-Noticias i opiniones de hoy, martes 9 de abril 2019
- Abinader: primarias en PRM están definidas, “ahora vamos por desplazar el agotado modelo del PLD”. El aspirante a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó este que en la competencia interna de esa organización existe una decisión plebiscitaria en favor del proyecto de cambio que él representa.
“Lo que estamos concretando ahora es la unión del mayor número de fuerzas para desalojar del poder un modelo de gobierno que se ha dejado derrotar por la delincuencia, que en 18 años de gestiones no ha sido capaz de hacer funcionar los hospitales adecuadamente, que no le imprimió calidad a la educación ni garantizó seguridad social, no genera los empleos y las oportunidades que necesitan especialmente los jóvenes y las mujeres”, resumió.
El economista hizo el señalamiento al juramentar en su corriente Luis Abinader Presidente (LAP) del PRM al dirigente comunitario y empresario Alexis Adames,mejor conocido como “Alexis Provocón”, quien junto a un amplio equipo de seguidores independientes y dirigentes zonales e intermedios pasaron a formar parte del partido opositor.
“Aquí en Las Palmas de Herrera, como está ocurriendo en todo el país, en el proyecto del Cambio tenemos la mira, los propósitos y las acciones puestos más allá de las primarias internas, que en una competencia unitaria y armoniosa está mayoritariamente decidida en nuestro favor”, expresó. https://elnacional.com.do/abinader-primarias-en-prm-estan-definidas-ahora-vamos-por-desplazar-el-agotado-modelo-del-pld/
- Melanio Paredes asegura Ley Electoral elimina el voto de arrastre. El miembro del Comité Central del PLD Melanio Paredes consideró este lunes que se ha producido una confusión y un choque aparente de normativas respecto a la eliminación del arrastre del voto de los diputados a los candidatos a senadores.
Dijo que la interpretación de lo finalmente aprobado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Ley 15-19) llevó a los actores políticos a la JCE a los fines de establecer si esta elimina una práctica y cultura perniciosa que se amparaba en anteriores normativas o si ésta se mantiene hacia el proceso del 2020.
“Esta discusión envuelve a los dos principales partidos (PLD y PRM) y a nuestro modo de ver a los senadores del PLD le metieron un gol entre las piernas, pues el artículo 92 de dicha ley establece 4 niveles diferenciados de elección y los artículos 291 y 292 derogan toda la normativa anterior que le fueran contraria”, explicó Paredes en nota de prensa.
Señaló que la legislación habla claramente de cuatro niveles: presidencial, senatorial, de diputados y municipal, incluidos alcaldes, regidores y vocales.
La nueva legislación, explicó, deroga la Ley 136-11 que establecía el voto preferencial para los diputados y cualquier otra que le sea contraria, por lo cual a quienes defienden el arrastre, en este caso, que “lamentablemente” son miembros del PLD, recibieron lo que llamó un “gol” inesperado.
“Esto significa que se acabó el arrastre, se acabó el hecho de que tú no puedas votar directamente por tu candidato a senador como está consignado en la Constitución de la República, que establece que el voto es directo y tú tienes que escoger los representantes de manera directa”, dijo. https://www.elcaribe.com.do/2019/04/08/panorama/melanio-paredes-asegura-ley-electoral-elimina-el-voto-de-arrastre/
- Tocan puerta de JCE para habilitar a Danilo Medina para candidatura
Promotores acción ante el TC piden una resolución permita inscribirlo. La Junta Central Electoral (JCE) fue apoderada de un recurso que busca lograr inscribir al mandatario Danilo Medina como precandidato presidencial en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a celebrarse el 6 de octubre próximo.
La instancia fue elevada por Fredermido Ferreras Díaz, quien interpuso una acción de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional contra la vigésima disposición transitoria de la Constitución que prohíbe a Medina poder reelegirse en el cargo y que fue declarada inadmisible por ese organismo.
“Emitir una resolución administrativa donde esa honorable JCE establezca que el actual mandatario Danilo Medina está apto legal y constitucionalmente para inscribirse y participar como precandidato presidencial en las primarias abiertas”, aduce la instancia de fecha 4 de abril.
Pide declarar vigente para una nueva repostulación el artículo 124 de la Carta Magna ya que fue incorporado en la reforma constitucional del 2015 (DL).
