profesionales por una comisión médica integrada por los doctores Mario Lama, Edison Félix, José Luis López y Félix Valdez.

Afirmó que desde que fuera anunciado el impacto del virus COVID-19 en el país, tanto Abinader como la dirección del PRM, a través de su presidente, el senador José Paliza, alcaldes, diputados y dirigentes del partido a todos los niveles han estado realizando donativos, mientras sus médicos participan en las labores privadas y como parte del personal médico, de enfermería y bioanalistas que participan en labores de Salud Pública.

https://z101digital.com/abinader-continua-entrega-de-equipos-de-protecion-contra-covid-19/

 

--PLAN INTEGRAL. UASD propone un programa nacional de búsqueda activa de casos de COVID-19

La Primada de América considera que es urgente una respuesta nacional contra la epidemia

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) consideró este jueves que ante el COVID-19 es "urgente" que se configure, ejecución y monitoree una respuesta nacional contra la epidemia.

A través de un comunicado, la Primada de América señaló que el seguimiento efectivo del plan nacional de respuesta a la epidemia debe contemplar su evaluación semanal para hacer los correctivos de lugar.

Otra propuesta de la UASD es desarrollar un programa nacional de búsqueda activa de casos, en el cual dijo estar dispuesta a participar.

Aquí debajo se pueden apreciar todas las propuesta de la casa de altos estudios:

 Dada la alta complejidad, peligrosidad y alcance global de la pandemia COVID-19, es necesario movilizar los mejores esfuerzos, coordinados e inclusivos, de la comunidad nacional para alcanzar los resultados esperados.

• Es urgente proceder a la configuración, ejecución y permanente monitoreo de una respuesta nacional contra la epidemia, sustentada en un plan nacional, regional y provincial dirigido por una instancia coordinadora dependiente operativamente de la comisión nacional.

• El seguimiento efectivo del plan nacional de respuesta a la epidemia debe contemplar su evaluación periódica (semanal) para hacer los correctivos de lugar.

• Es necesario que tanto en la organización, ejecución, seguimiento y evaluación, los componentes del plan nacional de respuestas, es decir, el componente epidemiológico, médico–asistencia, pruebas de apoyo diagnóstico, organización de la respuesta comunitaria y el ejercicio de la autoridad sanitaria mantenga un carácter sistémico integrador.

• Las medidas de distanciamiento y de aislamiento social y la progresión de la cuarentena domiciliaria en procura de la prevención y control de la infección y la ruptura de la cadena de transmisión del virus deben contemplar, de forma permanente, la aplicación masiva de pruebas diagnósticas, de forma gratuita, así como de la rigurosa aplicación del protocolo epidemiológico en cuanto a la identificación de contactos con asintomáticos o no para su registro y seguimiento.

Aseveró que sin la puesta en marcha de un programa de pruebas diagnósticas que contemple la aplicación aleatoria, " no es posible conocer la magnitud y distribución de los casos, los cual es esencial para reducir la curva epidemiológica de contagios". https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/uasd-propone-un-programa-nacional-de-busqueda-activa-de-casos-de-covid-19-EP18064044

--Revisión estrategia contra covid/Nelson Rodríguez Monegro. En medio del campo de batalla los generales que dirigen las acciones en no pocas ocasiones tienen que hacer un aparte, un alto. Con ello evalúan los avances o retrocesos, analizan qué está dando resultado en relación a los objetivos fijados, cuáles han sido las debilidades, entre otros aspectos, todo con el propósito de reorientar los pasos tácticos dados y por venir.
Actualmente estamos peleando con el enemigo dentro de nuestras trincheras. El SarsCoV 2 no cede. Al pasar revista a diario no podemos decir OK (O killed). Por el contrario, se suman nuevas muertes, nuevos infectados, más aislados, más en cuarentena. Entonces, es tiempo de reflexionar sobre las medidas y su efectividad.
Hoy contamos con más informaciones, más y mejores evidencias, experiencias foráneas exitosas, otras no tanto.
Pienso que se necesita un equipo estratégico más amplio e inclusivo, coordinado por el Ministerio de Salud (MSP) y que incluya al Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano representado por la Sociedad de Médicos Salubristas y Médicos Epidemiólogos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), representantes de las universidades (pública y privadas) con escuelas de Salud Pública, los asesores que el Gobierno considere, entre otros. El objetivo debe ser revisar todo lo que se ha hecho hasta este momento desde el punto de vista colectivo, de la salud pública: educación y formación de la ciudadanía, su nivel de comprensión y cooperación, medidas de contención, vigilancia epidemiológica, el confinamiento social, búsqueda activa de sintomáticos respiratorios, masificación del test diagnóstico, aislamiento de los pacientes positivos sin síntomas o con síntomas leves, cuarentena de contactos de estos, el seguimiento de los mismos en su evolución, etc. Todo debe ser evaluado y en consecuencia redireccionar las acciones en caso de ser necesario. https://hoy.com.do/revision-estrategia-contra-covid/

-La RD registra ya 60 muertes; los infectados se elevan a 1,380

La pandemia de coronavirus registra ya 60 defunciones en la República Dominicana, mientras el número de personas diagnosticadas se elevó a 1,380 casos.
Ante la situación, el Ministerio de Salud emitió una resolución en la que dispone el uso de medicamentos como la hidroxicloroquina o el sulfato de cloroquina. Estas serán de uso importante en la terapia contra el covid-19. También entrarán otras terapias de manejo intrahospitalario, como antivirales que han sido administrados a los pacientes que ya se han recuperado.
Otro medicamento que estará a disposición de los centros de salud es el tocilizu­mab para situaciones graves de complicación pulmonar. La efectividad de esos medicamentos fue probada en 16 personas recuperadas y en sus casas.
La información la ofreció ayer el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, quien dijo en torno esperanzador que 16 pacientes infectados han sido dados de alta. El funcionario dijo que ya existe una resolución que dispone el uso de medicamentos alternativos para el tratamiento del coronavirus.
El mayor porcentaje de casos lo tiene el Distrito Nacional, con un 39%, seguido de Santo Domingo con el 14%, Santiago con el 12% y la provincia Duarte con el 8%. Esta última región tiene en la actualidad la mayor cantidad de muertos, en total lleva 24 defunciones.
Cifras Al ofrecer los datos en rueda de prensa virtual el ministro de Salud aseguró que al primero de abril se registraron 96 nuevos casos de coronavirus. Del total confirmado, 179 están aislados en centros de salud y 1,125 en aislamiento domiciliario.
La letalidad de la enfermedad está en un 4% y en menos de 24 horas el sistema registra tres nuevas muertes, una de ellas de San Francisco de Macorís. https://hoy.com.do/la-rd-registra-ya-60-muertes-los-infectados-se-elevan-a-1380/

