El doctor Antonio Isa Conde afirmó que los honorarios de la deuda externa, el gasto del gobierno en la CDEEE, junto a otros compromisos con leyes especiales, como el 4% para la educación, los ayuntamientos limitan a la presidencia de la República de la capacidad para maniobrar en las iniciativas de desarrollo del paÃs con la reducida cantidad de dinero que recibe.
Manifestó que esa es la causa fundamental por lo que considera necesario hacer, cuanto antes, una reforma fiscal integral, en la cual se importantice transformar totalmente las estructuras burocráticas del sistema financiero del paÃs.
“Necesitamos una polÃtica fiscal más justa, más equilibrada, esto quiere decir, que cuando nos sentamos en una mesa, por ejemplo, debemos repartir las cuentas diferente a como están actualmente, y esa deberÃa ser la priorización de una nueva reforma, debido a que tenemos sectores que están muy recargados en la tributación y otros van muy livianos, debiendo paga másâ€. Expresó
Recalcó que cuando habla de colocar más impuestos, debes tener en cuenta dos cosas: Una, en el paÃs hay sectores que no aguantan más impuestos y otra, que aquà pocos pagamos mucho y muchos pagamos poco, en una polÃtica tributaria desequilibrada.
El doctor Isa Conde considera que la evasión fiscal en el paÃs es muy grande, en el sector empresarial y en las profesiones liberales, ya que algunos de estos los ganan más que los funcionarios públicos y privados.
Señaló que antes de esa reforma fiscal que considera necesaria hacer, tenemos que darle garantÃa a la población que sus recursos serán priorizados en las actividades que protegen su desarrollo y el de los productores nacionales, que se inviertan en áreas que los regresen en bienes materiales y/o sociales.
El también asesor empresarial del gobierno afirma al mismo tiempo, que esa no tarea de un solo hombre, es responsabilidad de todos, resaltando que el presidente Danilo Medina lo está haciendo bien, ya que está priorizando en áreas que van directamente a favor del desarrollo de los más pobres, de los pequeños y medianos productores, de los pequeños asociados y esa es la clave.
“Vivimos desaforados en los gastos, siempre hemos tenido un sistema de gastos ineficiente, porque nadie quiere ponerle el cascabel al gato, que es una reforma fiscal que obligue a pagar más a los que más ganan y tienen, y menos a los más desfavorecidosâ€, enfatizó.
Resaltó que en el actual sistema, todo el mundo paga los mismos impuestos, aunque no todo el mundo gana igual, por lo que necesitamos una ley de responsabilidad de ingresos, que a la vez que regule mas drásticamente el gasto, para poder financiar el desarrollo del paÃs, porque el desarrollo hay que financiarlo y el Estado es quien le corresponde tomar la iniciativa y la regulación de ese financiamiento.
“Para mà el problema de la Deuda del paÃs no es el monto, que algunos colocan en 35 mil millones, el Banco Central en 27 mil, sino el costo. Si vemos la partida del presupuesto que se tiene que dedicar al pago solo de los intereses de deuda, unos 77 mil millones de pesos, tendremos que convenir que es grave para la el desarrollo del paÃs, por cuando limita considerablemente las iniciativas del gobierno de Danilo Medinaâ€, manifestó.
Dijo que con las limitaciones financieras del gobierno siempre estamos obligados a no toca r la deuda social que tenemos, resaltando que Danilo Medina ha tratado de equilibrar el flujo de recursos para la deuda, es decir, recibir la misma cantidad que paga, pero no ha podido,
Afirmó que el plan de gobierno de Danilo Medina se asienta en gran parte del Plan Nacional de Desarrollo, como era lógico, ya que esa estrategia fue discutida y observaron que tenÃa mucha similitud con su visión de desarrollo.
“En ese plan de desarrollo están los objetivos básicos, por ejemplo, la incorporación de 400 mil nuevos empleos. Por eso, Danilo prioriza el desarrollo del proceso educativo, preparando al ser humano para la producción, y prioriza la inversión de en salud, y los sectores de la economÃa que mas rápido y con eficiencia impacta en la sociedad como son las pymes. Danilo esta impactando en el amparo integral de esos sectores, no solo le presta dinero, sino que les presta la supervisión y la capacitación como administradores y emprendedoresâ€. Expresó.
Dijo que en el sector educativo está claro en iniciar en la falta de aula, captación de mayor cantidad de maestros y su superación cualitativa para implementar la tanda extendida, apoyando de forma paralela con los sectores productivos.
El empresario resaltó que una pequeñina inversión, a veces es más impactante en la economÃa que una grande, debido a que la pequeña, en una comunidad, dinamiza la economÃa de esa comunidad, mientras una gran obra usa bienes importados, poca mano de obra y entonces produce en lo inmediato menos beneficios que la pequeña.
Consideró que el sistema eléctrico es un problema que se habÃa ido empeorando, porque la reforma a la empresa pública fue castrada casi desde su inicio al politizando el programa de privatización en el cual, la capitalización era solo una parte.
Dijo que cuando en el primer gobierno de Leonel Fernández , se dejaron de tomar medidas importante y a tiempo por no perjudicar la posibilidad electoral no fue una decisión sana ni inteligente, acorde a la responsabilidad de Estado.
Citó como ejemplo, la polÃtica de los contratos de producción de energÃa, que eran vencibles cada año, y obligatoria su renegociación, pero nunca se renegociaron desde el primer año, lo que era una violación al cronograma de revisión de los mismos llegando a un nivel donde hubo que renegociarlos después de cuatro años y, peor aún, fue, cuando se incluyeron en el llamado Acuerdo de Madrid, con el cual, entiende le mintieron al presidente Hipólito MejÃa.
Dijo que el presidente Danilo Medina sà lo está haciendo bien, ya que ha pensado que para poder negociar con ventajas en el 16 tiene que desarrollar un parque de producción de energÃa que le permita analizar alternativas distintas. Por eso, ese el plan no es solo generación, para las cuales, habrán por lo menos dos plantas que iniciarÃan en esa fecha.
El doctor Antonio Isa Conde expresó estas consideraciones al ser entrevistado en el programa “ Democracia TV que cada dÃa producen Deomedes Olivares y Andrés Matos por Teleradioamerica.