- Diputado PRM dice danilistas llevarán proyecto reforma
Un grupo de legisladores danilistas podrían someter en la segunda semana de mayo la Ley de Solicitud que permitiría convocar a la Asamblea Nacional para la modificación de la Constitución de la República, a fin de lograr que el presidente Danilo Medina pueda volver a presentarse como candidato en las elecciones del año 2020.
La información la ofreció ayer el diputado Robinson Díaz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien afirmó que esa ley se aprobaría de inmediato en la cámara baja por considerarse una ley simple que cuenta con la mayoría de congresistas que responden al oficialismo.
Sin embargo, Díaz manifestó que el problema vendría cuando se convoque a la Asamblea Nacional para conocer la reforma constitucional, donde dijo que el danilismo necesitaría las dos terceras partes de los asambleístas presentes.
“Por consiguiente, el danilismo no alcanzará esa cantidad de votos y tendría que ir a la cacería por 25 votos más para lograr modificar la Constitución y permitir la reelección”, señaló.
Por otra parte, Díaz criticó el dispendio de RD$30 millones en lo que calificó como una “parafernalia” de apoyo a la reelección del presidente Danilo Medina, el acto celebrado el pasado domingo en la Gran Arena del Cibao. http://hoy.com.do/diputado-prm-dice-danilistas-llevaran-proyecto-reforma/
-TSE vuelve a poner en jaque a PRD y anula designación de autoridades
Los abogados del PRD dicen podrían someter jueces del TSE. Tras conocerse el expediente nuevamente, los jueces del TSE volvieron a fallar acogiendo la demanda en nulidad de modificación estatutaria interpuesta por Andrés Henríquez y César Guzmán Antigua.
“Declara la nulidad de la Trigésimo Cuarta Convención Nacional Extraordinaria Dr. Pedro A. Franco Badía, celebrada el día 3 de diciembre de 2017, por el PRD y todo lo decidido en ella, por falta de convocatoria, en razón de que la misma fue convocada por el Comité Ejecutivo Nacional en la reunión que se ha declarado nula por falta de quórum”, dice la sentencia.
Tras el fallo, los abogados del PRD, José Miguel Vázquez y José Fernando Pérez Vólquez, aseguraron que la decisión es extra petita por pronunciarse más allá de lo solicitado.
Informaron que estudian todas las posibilidades, incluida la de someter a los jueces del TSE ante un juicio político.
Mientras Guido Gómez Mazara y Tonty Rutinel saludaron la decisión y pidieron a la Junta Central Electoral suspender la entrega de la contribución económica del Estado hasta tanto sean electas las nuevas autoridades. https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/tse-vuelve-a-poner-en-jaque-a-prd-y-anula-designacion-de-autoridades-JH12515194
- Casanova dice quieren quitarle presidencia del PRD a Vargas para romper alianza con PLD. El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Víctor Gómez Casanova dijo que es “clara” la intención de cuestionar el liderazgo y presidencia de Miguel Vargas Maldonado con el objetivo de querer quitarle el control de la dirección de esa organización, para según dijo romper la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y quitarle así su principal aliado al presidente Danilo Medina.
El también director ejecutivo de Autoridad Portuaria se refiere a la sentencia de este lunes del Tribunal Superior Electoral (TSE) que anula la convención y la reforma estatutaria aprobada por el PRD, la cual ratificaba a Vargas Maldonado como presidente de la entidad.
Lee también: PRD dice sentencia anula convención constituye vulneración a ordenamiento jurídico
Con respecto a la referida sentencia, indicó que es evidente la componenda política y mediática “patrocinada por quienes apoyan las aspiraciones del expresidente Leonel Fernández”.
“Pero sepan que los perredeístas que nos hemos mantenido firmes, solidarios y leales en @miPRD bajo el liderazgo de @MiguelVargasM durante estos últimos años, hemos sabido sortear todo tipo de amenazas y tempestades, además de resistir los embates de la calumnia y el chantaje”, afirmó en su cuenta de Twitter. http://z101digital.com/casanova-dice-quieren-quitarle-presidencia-del-prd-a-vargas-para-romper-alianza-con-pld/
- Juez rechaza a Chu citar funcionarios en caso Odebrecht. El juez Francisco Ortega Polanco rechazó ayer a la defensa del exsenador Jesús Vásquez (Chu) la solicitud de que sean interrogados en la audiencia preliminar el procurador general de la República y el director de Impuestos Internos.