-Presidente solicita alargar emergencia

El presidente Danilo Medina solicitó ayer al Congreso autorización para la extensión del estado de emergencia por otros 25 días, para seguir con la implementación de acciones que permitan frenar el ritmo de contagio del coronavirus.
Una medida similar ya fue autorizada mediante la Resolución 62-20, del 19 de marzo y posterior, el Poder Ejecutivo declaró el estado mediante el Decreto 134-20 del 19 de marzo de 2020.

Mientras que en la actualidad, el presidente Medina puntualizó en la petición, dirigida a Arístides Victoria Yeb, presidente en funciones del Senado de la República, que la solicitud de extensión está siendo realizada por un período adicional de 25 días, para mantener las medidas preventivas y de manera puntual el distanciamiento social. El presidente Medina explica que en el contexto nacional, es necesario seguir implementando las medidas de distanciamiento “como herramienta clave para el combate de esta pandemia”.

https://hoy.com.do/presidente-solicita-alargar-emergencia/

-400 mil trabajadores de RD han sido suspendidos por la crisis COVID-19

Unos 400 mil trabajadores han sido suspendidos por empresas donde laboraban, debido a la crisis por el coronavirus, informó el ministro de Trabajo, Winston Santos.

Expresó que “es una locura, una locura” lo que está ocurriendo en el mercado laboral dominicano, en donde en sólo 24 horas, de miércoles a jueves, se han registrado 127 mil nuevas suspensiones.

Durante una entrevista telefónica con el programa El Sol de la Mañana, el funcionario declaró que en principio eran 20 mil por día, pero el número ha subido aceleradamente al punto de que el miércoles estaba en 225,000 y este jueves al mediodía en 353,291.   La tendencia era que subiera a más de 400 mil al finalizar el día, agregó.

Todos los suspendidos laboraban en empresas que ahora buscan acogerse al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), creado por el Gobierno para  apoyar a los trabajadores formales del sector privado durante la crisis por el coronavirus.

“Estamos discutiendo cómo incentivar a que las empresas no suspendan a los trabajadores”, declaró Santos. https://almomento.net/400-mil-trabajadores-de-la-rd-han-sido-suspendidos-por-crisis-covid-19/

Suspensiones

FMI reitera recomendación de preservar los empleos

El impacto que está dejan­do a nivel global la pan­demia del coronavirus CODIV-9 ha motivado al Fondo Monetario Interna­cional (FMI) a recomen­dar a los países miembros que actúen con políticas como en los “tiempos de guerra”, implementando acciones que preserven el empleo, cuya responsa­bilidad tiene que recaer principalmente en el sec­tor público.

En su blogs, los exper­tos del FMI Giovannni Dell’Ariccia, Paolo Mauro, Antonio Spilimbergo y Je­romin Zettelmeyer, expo­nen que esta pandemia ha generado una crisis como ninguna otra, con una ca­racterística común en el in­cremento del rol del sector público.

Recientemente, la directo­ra gerente del FMI, Kristali­na Giorgieva, enfatizó que “este es un momento de so­lidaridad”.

En República Dominicana, el Ministerio de Hacienda anunció que la aplicación del Fondo de Asistencia al Empleado (FASE) entró en vigor el 2 de este abril 2020, el cual consiste en el apoyo estatal a trabajado­res de empresas de la mi­cro, pequeña y mediana empresa y a algunas gran­des que hayan cerrado sus operaciones por el aisla­miento social dispuesto por el Gobierno.

El Programa FASE tendrá una duración de dos meses (60 días de cobertura) y median­te el mismo quedarán cubier­tos en un 100% los salarios de los trabajadores suspendidos que ganan hasta RD$5,000 al mes. El Estado se comprome­tió a pagar un 70% de esos sa­larios y el empleador un 30%, bajo el compromiso de man­tener a esos empleados en la nómina de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). La cobertura va de RD$5,000 a RD$8,500.

Sin embargo, cientos de empleados se han quejado de que han sido sacados de nómina y otros de que han sido suspendidos sin salario y según se informó esto pasa en un 60% de las empresas en las que trabajan los secto­res que sirven a la industria aeronáutica.

Ayer, la Ferretería Ameri­cana y la compañía Inno­vación, anunciaron a sus trabajadores la suspensión de sus servicios, la prime­ra por 60 días y, la segun­da, por tres meses, acogién­dose al decreto 134-20, de Emergencia Nacional. Ca­da día más empresas se es­tán acogiendo a esa dispo­sición. https://listindiario.com/economia/2020/04/03/611601/fmi-reitera-recomendacion-de-preservar-los-empleos

 

-Asegura empresa ganó concurso está ligada a grupo que suministró asfalto

La periodista Altagracia Salazar afirmó  este jueves que la empresa que ganó el concurso para suministrar RD$1,500 millones en equipos para combatir la COVID-19 en la República Dominicana pertenece al Grupo ASIMRA, el mismo que fue favorecido con un millonario contrato de asfalto cuando Gonzalo Castillo era ministro de Obras Públicas.

La afirmación fue hecha por la comunicadora en un mensaje colgado en Twiter en el que señala que dicha empresa también es presidida por el empresario Johnny Cabrera, quien paralelamente es presidente del Grupo ASIMRA.

