APUNTE.COM.DO.- SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su compromiso con mantener debidamente informados a los agentes económicos, intermediarios financieros y al público en general, emitió una serie de puntualizaciones sobre la transición mundial hacia el nuevo estándar de mensajería de pagos ISO20022, que será adoptado plenamente por la plataforma Swift a partir del 22 de noviembre de 2025.
La Corporación Swift —fundada en 1973 en Bruselas y conformada hoy por más de 11,000 instituciones financieras de todo el mundo, incluyendo al propio BCRD y a entidades bancarias nacionales— es responsable de facilitar el intercambio seguro de mensajes financieros a través de una red global estandarizada. Históricamente, esta red ha utilizado el estándar ISO15022 para procesar los mensajes tipo MT, que contienen información esencial como fecha, monto, moneda, remitente y beneficiario.
Un salto hacia una mensajería más completa y moderna
Con el avance de la tecnología y la creciente complejidad del sistema financiero internacional, se hizo necesario un estándar más robusto y capaz de transmitir mayor volumen de información con fines de trazabilidad, seguridad y eficiencia. En ese contexto, se creó en 2004 el estándar ISO20022, el cual permite incluir más datos en cada instrucción de pago, fortaleciendo así la interoperabilidad entre instituciones y facilitando la automatización de procesos.
Swift ha establecido que, desde noviembre de 2025, el ISO20022 será el único estándar válido para el procesamiento de pagos transfronterizos.
Impacto en la República Dominicana
El BCRD aclaró que esta fecha límite aplica exclusivamente para los pagos transfronterizos, es decir, aquellos cursados entre entidades financieras de distintos países a través de bancos corresponsales.
Los pagos nacionales que actualmente utilizan mensajería Swift dentro del grupo cerrado de usuarios de la República Dominicana, administrado por el Banco Central para las operaciones liquidadas en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), continuarán operando bajo el estándar ISO15022 por el momento, ya que Swift ha otorgado un plazo mayor a estos entornos domésticos.
No obstante, el Banco Central informó que, como parte de su agenda de modernización, a partir de enero de 2026 iniciará la transición del LBTR hacia ISO20022. La meta es que, antes de finalizar el año 2026, todos los pagos locales del país operen bajo este nuevo estándar.
Clientes bancarios no se verán afectados
La entidad monetaria recalcó que el cambio al estándar ISO20022 será totalmente transparente para los usuarios bancarios, quienes no experimentarán modificaciones ni afectaciones en sus transacciones. Por el contrario, se espera que la nueva mensajería aporte mayor agilidad, claridad y seguridad al flujo de pagos internacionales.
Supervisión y acompañamiento continuo
En su rol de supervisor, regulador y liquidador final del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD), el Banco Central destacó que mantiene una coordinación estrecha con las instituciones financieras del país y con representantes de Swift.
Este acompañamiento ha permitido monitorear de manera continua el proceso de conversión hacia el ISO20022 para pagos transfronterizos, garantizando así la estabilidad, continuidad y eficiencia tanto del LBTR como del flujo internacional de pagos.