En el primer día en el que los abogados del expresidente de la cámara alta ejercen la defensa técnica pidieron al juez que el magistrado Jean Alain Rodríguez y Magín Díaz sean testigos durante esta fase, con el objetivo de establecer la sustanciación de la acusación.
Además de corroborar las declaraciones juradas de Vásquez desde 2004 al 2006 que solamente se presentaban en físico ante la DGII y de 2007 al 2017 que se hacen de manera digital, ya que el Ministerio Público lo acusa de enriquecimiento ilícito producto de los supuestos sobornos.
El procurador de Corte, Wilson Camacho, en representación del Ministerio Público pidió al juez que se rechace la solicitud, ya que alegó que en la audiencia preliminar solo se enumeran las pruebas.
Tendencia convertir lo preliminar en juicio de fondo
En su decisión, Ortega Polanco rechazó la solicitud, indicó que la audiencia preliminar no es un juicio de fondo y que en esta no se juzga la culpabilidad o inocencia de los encartados y que la producción de pruebas no pueden ser “antojadizas”.
“Que lo esencial alude a lo más puro de una cosa, de manera que la razones eficientes de que las partes tengan que indicarle al juez aquellas pruebas ofertadas en su escrito en apoyo a su teoría del caso que consideren esenciales es la necesidad de preservar los principios y reglas generales juicio como lo es el contradictorio de cuanto se infiere por interpretación lógica que dicha producción probatoria no puede ser antojadiza sino que está supeditada al test de esencialidad”, indicó el juez en la sentencia.
Los abogados de Vásquez interpusieron un recurso de oposición alegando que no constituyen un choque un testimonio ni una prueba, para simplemente “establecer sustanciación o no, que es precisamente lo que se busca en esta etapa del procedimiento”.
“No existe ninguna disposición legal que le permita al juez controlar la libertad probatoria de un imputado ni de prejuzgar antes de recibirla, discriminar una sobre otra antes de recibirla”, sostuvo Jorge Luis Polanco. https://www.elcaribe.com.do/2019/04/09/panorama/justicia/juez-rechaza-chu-citar-funcionarios-en-caso-odebrecht/
- Los jueces de la Suprema/Eduardo García Michel. Es posible que esas organizaciones de la sociedad civil no se dieran cuenta de que este país lo que necesita es regenerar el sistema político y fortalecer el poder judicial, en vez de debilitarlo. Lo que se ha hecho no encaja con esas necesidades.
El poder dominante aprovechó, pura y simplemente, el pie de amigo que le fue tendido con tanta holgura por algunas asociaciones empresariales y de la sociedad civil, para sustituir a los jueces designados bajo la influencia del gobierno anterior por otros marcados por el designio del actual.
Un bloque sustituyó a otro bloque. Un sello dejó fuera otro sello. Y esto tiene un nombre: politización de la justicia. Las víctimas son los jueces, los de antes y los de ahora, expuestos ante la opinión pública como mercancías inclinadas a sus valedores.
Así lo reconoce el presidente del Senado, quien justificó las decisiones adoptadas en atención a que “múltiples sectores de la sociedad, durante el proceso de evaluación, estuvieron demandando la renovación de esta alta corte como forma de relanzar el Poder Judicial y avanzar hacia una nueva etapa de reformas, entre estos sectores está el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y organizaciones de la sociedad civil.”
Lo acontecido lleva a algunos analistas a pensar que se ha conformado una alta corte con la pretensión, tal vez vana, de dar tranquilidad y tratar de impedir que prosperen eventuales procesos que comprometen la responsabilidad del poder político dominante, en vez de crear condiciones para que se imparta justicia ciega para todos.
De lo anterior surgen varias conclusiones.
Primero, el CNM ha perdido legitimidad.
Segundo, es imprescindible cambiar el sistema de selección para minimizar o erradicar la influencia del poder político.
Dado lo acontecido, algunas asociaciones empresariales y de la sociedad civil han contraído el deber moral de empezar a proclamar de viva y potente voz la aplicación del criterio de renovación para la elección de los cargos públicos electivos, lo cual les permitiría volver a alinearse en forma inequívoca con los intereses de la nación.
Y hacerlo sobre todo en lo que concierne al Poder Ejecutivo, pues, tal y como establece la constitución, hay que renovarlo como máximo a los 8 años de ejercicio.
La fiebre nunca ha estado en la sábana. La debilidad de la justicia radica en el afán continuista y clientelar y en la conveniencia de cubrirse las espaldas con un poder judicial que le sea afín y deudor.