“La empresa que ganó el concurso para suministrar 1500 millones en equipos para el Covid 19 es del consorcio Ecocisa que a su vez es propiedad de Johnny Cabrera que por casualidad es presidente del grupo ASIMRA la misma del contrato del asfalto que firmó Maybeth Rodríguez y GC”, dice el twit (almomento.net).

 

-Holguín acusa al presidente Medina de manejo “selectivo y politiquero” ante el coronavirus

El periodista Salvador Holguín acusó este jueves al presidente Danilo Medina de darle un manejo selectivo, discriminatorio y politiquero a la crisis generada tras la detección del coronavirus en el al país.

Aseguró que el Gobierno de Medina se ha atrevido a darle un manejo político, indecente y parcializado hacia su candidato presidencial Gonzalo Castillo, “a esta situación peligrosa, calamitosa y preocupante que vive RD con la llegada del coronavirus.

Holguín precisó que el mandatario quiere confundir a la nación dejando que el candidato presidencial del PLD Gonzalo Castillo se ponga al frente de la grave situación de salud con ayudas y asistencias que, a su juicio, son dádivas politiqueras que deben ser asumidas por el Gobierno Central y la Cancillería.

El comunicador denunció que Medina le ha preparado el escenario de la crisis dominicana por el Covid-19 a Castillo para que anuncie al país “que estaba enviando un avión a China a buscar unos kits de mascarillas y utensilios para combatir el virus y enviara a buscar unos supuestos médicos que estaban varados en Cuba para traerlos al país y con esto mostrarse ante la sociedad dominicana como el salvador de esta nación cuando es rol le corresponde a la presidencia de la República”. https://elnuevodiario.com.do/holguin-acusa-al-presidente-medina-de-manejo-selectivo-y-politiquero-ante-el-coronavirus/

 

-Politizando la crisis/Claudio Acosta. No hace falta darle muchas vueltas, ni romperse la cabeza buscando explicaciones, a la decisión del gobierno de ignorar las propuestas de colaboración para enfrentar el coronaviros que ha hecho la oposición, que lamentó que su oferta al Ministerio de Salud de donar 40 mil kits de pruebas rápidas para detectar el virus, así como poner a disposición de las autoridades sus equipos médicos para ayudar a su aplicación se hayan quedado en el aire, a pesar de que los especialistas insisten en la necesidad urgente de masificar esas pruebas para tener una idea más precisa y cabal de su propagación y el número de contagiados para poder enfrentarlo con mayor eficacia. Y es que, como sentencia la sabiduría popular, lo que está a la vista no necesita espejuelos, por lo que nadie puede acusar al PRM de mentir cuando afirma que “mientras la Presidencia de la República intenta prohibir y coartar la participación privada en las ayudas, el candidato presidencial del partido de Gobierno ha estado desplegando una amplia campaña política disfrazada de caridad”. Es evidente que en el Palacio Nacional han decidido aprovechar esta crisis sanitaria para mejorar el posicionamiento de su candidato, a quien su aparato propagandístico mostró ayer recibiendo el avión con los insumos sanitarios que prometió para combatir el Covid-19, y eso se llama, aquí y en cualquier lugar del mundo, sacarle provecho político a la desgracia que nos ha caído encima. https://hoy.com.do/que-se-dice-claudio-acosta-c-acostahoy-com-do-40/

-Orlando Jorge Mera advierte que el estado de emergencia no es un “cheque en blanco”

El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Mera, advirtió este jueves que estará atento al uso de recursos públicos para proselitismo del Partido de la Liberación Dominicana, así como en el debido uso del “dinero de todos los dominicanos” en insumos médicos necesarios para los profesionales de la salud ante el covid-19, “porque el estado de emergencia no es un cheque en blanco”.

El dirigente opositor hizo la advertencia al referirse a la decisión del presidente Danilo Medina de solicitar al Congreso Nacional que se amplíe estado de emergencia que vence 13 abril, por 25 días más.

Lee también: Presidente extiende por 15 días más el toque de queda y otras medidas por coronavirus

Medina extendió además, a través del decreto 142-20, el toque de queda por 15 días a partir de mañana viernes 3 de abril de 5:00 p.m. a 6:00 a.m.

Jorge Mera escribió en su cuenta de Twitter que la semana próxima será decisiva para éste y otros temas trascendentales.

https://z101digital.com/orlando-jorge-mera-advierte-que-el-estado-de-emergencia-no-es-un-cheque-en-blanco/

-Manuel Jiménez acusa a Gonzalo Castillo de aprovechar pandemia para su campaña

El alcalde electo de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, condenó hoy que el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, use la pandemia del coronavirus en la República Dominicana como supuesta plataforma de su campaña electoral, con miras a las elecciones del 17 de mayo.

El recién elegido alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) reprochó la conducta del candidato presidencial peledeísta que, a su juicio, se aprovecha de una tragedia nacional como lo es el coranavirus en territorio dominicano.

Más sobre el tama: Gobierno usa COVID-19 para política a su favor al prohibir donación directa

El reconocido compositor dijo que se une en su protesta al licenciado Luis Abinader, candidato presidencial del PRM , y a otros líderes nacionales que vienen rechazando de forma pública el hecho de que una persona que no ostenta puestos públicos, como es el caso de Gonzalo Castillo, utilice los recursos del Estado para promocionarse políticamente. https://hoy.com.do/manuel-jimenez-acusa-a-gonzalo-castillo-aprovechar-pandemia-para-su-campana/

 

Banco Mundial presta US$150 millones a RD para reforzar su respuesta al COVID-19

"Este financiamiento rápido demuestra el compromiso del Banco Mundial por respaldar los esfuerzos de la República Dominicana", asegura BM

Tras una solicitud del Gobierno de la República Dominicana, el Banco Mundial informó que otorgó US$150 millones para respaldar los esfuerzos del país en la implementación de medidas de emergencia para contener la propagación del COVID-19 (coronavirus) y gestionar el impacto de la pandemia.

El 19 de marzo de 2020, la República Dominicana declaró un estado de emergencia que estará vigente durante 25 días e impuso el toque de queda en todo el territorio nacional —en principio hasta del 3 de abril— para facilitar la puesta en marcha de medidas extraordinarias destinadas a combatir la propagación del COVID-19. Hoy el Poder Ejecutivo de la República Dominicana extendió el plazo por 15 días más.

