Si lo que nos preocupa es la presión arterial y el colesterol, practicar Tai Chi o Qigong puede ayudar a todas aquellas personas con problemas de presión arterial alta, enfermedades vasculares o derrame cerebral, según se desprende del estudio llevado a cabo por la Universidad de Shanghai (China).
Â
Estos ejercicios tradicionales de China, que han ido ganando en popularidad en todo el mundo con el paso del tiempo, sobre todo el Tai Chi, parecen mejorar la salud y el bienestar de todos aquellos que sufren patologÃas relativas al corazón. El Tai Chi, concretamente se recomienda a cualquier persona, de cualquier edad, incluyendo los que están en silla de ruedas y es que su práctica nos ayuda a mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
Â
El metaanálisis llevado a cabo por los investigadores examinó 35 estudios cientÃficos de los que se seleccionaron 2.249 participantes procedentes de 10 paÃses distintos. Asignaron al azar a los voluntarios en diferentes grupos dependiendo del tipo de ejercicio que practicaran: Tai Chi, Qigong, otro tipo de ejercicio o sin actividad fÃsica. El seguimiento se realizó durante un año.
Â
Pasado este tiempo, los datos de los análisis revelaron que todos aquellos que practicaban terapias de ejercicio chinas vieron disminuir su presión arterial sistólica en más de 9.12 mm Hg y la presión arterial diastólica en más de 5 mmHg; sin duda son reducciones pequeñas pero estadÃsticamente significativas. También se produjo una disminución de las lipoproteÃnas de baja densidad (LDL o colesterol malo), y los triglicéridos.
Â
“Los ejercicios chinos tradicionales son de bajo riesgo y pueden ser de utilidad en la mejora de la calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares, la principal causa de discapacidad y muerte en el mundoâ€, explica Yu Liu, coautora del estudio.
Â
El estudio ha sido publicado en la revista Journal of the American Heart Association.
Â