En esas circunstancias, la independencia agravia y la sumisión es un mérito.
Una coletilla final: que nadie se sorprenda si a los jueces maltratados y a los aspirantes con condiciones sobresalientes descartados, la rueda de la vida les guardara la oportunidad de ser protagonistas de episodios que conmuevan y saneen al aparato político y judicial. A veces, también así opera la mano de Dios.
https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/los-jueces-de-la-suprema-CH12516235
-Pacto por la Salud concita respaldo de actores del sistema. Adesa propone que los partidos políticos firmen un pacto para una reforma profunda y estructural del sector salud.
Varios actores del sector salud respaldaron ayer la propuesta formulada por la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) encaminada a que los partidos políticos se aboquen a la firma de un Pacto por la reforma estructural del sector salud.
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), dos maestros de la Medicina Dominicana y un experto en seguridad social y ex gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) ponderaron la propuesta del colectivo que, en líneas generales, propone un incremento de la inversión pública en el sector, el saneamiento de los hospitales, la priorización del primer nivel de atención y terminar con las inequidades del sistema de seguridad social. https://www.elcaribe.com.do/2019/04/09/panorama/salud/pacto-por-la-salud-concita-respaldo-de-actores-del-sistema/
- ¿Por qué es necesario el primer nivel de atención en salud como puerta de entrada en la seguridad social? https://acento.com.do/2019/opinion/8669565-necesario-primer-nivel-atencion-salud-puerta-entrada-la-seguridad-social/
- Academia de Ciencias pondrá en circulación este martes revista de Educación, dedicada a Ivelisse Prats Ramírez. La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), pondrá en circulación hoy, martes 9 de abril, la primera edición de su revista de Educación, órgano de difusión de la Comisión de Educación, dedicada a la Maestra Dra. Ivelise Prats Ramírez de Pérez, por su ejemplar labor educativa y magisterial.
La puesta en circulación tendrá lugar a las 7:00 de la noche en el salón de la ACRD, calle Las Damas número 112, esquina El Conde, Zona Colonial.
La Revista de Educación está integrada por ocho artículos escritos por educadores de prestigio, vinculados a la educación y preocupados por el curso del devenir educativo e histórico de nuestro país.
“Esta revista es un privilegio y la expresión de una necesidad y del deseo de la Comisión, de realizar un aporte a la discusión que se genera en estos últimos tiempos en lo relativo a las deficiencias que confronta el sistema educativo”, dijo Eleanor Grimaldi Silié, coordinadora Comisión de Educación de la ACRD. https://acento.com.do/2019/cultura/8669310-academia-ciencias-pondra-circulacion-este-martes-revista-educacion-dedicada-ivelisse-prats-ramirez/
-Estudio revela el país se encuentra entre los de mayor inflación. República Dominicana fue uno de los países que mantuvo mayores tasas de inflación durante el período 2010-2017, según el informe macroeconómico “Ante los desafíos externos, fortalezas internas: entorno económico de Centroamérica y República Dominicana” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Junto al país se encuentran Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.
“Cada uno de estos países ha estado entre los tres primeros países de mayor inflación en más del 45% del período. Por otro lado, los países con menores tasas de inflación de alimentos son Honduras, Panamá, El Salvador y Belice”, indica el informe publicado este año por el organismo. https://listindiario.com/economia/2019/04/09/560563/estudio-revela-el-pais-se-encuentra-entre-los-de-mayor-inflacion
- Estamos bonitos para el FMI, pero feos para la política/Bernardo Vega. Una queja nueva del FMI, que creemos debió haber expresado con anterioridad, fue cuando dijo: “La deuda sigue creciendo como resultado de importantes déficits estructurales “y eso lo atribuye a tres factores: (1) la débil base impositiva y la ausencia de reforma tributaria; (2) la incapacidad de las tres distribuidoras de energía, manejadas por políticos, de cobrar la luz, pues hoy día un 28% de sus clientes no pagan y (3) la elevada carga de los intereses, pues ya nos estamos endeudando, no tanto para repagar capitales, sino para contar con recursos con qué pagar intereses. Todo empresario, o ama de casa, sabe lo que significa endeudarse para pagar intereses, sin disminuir el monto de la deuda. Ante esta situación el FMI insiste en una reforma impositiva, que aumente la carga fiscal y que reduzca los incentivos tributarios, que hoy día merman las recaudaciones.