“En los últimos años, la República Dominicana ha logrado avances en términos de fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias, incluidos eventos relacionados con la salud pública”, dijo Alessandro Legrottaglie, representante del Banco Mundial para la República Dominicana.

Agrega que los fondos provienen de una línea de crédito contingente del Banco Mundial, mejor conocida como Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat-DDO), vigente desde 2018.

La Cat-DDO fue la primera de su tipo en la región del Caribe y respaldó una serie de reformas públicas tendientes a mejorar el marco institucional y normativo para una mayor resiliencia ante desastres naturales. Estas reformas incluyeron medidas para fortalecer al sector de la salud, de acuerdo con las normativas internacionales estipuladas por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. https://www.diariolibre.com/portada/banco-mundial-presta-us-150-millones-a-rd-para-reforzar-su-respuesta-al-covid-19-FM18056737

-Gobierno pagará desde hoy a beneficiarios del programa “Quédate en Casa”

La medida abarcará a 899,354 familias y busca asegurar su alimentación ante crisis del coronavirus

El ministro de Hacienda y coordinador de la Comisión de Asuntos Económicos y de Empleo ante la emergencia del COVID-19, Donald Guerrero Ortiz, informó que el Gobierno comenzará hoy el pago a las primeras 899,354 familias del programa “Quédate en Casa”, a fin de asegurar la alimentación de esos hogares, en su mayoría, integrados por trabajadores informales.

Guerrero Ortiz explicó que en las cuentas bancarias de las familias que actualmente se benefician del programa “Comer es Primero” se acreditarán RD$5,000 mensuales, en dos partidas de RD$2,500 cada una.

Además, se hará una transferencia complementaria adicional a aquellos hogares con al menos un miembro en la familia con características que le hagan más vulnerable a la pandemia del coronavirus, la cual será de RD$2,000 mensuales y beneficiará a 452,817 familias. Los recursos se entregarán durante los meses de abril y mayo.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas destacó que “el programa Quédate en Casa llegará a 1.5 millones de familias, impactando a no menos de seis millones de dominicanos en todo el territorio nacional”.

Diseñado especialmente para personas de escasos recursos o que viven en condiciones de vulnerabilidad, el programa incrementará la cobertura de “Comer es Primero” para incluir a 688,997 nuevos hogares.

Los usuarios nuevos, que hasta ahora no recibían este beneficio, serán contactados mediante llamada telefónica realizada por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) para ser informados sobre su inclusión en el programa.

Guerrero Ortiz detalló que la Administradora de Servicios Sociales (ADESS) enviará un archivo al Banco de Reservas con los números de cédula de los beneficiarios, con el cual la entidad financiera ha desarrollado un medio de pago virtual que permite identificar a los favorecidos con un código de validación asociado que se habilitará como monedero electrónico.

“El monedero electrónico recibirá el crédito dos veces al mes, durante los cuales el beneficiario podrá visitar cualquiera de los comercios afiliados a la red y adquirir sus necesidades de alimentación y bebidas no alcohólicas”, explicó.

https://www.diariolibre.com/actualidad/gobierno-pagara-desde-hoy-a-beneficiarios-del-programa-quedate-en-casa-IP18064950

- PARTIDOS VALIDARÁN BOLETAS POR CORREO

Extensión de aislamiento social deja a JCE con margen de un mes para montar elecciones

Con la extensión de 15 días al periodo de toque de queda dispuesto por el Poder Ejecutivo para prevenir el contagio del Coronavirus (Covid-19) la Junta Central Electoral (JCE) se encuentra en una situación  apremiante de cara la organización y posterior celebración de las elecciones presidenciales y congresuales de mayo próximo.

La ejecución de esta medida estará vigente hasta el 17 de abril, justamente un mes antes de la fecha pautada de la realización de esos comicios.

Ante esta situación la JCE aún no le ha comunicado ni convocado a los diferentes partidos políticos para plantear una posición sobre si se aplazan las elecciones o no.

Tanto los partidos Fuerza del Pueblo como Partido Revolucionario Moderno (PRM) han expresado que les gustaría reunirse con las autoridades del órgano electoral para plantear alguna medida ante la crisis existente en el país.

Mientras, la JCE  sigue trabajando con miras a realizar las elecciones el 17 de mayo, a principios de semana envió a los partidos el cronograma de actividades correspondientes a ese torneo electoral.

Además, este jueves la dirección nacional de elecciones le comunicó a los partidos políticos que ya están culminando con el proceso de diagramación de las boletas electorales.

"Estamos concluyendo con el proceso de culminación de la diagramación de las boletas electorales presidenciales, senatoriales y de diputaciones, y en ese orden estamos evaluando la posibilidad de hacer una remisión por esta vía de los formatos preliminares para fines de validación, cuya constancia se hará mediante la confirmación mediante respuesta al correo electrónico de remisión y con ello evitamos los encuentros presenciales, los cuales no son recomendados en estos días", expresó el director de elecciones, Mario Núñez en el correo electrónico.

En la comunicación, Núñez también explica que ese proceso de validación se llevará a cabo entre el tres y el cinco de abril.

El cronograma señala que las actividades referentes a la conclusión de la pre-composición de las boletas electorales que se usarán en mayo se desarrollarán desde este 30 de marzo hasta el 1 de abril, para luego iniciar el proceso de licitación y adjudicación de la impresión de las boletas entre el 1 y el 10 de abril. La impresión de las boletas está pautada para que inicie el 15 de abril. https://listindiario.com/la-republica/2020/04/02/611527/extension-de-aislamiento-social-deja-a-jce-con-margen-de-un-mes-para-montar-elecciones

-Partidos plantean mover elecciones para el 12 de julio y reducir candidaturas presidenciales

Foro de partidos propone suspender elecciones en el exterior

Sugieren ampliar dos horas el proceso de votación

Que los colegios sean disminuidos a 150 electores 

El documento fue enviado a los candidatos presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Fuerza del Pueblo, así como organizaciones de la sociedad civil, está firmado por Elías Wessin Chávez, presidente, y José Francisco Peña Guaba, secretario general del Comité Ejecutivo.

