(CNN Español) - Una supuesta filtración de documentos reservados de la Secretaria de Inteligencia, revelarÃa que el gobierno ecuatoriano vigila a Julian Assange, el fundador de Wikileaks, quien está asilado desde agosto del 2012 en la embajada de Ecuador en Londres.
En Ecuador muchos ciudadanos dicen estar sorprendidos con la denuncia, hecha por la asambleÃsta de oposición Cynthia Viteri.
El pasado mes de agosto la legisladora habló de una “operación hotel†supuestamente dirigida a vigilar a Assange. Según la denuncia, la supuesta filtración de documentos revelarÃan cómo el gobierno ecuatoriano habrÃa instalado cámaras y equipos de audio camuflados para registrar cada movimiento del australiano.
¿Cómo obtuvo Viteri la información? “Esa información me llegó de manera anónima. También sé que las tienen otras personas. Nos es imposible enseñar los documentos en fÃsico porque son documentos de seguridad nacionalâ€, dice Viteri.
El historial legal de Assange
El creador del sitio Wikileaks enfrentó en 2008 la primera acción legal por acusar a un banco suizo de ayudar a sus clientes a lavar dinero. Dos años después miles de informes reservados norteamericanos fueron filtrados y publicados.
En agosto del 2010 ordenaron el arresto de Assange por violación. Ese mismo año se entregó a la policÃa británica y nueve dÃas después fue liberado tras el pago de una fianza. Assange siempre ha sostenido ser inocente de los cargos que se le imputan.
El 16 de agosto de 2012 el gobierno de Ecuador le otorgó asilo polÃtico.
Vigilancia detallada
Según los documentos que dice poseer la asambleÃsta Viteri, la SecretarÃa de Inteligencia de Ecuador es la entidad encargada de vigilar a Assange.  La congresista asegura que los informes reservados son minuciosos.
“Entre ellas habla de cosas tan domésticas como que él está durmiendo y que tiene pesadillas. Y que grita cosas incoherentes. También habla de que destruyó mobiliario de donde estaba. Habla también de que le impidieron entrar a la oficina de la embajadora, en ese momento, porque temen que acceda a documentos porque en definitiva desconfÃan de él. También cuentan que él sà pudo acceder a esa oficina, que vino un guardia de seguridad que lo conminó a que salga de ahà y que luego hubo un acto de violencia: según estos informes el señor Assange habrÃa agredido al guardia que intentó sacarlo a la fuerza del lugarâ€.
La secretarÃa de Inteligencia dijo a CNN que ellos no darÃan declaraciones sobre el particular. Igual respuesta recibimos de la cancillerÃa ecuatoriana.
El analista polÃtico Sebastián Mantilla considera que no es positiva la presencia de Assange en la embajada ecuatoriana en Londres. “Incluso más allá del costo económico que ha representado para el gobierno de Ecuador o para el gobierno británico la estadÃa de Assange en la embajada, yo creo que la gran pérdida que tiene Ecuador es en términos de imagen.â€
Mantilla se refiere a la posición internacional de Ecuador frente a otros paÃses. Piensa que el gobierno creyó que Assange serÃa un personaje incondicional y se equivocó. Al parecer, dijo, Assange privilegia lo que ha calificado como “libertad de prensaâ€.
La legisladora Viteri mencionó que convocaron a la Asamblea Nacional a Ronny Vallejo, titular de la SecretarÃa de Inteligencia, para que informe sobre el particular y “lo que ha dicho es que no puede dar ningún dato porque son documentos prohibidos por la Ley de Seguridadâ€.
Pero, ¿cabe la posibilidad que esos documentos sean falsos? “Bueno, el único que podrÃa decir si eso es verdad o mentira es el gobierno, el único que podrÃa confesar si espió o no al señor Assangeâ€.
Assange sabe que es espiado
Viteri agregó que el australiano es consciente de lo que está sucediendo: “Él sabe que está siendo espiado. Él sabe que está siendo chequeado y por eso es que buscaba cámara, buscaba dónde estaban los aparatos de video. SabÃa que lo estaban persiguiendo en la misma embajada. SabÃa que tenÃa problema de hablar con ciertos personajes o trabajadores dentro de la embajada.
Muchos ecuatorianos dicen que si la denuncia de la legisladora Cynthia Viteri es real, es decir, que el gobierno ecuatoriano está espiando a su propio huésped, querrÃa decir que también podrÃa vigilar a los polÃticos de oposición y civiles que le resulten incómodos.