Y aquí aparece el contraste entre el progreso económico y financiero y la ausencia de progreso en el área política. Ha sido precisamente la ausencia de voluntad política, limitada por objetivos puramente electorales, lo que ha impedido los pactos fiscales y eléctricos. El caciquismo (Medina, Fernández, Mejía) y los afanes reeleccionistas impiden acciones en el área económica que solo dejan de tener grandes costos inmediatos por nuestra capacidad para seguir endeudándonos. Pero eso depende del mercado. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo? Quizás, quizás, quizás. http://hoy.com.do/estamos-bonitos-para-el-fmi-pero-feos-para-la-politica/
- El dilema: ¿cesantía o un instituto de riesgo con fondos para cubrirla?
Eliminación del IDSS busca crear el Inaril, entidad que asumiría el pago de cesantía
Copardom afirma que lo importante es que se pague, ya sea el empleador o el instituto. https://www.diariolibre.com/economia/el-dilema-cesantia-o-un-instituto-de-riesgo-con-fondos-para-cubrirla-HH12516313
- Valdez Albizu: “Esta administración perdió el momento para la reforma fiscal”. El gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, dijo que el gobierno necesita tomar medidas fuertes sea al inicio o final de su periodo, y que el país sí requiere una reforma fiscal, pese a lo indicado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, de quien se refirió en términos de amistad y profesionalismo.
“No estoy de acuerdo con él (Guerrero). Nosotros sí necesitamos una reforma. En República Dominicana un gobierno necesita tomar fuertes medidas ya sea al inicio de su periodo o al final. Creo que esta administración perdió el momento para la reforma fiscal. Creo que ahora es una cuestión política, con las elecciones venideras, quizás intentarán pasarla entre la campaña y el inicio del próximo gobierno”, expresó el funcionario a la revista británica Latam Investor.
Agregó que la clave para cualquier nueva reforma fiscal es “hacer nuestro sistema más consistente”.
“Tenemos impuestos de venta de 18 % que actualmente no son aplicados a ningún alimento básico, como los plátanos o el arroz, ni a bienes lujosos, como el salmón o el queso importado. Eso no tiene sentido. Tener exenciones le da a la gente la oportunidad de evadir impuestos al registrar incorrectamente las ventas”, dijo Valdez Albizu durante la entrevista. https://www.diariolibre.com/economia/valdez-albizu-esta-administracion-perdio-el-momento-para-la-reforma-fiscal-IO12497681
- Ministro de Economía rechaza que Pacto Fiscal se aplace por política
El ministro dijo que la reforma es necesaria para mejorar la inversión pública
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, coincide con el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, en que el gobierno perdió el momento adecuado para negociar y aprobar una reforma fiscal.
“Los gobernantes son políticos y cada gran decisión está condicionada por criterios políticos”, expresó Santana, quien recordó que el Pacto Fiscal es un mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero también una necesidad para superar la restricción fiscal actual que impide avanzar hacia mayores inversiones públicas.
La semana pasada Valdez Albizu declaró a la revista británica Latam Investor que el gobierno había dejado pasar la oportunidad de negociar un Pacto Fiscal que resulta necesario y que ahora está sujeto a las condiciones políticas. En la misma publicación, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, señaló que en la actualidad el enfoque del gobierno es la mejora de la capacidad de recaudación.
“Entiendo que lo planteado por el ministro de Hacienda es reflejo de ese condicionamiento político del que hablo, y probablemente eso implica que hay cosas que deberíamos estar haciendo ahora, pero que se van a dejar por las condiciones políticas”, manifestó Santana al ser consultado sobre el asunto.
Tras el acto inaugural de la semana aniversaria del MEPyD, el ministro enfatizó en la importancia de afrontar el problema del déficit fiscal y del endeudamiento, así como la necesidad de liberar recursos para atender la inversión en infraestructura, en salud y en agua “y muchas de esas cosas no pueden lograr con la situación fiscal actual. De modo que en eso yo creo que lo que dijo el gobernador tiene completa razón”, expresó. https://www.diariolibre.com/economia/ministro-de-economia-rechaza-que-pacto-fiscal-se-aplace-por-politica-EH12516064
INFOGRAFÍA DIARIO LIBRE: ¿En qué gasta el gobierno dominicano?
https://www.diariolibre.com/economia/en-que-gasta-el-gobierno-dominicano-CO12498183