"Se prohibiría a los Partidos tener personal alguno en las afueras de los recintos. Los ciudadanos, después de votar, deberían marcharse de inmediato a sus casas, sin que se les permita permanecer en las inmediaciones de los centros de votación. La Policía Militar Electoral tendrá la obligación de garantizar el cumplimiento fiel de estas disposiciones, expresaron.

https://www.diariolibre.com/actualidad/partidos-plantean-mover-elecciones-para-el-12-de-julio-y-reducir-candidaturas-presidenciales-DP18061244 

-FINJUS advierte no hay condiciones para celebrar las elecciones de mayo

 El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió que actualmente no existen condiciones para celebrar las elecciones presidenciales de mayo.

Castaños Guzmán descartó que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, tenga calidad legal para sustituir al Presidente de la República porque en la coyuntura actual está contemplada en la Constitución.

Aseguró que una eventual cancelación del proceso electoral presidencial crearía un vacío institucional que su única salida está en manos de un acuerdo político, asumido por todas las fuerzas políticas.

Castaños Guzmán, al ser entrevistado en Mas Cerca, que conducen Anibelca Rosario, Dary Terrero y Marisol Mendoza, que se transmite por Studio 88.5 y las redes sociales en vivo. https://eldia.com.do/finjus-advierte-no-hay-condiciones-para-celebrar-las-elecciones-de-mayo/

-¿Posponer las elecciones?/Adriano Miguel Tejada. Si el período de las actuales autoridades finaliza el 16 de agosto de este año, es evidente que las elecciones, en caso de que se salven todos los obstáculos, tendrían que celebrarse antes de esa fecha, de modo que las autoridades electas puedan tomar posesión en la forma prevista.

¿Está el país en condiciones de fijar ahora un cambio de fecha cuando no sabemos cómo estará la situación de la pandemia?

Tengo la impresión de que todo este escarceo tiene más que ver con los nervios de los candidatos que con la posibilidad real de que se cambie la fecha. Será un asunto de conveniencia, pero dudo que se pueda cambiar nada si el beneficiado es el Gobierno... https://www.diariolibre.com/opinion/am/articulo-CM18053450

 

-Que no naufrague el navío institucional/Nelson Marte unto al combate decidido al coronavirus los dominicanos tenemos que hacer los ajustes y sacrificios necesarios para salir del desastre en que estamos para recuperar la salud del pueblo, sanear la economía, recuperar la fe y la esperanza en el porvenir, y no permitir que zozobre el navío institucional, que viene hace tiempo a la deriva.

Un senador gobiernista gestiona, en lo que parece un globo de ensayo, que las elecciones de mayo próximo sean pospuestas dizque por un año, lo que constituye la última versión del laborantismo de un PLD que sabiéndose en minoría resiste acatar la voluntad mayoritaria del pueblo, y se empecina en perpetuarse como sea en el poder.

Orlando Jorge Mera ha advertido que de no poder celebrarse las elecciones el próximo 17 de mayo, deberán necesariamente ser organizadas antes del 16 de agosto, fecha en que termina el presente mandato constitucional, y que plantear su extensión es inaceptable.

Alerta, como corresponde al demócrata a carta cabal que es, el aplomado servidor de la sociedad que es Teófilo Quico Tabar, advertía ayer refiriéndose al tema que “no vengan con cuentos chinos, ni inventen fórmulas que puedan conducirnos a la ilegitimidad”.

En medio de la epidemia, de la crisis de credibilidad, y desconfianza del pueblo en las autoridades, venir el peledeísmo con otro invento para perpetuar su continuismo puede llevarlos a la madre de todas sus derrotas.

Ojalá que sopesen bien sus pasos, y que se sacudan conciencias que con sus silencios y aquiescencia contribuyen a incubar una crisis de gobernabilidad de la que saldremos perdiendo todos. https://www.elcaribe.com.do/2020/04/03/que-no-naufrague-el-navio-institucional/

-Alcaldes toman posesión el día 24 en medio de la pandemia

Pese a que todos los esfuerzos de la Nación están dirigidos a mitigar los efectos del coronavirus, dentro de 21 días deberán ser juramentadas y tomar posesión las nuevas autoridades municipales electas y reelectas para el periodo 2020-2024, de acuerdo a lo establecido en la Constitución.

De hecho, en la mayoría de las demarcaciones han sido designadas las respectivas comisiones de transición para el traspaso de mando, esto, en los casos donde se producirán cambios de autoridades.

De acuerdo a los datos emitidos por la Junta Central Electoral ( JCE), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó 82 alcaldías, de 158, para el 52% del total, mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quedó con el control de 64 alcaldías, para un 41%.
Según el informe, la votación general alcanzó a 3 millones 497 mil 193, un 49.12 del total de empadronados que era 7 millones 487 mil 40.

Los partidos Revolucionario Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD), lograron ganar sólo en 7 y 3 de los municipios, respectivamente, por sus alianzas. El Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y el Partido Popular Cristiano (PPC) obtuvieron los dos restantes. https://hoy.com.do/alcaldes-toman-posesion-el-dia-24-en-medio-de-la-pandemia/

-Carolina Mejía: “Es momento de luchar juntos por el país”

La alcaldesa electa del Distrito Nacional Carolina Mejía, visitó junto al alcalde David Collado, las instalaciones del Mercado de la Duarte con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas tomadas por la Alcaldía, donde expresó que tiene la obligación de cuidar a cada uno de los capitaleños.

Asimismo, supervisaron un operativo de fumigación y limpieza en el sector La Puya.

Al dirigir unas palabras de aliento al personal encargado de acondicionar los mercados, personal de limpieza, policías municipales y bomberos, manifestó que a pesar de haber decido mantenerse en cuarentena junto a los suyos, no podía quedarse de brazos cruzados frente a esta situación y ha querido acompañar a Collado para coordinar el trabajo que haya que hacer para mantener a la gente en sus casas.

