Arnaldo Hurtado, nutricionista, asegura que para que una lonchera sea saludable debe contener siempre una fruta de estación (que aportan vitaminas y minerales), una buena fuente de proteína (queso o yogurt, jamón o huevo, agua o jugo natural y, si hubiera carbohidratos, de preferencia con fibra. No debe tener exceso de carbohidratos y grasas.

Los nutricionistas aseguran que la lonchera escolar debe contener alimentos que nutran al niño, le ayuden a mejorar su capacidad de atención y aporten energía para toda la mañana.

El consumo de jugos de cartón, galletas, chucherías, frituras, azúcares y harinas refinadas ha aumentado en forma preocupante en los últimos tiempos.

"La razón de esto es por lo rápido y fácil de hacerlas cuando no sobran los minutos en la mañana; son atractivos, sabrosos, están de moda y son prácticos", dijo el especialista.

El tema no es tan simple y las consecuencias de la mala alimentación por exceso y mala calidad son la obesidad infantil, que es un tema de salud pública, acotó.

Indicó que el niño no debe salir de casa sin desayunar. El desayuno es indispensable para el normal funcionamiento del organismo. Varios estudios han comprobado que el menor que no desayuna tiene más posibilidades de disminuir su rendimiento escolar.

Hay que evitar las golosinas y optar por meriendas saludables. Sólo basta un poco de imaginación y seguirle la pista al gusto del chamo.

Recomendaciones

Lácteos yogurt, leche, avena y queso.
Cereales arepa, bollitos, tortillas de trigo, pan, panquecas.
Proteínas pollo, huevo, pescado y queso.
Frutas cambur, melón, mandarina, pera, manzana, patilla, naranja y piña.
Pique las frutas a los niños para que no tengan que manipular los cubiertos.
Sea creativo, ponga todo ordenado y busque que sea colorido a la vista del chamo.

Fuente: Últimas Noticias

AJV