(CNNExpansión) - Trabajar just in time es el lema de Enrique Bojórquez, fundador de Sucroliq, una empresa mexicana que desarrolló una patente de azúcar lÃquido hace más de 10 años.
Hoy, su compañÃa abastece de este insumo a empresas trasnacionales de bebidas, productos lácteos y cereales, entre otras.
La clave ha sido adaptarse a las necesidades de cada cliente. Sucroliq puede elaborar azúcar lÃquido a distintos grados de refinación. Además, permite utilizar su infraestructura para entregar productos listos para envasar y ahorrarle al cliente hasta 12% en costos de inventario.
El emprendedor aprovechó la infraestructura de Coprobamex —una de las principales comercializadoras de azúcar en MeÌxico, empresa de la que era director— para investigar y desarrollar azúcar lÃquido.
Desde los 90, Bojórquez sabÃa del interés de las empresas de alimentos y bebidas por el uso del azúcar lÃquido, pero no pudo materializar su idea hasta 2002. Ese año, el Congreso de la Unión aprobó un impuesto de 20% para la fructosa, un edulcorante lÃquido de maÃz para endulzar alimentos.
“El nuevo impuesto resultaba incosteable para los productoresâ€, dice Jorge Pacheco Vela, director general de Zafranet, una consultora especializada en la industria azucarera. Además, la maquinaria y los procesos industriales de las plantas estaban adecuados para utilizar lÃquido y no polvo, añade.
Los primeros clientes fueron Lala, Jugos del Valle y Jumex, en 2003. Los atendÃa a través de Coprobamex. El crecimiento en ventas del azúcar lÃquido dio pie a la creación de Sucroliq como empresa independiente, en 2009.
Sucroliq redujo hasta 12% los costos de sus clientes. Otro de los ahorros que conlleva el uso del azúcar lÃquido es en cuanto a gastos de energÃa, explica Javier Alonso, lÃder de Agroindu tria en la consultora PwC. “Ya no necesitan disolver los edulcolorantes de sus procesos de producciónâ€.
Sin embargo, pese a ser el único proveedor de azúcar lÃquido en México, Sucroliq enfrenta dos grandes barreras para crecer en el mercado del azúcar, estimado en 2,5 millones de dólares. Por un lado está la cultura, pues “a las empresas no les interesa voltear a ver el azúcar lÃquidoâ€, dice Pacheco Vela. “RequerirÃan modificar sus procesos industriales para sustituir el azúcar regular por la lÃquidaâ€.
El otro obstáculo es la importación de fructosa de Estados Unidos. “Es hasta 10% más barata que el azúcar lÃquido y tiene 24% de la demanda de edulcorantes en el paÃsâ€, explica Luis Ramiro GarcÃa Chávez, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, en un estudio.
Hoy, la empresa tiene tres plantas, dos en el Estado de México y una en Nuevo León. A fin de año, Sucroliq abrirá dos plantas más: una en Argentina y la otra en el Caribe.
Quién es
Enrique Bojórquez (53 años)
Nombre de la empresa: SUCROLIQ
Fundación: 2009
Empleados: 120
Ventas 2014: 625 MDP
Cómo gana dinero
Sucroliq patentó el azúcar lÃquido. Sus clientes son empresas de alimentos y bebidas, a las que les ofrece variar la temperatura, el color y la concentración.
Reto principal
Reto: Las refresqueras encontraban variantes en el sabor del azúcar lÃquido de Sucroliq.
Solución: Bojórquez buscó ayuda en el Centro de Investigación y Asistencia en TecnologÃa y Diseño del Estado de Jalisco. Ahà descubrió que la diferencia se debÃa a los minerales del agua de cada lugar. Al desmineralizar el agua antes de fabricar azúcar lÃquido, ya no hay cambios en el sabor.