La Alcaldesa Electa dijo que en unos días tendrá la responsabilidad de dirigir los destinos de la ciudad, y, que, en tal sentido, hará lo que sea necesario para garantizar el bienestar de la gente, con responsabilidad, sin temor y acogiéndose a los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

“Nunca pensamos que esta iba a ser la transición que nos tocaría, pero nos eligieron para asumir con responsabilidad esta ciudad y así lo estamos haciendo”. Enfatizó Carolina. https://noticiassin.com/carolina-mejia-es-momento-de-luchar-juntos-por-el-pais/

 --Oposición y COVID-19/Eddy Olivares. La extremadamente contagiosa pandemia de coronavirus (COVID-19) podrá aterrorizarnos, imponer cambios en nuestra forma de vida, hacer recesar la economía y los empleos, castigarnos con un alejamiento social inhumano, enfermarnos y dañar nuestros pulmones hasta causarnos la muerte, pero no logrará, bajo ninguna circunstancia, cambiar la decisión inquebrantable del pueblo de expulsar del Palacio Nacional y del Congreso de la República al Partido de la Liberación Dominicana.

El candidato del partido de gobierno, Gonzalo Castillo, ha reflejado, con su desesperado y visible interés de capitalizar la pandemia, que no le preocupa en lo más mínimo el sufrimiento del pueblo.

Sin lugar a dudas, Gonzalo Castillo y su partido han visto en la crisis desatada por la COVID-19, una oportunidad para conquistar un apoyo que ya los electores le negaron en las elecciones municipales del pasado 16 de marzo, razón por la cual su mentor y guía, el presidente Danilo Medina, le dio todas las facilidades para que se promoviera como el gran benefactor de los pobres.

Nada puede justificar y nadie puede negar, razonablemente, el comportamiento electorero del gobierno, en medio de una pandemia que nos ha colocado, tristemente, a la cabeza de los países que han promediado más muertos en América Latina, para favorecer, inútilmente, a su candidato, en perjuicio del principal candidato opositor, Luis Abinader, a quien le ha puesto todos los obstáculo para impedirle ser parte de la solución de los graves problemas que afectan al pueblo dominicano.

En ese sentido, la última decisión arbitraria del gobierno en contra de Luis Abinader fue la de prohibirle la entrega directa a las entidades sanitarias de 40 mil kits de pruebas rápidas, cuya carencia, por parte del gobierno, constituye una de las principales dificultades que sufren los sospechosos de estar infectados del virus.

A pesar de haber sido ignorado por el gobierno, el candidato del Partido Revolucionario Moderno, además de las referidas pruebas, mascarillas y guantes, ha continuado aportando a la solución de los problemas, con propuestas muy bien fundamentadas y recursos humanos altamente calificados, los cuales ha puesto a disposición del presidente Medina.

Innegablemente, Luis Abinader, ha actuado con mucha responsabilidad y madurez durante la grave crisis que ha venido afectando a la nación. Esto ha servido para que la ciudadanía pueda apreciar las magnificas condiciones que lo adornan para suceder al presidente, Danilo Medina, a partir del 16 de agosto del presente año.

https://acento.com.do/2020/opinion/8800514-oposicion-y-covid-19/

 

 

 

-Valentín dice “la gente está primero”, llama a la unidad liderazgo político

-Santiago.-  El senador por la provincia de Santiago y candidato a esa misma posición, Julio César Valentín, hizo un llamado de unidad al liderazgo político nacional, a quienes invitó a poner como prioridad el cuidado de los ciudadanos ante la situación que vive el país por el coronavirus.

“La gente está primero, por eso estoy invitando al liderazgo político del país a que la agenda nacional gire en torno a un solo tema, y es el cuidado de nuestros ciudadanos”, expresó Valentín al ser entrevistado en el programa de televisión Las Noches con Bélgica.

Dijo, además, que no es tiempo de politiquería, las diferencias que puedan existir en el plano político, en especial en medio de una campaña electoral, deben ser guardadas para después que todo esto pase.

https://elnacional.com.do/valentin-dice-la-gente-esta-primero-llama-a-la-unidad-liderazgo-politico/

 

-Controlar el “R0” para mitigar y suprimir la epidemia y retornar a la producción. Especialistas señalan que en la “Fase I” se debe tratar de contener la pandemia, identificando y aislando todos los infectados procedentes del extranjero y sus contactos. Cuando la “Contención” es desbordada ocurre la distribución comunitaria del virus y se pasa a la “Fase II”, de “Mitigación”, en la cual  se debe tratar de ralentizar o desacelerar la epidemia, reduciendo y posponiendo los nuevos contagiados de cada día para aplanar el pico del total acumulativo de infectados a través del tiempo, para que puedan ser tratados apropiadamente y que el sistema sanitario no colapse. Simplemente, se trata de ganar tiempo. Todo lo anterior depende del valor del “Factor R0”, la “Tasa de contagio” o “Número de reproducción” que mide el número de contagiados por cada infectado. El “Factor R0” es uno de los más importantes conceptos en epidemiología y su control es crucial para superar  brotes de cualquier epidemia. Como todavía  no existen  vacunas ni medicamentos aceptados universalmente, distanciamiento social y prácticas higiénicas son imprescindibles  para evitar el contagio.

Al inicio del “COVID-19” el Director de la OMS expresó: “Este es el momento de los hechos, no del miedo; de la ciencia, no de rumores; y de la solidaridad, no de la estigmatización”. Recientemente, el 27 de marzo el Ministro de Salud de Singapur señaló: “Esta lucha no ha hecho más que empezar. Necesitamos mantener la calma, permanecer unidos y trabajar juntos”. Ese mismo día el Director de la OMS, enfatizó: “Ya he dicho en otras ocasiones que en una crisis de este tipo sale a relucir lo mejor y lo peor de la humanidad”. ¿Representaría lo mejor de la humanidad repartir alimentos a los más pobres para buscar apoyo político en medio de esta trágica  pandemia? https://acento.com.do/2020/opinion/8801035-controlar-el-r0-para-mitigar-y-suprimir-la-epidemia-y-retornar-a-la-produccion/

-Semana Santa 2020 en cuarentena, la más inusual de la historia

Este domingo 5 de abril inicia la Semana Santa más inusual de la historia. Lo que para muchos iba a ser un período de meditación, de salir de la rutina por unos días, de viajar, compartir con amigos y familiares…será esta vez un período de encierro.

Los planes de muchas personas se desvanecieron con la llegada al país del COVID-19, un virus que ha paralizado al mundo.

Algunos quizá tenían la esperanza de que al finalizar el período de cuarentena, este viernes 3 de abril, podrían continuar con lo que tenían previsto, pero el Gobierno ha dispuesto todo lo contrario.  

“Están prohibidos los balnearios públicos, ya sea en playas, piscinas o ríos, así como los traslados vacacionales en grupo”, pronunció el ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel para manejo del Coronavirus, Gustavo Montalvo.

También está prohibida las reuniones, fiestas o cualquier otro evento que implique grupos de personas, enfatizó Montalvo. Los actos religiosos también deberán celebrarse sin la asistencia presencial de los feligreses.

Galleras

El ministro hizo énfasis, además, en que las galleras deben permanecer cerradas. “Debe quedar claro que esto no está permitido y que las autoridades tienen órdenes estrictas de detener estas actividades”, enfatizó.

Esto se debe a que a partir de este viernes 3 de abril se mantienen vigentes, por 15 días más, todas las medidas de distanciamiento adoptadas el pasado 17 de marzo. También se mantiene el toque de queda de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.

https://listindiario.com/economia/2020/04/02/611553/semana-santa-2020-en-cuarentena-la-mas-inusual-de-la-historia

 

-Oxfam llama a los gobiernos de América Latina a actuar para evitar que la desigualdad se profundice durante crisis por COVID-19

La organización Oxfam llamó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a tomar una serie de medidas para contener la propagación del COVID-19  y evitar el aumento de la pobreza y desigualdad extremas.

La Oxfam llama a fortalecer de forma inmediata los sistemas de salud pública. Los países de la región invierten en promedio un 2.2% del producto interno bruto (PIB) en salud pública. El mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es el 4%.

Pide garantizar los ingresos mínimos, proteger el empleo y estimular la demanda y el crecimiento económico con diversos estímulos, incluyendo el fortalecimiento de las transferencias condicionadas ya existentes para las poblaciones más vulnerables.

También sugiere atender las necesidades y realidades específicas de las mujeres porque eestar en cuarentena durante semanas puede aumentar los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas.

Asimismo recomienda que se tomen medidas fiscales que aseguren los recursos necesarios para enfrentar la pandemia y sus consecuencias socioeconómicas. Sugiere aumentar la recaudación de impuestos a la renta y la propiedad, y disminuir la dependencia de los sistemas fiscales en los impuestos al consumo ayudará a aumentar la recaudación e impulsar reformas que han sido postergadas durante décadas.

Finalmente les recomienda a los gobiernos ofrecer un mínimo de protección social a todas y todos sin excepción, incluidas las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y solicitantes de asilo. Todas las personas, incluidas las que están en situación de movilidad humana, deben ser tomadas cuenta en los esfuerzos de preparación y respuesta al COVID-19.

“El coronavirus ha destapado con crudeza el viejo sistema de desigualdad que rige nuestro mundo. Un sistema que ha terminado fallando. Ahora, los gobiernos de América Latina y el Caribe tienen una oportunidad única para transformar nuestras sociedades y diseñar políticas públicas que garanticen el bienestar de toda la población, y no sólo sirvan para el privilegio de unos pocos”, indicó Asier Hernando, director de programas de Oxfam en América Latina y el Caribe.

Situación crítica

A través de un comunicado la organización plantea que lavarse las manos con agua y jabón o evitar el contacto físico resulta muy difícil para el 21% de la población urbana latinoamericana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas precarias, donde el hacinamiento y la falta de servicios básicos son algunos de los factores que crean un ambiente especialmente propicio para el contagio de la enfermedad.

https://listindiario.com/economia/2020/04/02/611542/oxfam-llama-a-los-gobiernos-de-america-latina-a-actuar-para-evitar-que-la-desigualdad-se-profundice-durante-crisis-por-covid-19

-Llegará al país primer lote de tratamiento del virus

El ministro de la Presiden­cia y coordinador de la Co­misión de Alto Nivel para la Prevención del Coronavirus, Gustavo Montalvo, informó ayer que entre hoy y mañana se ampliará el arsenal de me­dicamentos para combatir la pandemia, con la llegada del primer lote de 50,000 trata­mientos de hidroxicloroqui­na.

Durante una alocución desde el Palacio Nacional, Montalvo también dijo que se aprobó la guía de trata­mientos de medicamentos, en la que se establecen los debidos protocolos de actua­ción para la administración, por parte de profesionales de la salud, de aquellas me­dicinas que han mostrado su efectividad.

Sostuvo que con la guía queda establecido en qué ca­sos se deben aplicar, cómo se combinan y qué dosis son las apropiadas en cada situa­ción.

Además, el funcionario expresó este que no se puede bajar la guardia ante la pan­demia del Covid-19 y que por el contrario, hay que lu­char con más fuerza para aplacar el virus.

Montalvo agradeció a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por movi­lizar más de US$2.1 millones dedicados a la reducción y detección de la transmisión, así como la prevención y re­traso de la propagación del coronavirus.

“Gracias a la OPS/OMS, se han movilizado 360 mil dó­lares para el fortalecimiento  de la vigilancia epidemiológi­ca y la ampliación de la capa­cidad del laboratorio Nacio­nal”, expresó el funcionario. https://listindiario.com/la-republica/2020/04/03/611577/llegara-al-pais-primer-lote-de-tratamiento-del-virus

 

-Aplanando la curva./Pedro Silverio Álvarez. Los autores clasifican en tres categorías las medidas de contención que se pueden adoptar: restricciones suaves, restricciones drásticas y restricciones severas. Y cada una va a estar asociada con un perfil diferente en la curva de contagio, con efectos diferentes en la capacidad del sistema sanitario para responder adecuadamente, y en las consecuencias económicas. Hasta ahora, las medidas que ha tomado el gobierno las clasifican entre suaves y drásticas; es decir, entre el nivel 1 y 2. Y sus conclusiones son compatibles con las recomendaciones de los expertos sanitarios – y lo que muestra la experiencia en algunos países – de que las medidas drásticas o severas son las más efectivas para detener el virus.

El aplanamiento de la curva no necesariamente garantiza mejores resultados; pudiera ser que tal ‘gradualización’ prolongue en el tiempo el momento del pico y la presencia del virus. Es una decisión que pudiera estar condicionada no solo por factores económicos y sanitarios; el contexto político pudiera ser, también, un factor decisivo. Después de todo, y aun en las peores circunstancias, el hombre no deja de ser un animal político... https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/aplanando-la-curva-JM18052821

-Récord de 1,169 muertos en un día por COVID-19 en EEUU

El récord diario anterior lo ostentaba Italia, con 969 muertos el 27 de marzo

stados Unidos registró un récord de 1,169 muertos en 24 horas por el nuevo coronavirus, de acuerdo con el balance de la Universidad Johns Hopkins, la mayor cifra diaria hasta ahora en el mundo.

Con esos más de 1,100 fallecidos entre miércoles y jueves a las 20:30, asciende a 5,926 el número de muertos desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos.

El récord diario anterior lo ostentaba Italia, con 969 muertos el 27 de marzo. Este país europeo ostenta más de 13,900 muertos, en tanto España supera los 10,000. https://www.diariolibre.com/actualidad/record-de-1169-muertos-en-un-dia-por-covid-19-en-eeuu-AP18064703

 

-EEUU recomendará a población cubrirse el rostro. AP. Washington

El gobierno del presidente Donald Trump formalizó el jueves las nuevas directrices para recomendar que los estadounidenses se cubran el rostro en un intento por frenar la propagación del coronavirus.

Las recomendaciones, a las que se les están dando los últimos detalles, serían aplicables a aquellos que viven en zonas que se han visto azotadas por una transmisión comunitaria del virus que provoca la enfermedad COVID-19.

Una persona familiarizada con las conversaciones del grupo de trabajo del coronavirus de la Casa Blanca dijo que las autoridades sugerirían que se utilicen mascarillas no médicas, camisetas o pañuelos para cubrir la nariz y boca cuando se salga de casa, como cuando se va al supermercado o la farmacia. Las mascarillas de grado médico, sobre todo las N95 que escasean, estarían reservadas para aquellos que atienden directamente a los enfermos.

La persona habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre las directrices propuestas antes de su publicación.

Trump, que volvió a ser examinado para ver si tiene el coronavirus utilizando una nueva prueba rápida, señaló que apoyaría una recomendación de ese tipo.

“Si la gente quiere usarlas, puede hacerlo”, manifestó.

Hace algunos días, el mandatario había dicho que no era “una mala idea, por lo menos durante algún tiempo”.

La prueba de Trump arrojó un resultado negativo en 15 minutos, señaló la Casa Blanca, e indicó que el presidente está “saludable y sin síntomas”.

El vicepresidente Mike Pence también anunció el jueves que la residencia presidencial estaba sopesando dar pagos directos a hospitales para cubrir los costos del tratamiento del COVID-19 en estadounidenses sin seguro de salud.

Las incipientes directrices en torno a las mascarillas parecían ser más limitadas que las incluidas en un borrador de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que sugiere que la recomendación sea aplicable a casi todos los estadounidenses en todo el país, de acuerdo con un funcionario federal que ha visto el borrador, pero no está autorizado para hablar sobre él. https://listindiario.com/las-mundiales/2020/04/03/611549/eeuu-recomendara-a-poblacion-cubrirse-el-rostro

 

-Trump espera que Arabia Saudí y Rusia recorten oferta de crudo

Un exceso global de la producción, aunado a los problemas económicos vinculados con la pandemia de coronavirus, han llevado al petróleo a sus precios más bajos desde 2002

Pero el Kremlin disputó parte de su tuit, generando escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo inminente.

“Espero que recorten aproximadamente 10 millones de barriles, y posiblemente muchos más, lo que, si sucede, sería grandioso para la industria gasera y petrolera”, tuiteó Trump. También añadió que el príncipe Mohammed bin Salman había hablado con Putin, y posteriormente señaló que el presunto recorte de producción alcanzaría los 15 millones de barriles.

Pero el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov indicó que Putin y el príncipe no han tenido comunicación reciente. “No, no hubo tal conversación”, declaró, según la agencia noticiosa estatal rusa Tass.

Sin embargo, los precios del crudo estadounidense de referencia subieron más del 20% el jueves tras el tuit de Trump. Incluso con ese avance, se encuentran 60% respecto al arranque del año.

Arabia Saudí convocó el jueves a una reunión urgente de países petroleros miembros y no miembros de la OPEP, apenas unas semanas después de desatar una guerra con Rusia que provocó el desplome en los precios del crudo.

El rechazo de Rusia el mes pasado a extender los recortes de producción con la OPEP provocó represalias inmediatas de parte de Riad, en donde el príncipe es responsable en gran medida de las políticas petroleras. El reino redujo los precios del crudo el mes pasado y prometió un incremento en la producción de más de 12 millones de barriles diarios.

El choque se lleva a cabo en un periodo de muy baja demanda. La pandemia llegó en un momento en que la economía global ingresaba a un ciclo de crecimiento más lento. La coincidencia ha llevado los precios del crudo Brent, referente internacional, por debajo de los 30 dólares por barril, mucho menos de lo que Arabia Saudí o Rusia necesitan para equilibrar sus presupuestos. Los precios de la mezcla estadounidense referencial cayeron más que en cualquier otro punto de su historia, desplomándose más del 65% a unos 20 dólares por barril, mucho menos de lo que muchas compañías estadounidenses pueden soportar.

https://www.diariolibre.com/economia/trump-espera-que-arabia-saudi-y-rusia-recorten-oferta-de-crudo-OP18064875